Blog

  • Anuncian fecha de inscripción para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Mira cuándo

    Anuncian fecha de inscripción para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Mira cuándo

    Anuncian fecha de inscripción para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria y miles de familias ya están al pendiente. Esta beca es una de las más esperadas por quienes buscan apoyo educativo para sus hijos en los primeros niveles escolares.

    El anuncio ha causado gran expectativa, ya que representa una oportunidad clave para quienes desean obtener este beneficio. Si no quieres quedarte fuera, sigue leyendo y entérate cuándo inicia el registro.

    Anuncian fecha de inscripción para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria

    Ya hay fecha de inscripción para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria, una de las ayudas más esperadas por padres y madres que buscan apoyo para el ciclo escolar 2025–2026. Este programa federal se ha convertido en un respiro económico para miles de familias en México.

    Con el regreso a clases cada vez más cerca, el registro oficial ya tiene mes confirmado, y el proceso será completamente en línea. Si tienes hijos en preescolar o primaria, es momento de prepararte.

    ¿Quiénes pueden solicitar esta beca?

    La Beca Rita Cetina está dirigida a estudiantes que cursen preescolar o primaria en escuelas públicas. Su objetivo es garantizar que los menores tengan acceso a la educación sin que la falta de recursos sea un obstáculo.

    Este apoyo está pensado para ayudar en gastos como útiles escolares, transporte o materiales, beneficiando directamente a familias con ingresos limitados.

    ¿Cuándo es el registro para la Beca Rita Cetina 2025?

    El registro se realizará entre septiembre y octubre de 2025. Durante esos dos meses, la plataforma oficial estará habilitada para que los tutores realicen el trámite sin contratiempos.

    Es recomendable no dejar el registro al último momento, ya que la alta demanda podría generar saturación en el sistema. Quienes inicien el proceso con tiempo evitarán errores y asegurarán su lugar en el programa.

    Paso a paso para hacer el registro

    El trámite se hace de manera digital a través del portal: www.becaritacetina.gob.mx

    Sigue estos pasos:

    1. Ingresa al sitio web oficial.
    2. Crea una cuenta como tutor (si no la tienes).
    3. Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
    4. Captura los datos del domicilio.
    5. Registra a cada estudiante de tu familia.
    6. Haz clic en “Listo” para confirmar el registro.

    Documentos que debes tener a la mano

    Antes de iniciar el registro, prepara en formato digital los siguientes documentos:

    • Identificación oficial del tutor
    • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
    • CURP del tutor y del estudiante
    • CCT (Clave del Centro de Trabajo) de la escuela
    • Comprobante de estudios vigente del menor

    ¿Cuánto dinero otorga la beca?

    El apoyo económico se entrega de forma bimestral y se deposita directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar:

    • $1,900 pesos por familia
    • $700 pesos adicionales por cada hijo extra registrado en el programa

    ¿Cuándo entregan las tarjetas?

    La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar está prevista para febrero y marzo de 2026, aunque se contempla una fase extemporánea en abril para quienes no puedan recogerla a tiempo.

    Estas tarjetas se entregarán en los planteles escolares asignados por la SEP.

    ¿A dónde llamar si tengo dudas?

    Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, puedes comunicarte a los siguientes canales oficiales:

    Teléfono de atención: 55 1162 0300
    Redes sociales: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

    ¡No dejes pasar la oportunidad!

    Aunque el proceso es sencillo, estar atento a las fechas clave es fundamental. Inicia tu registro a tiempo, prepara tu documentación y asegura este importante apoyo económico para el próximo ciclo escolar.

  • Ya hay fecha de depósito para el apoyo de útiles y uniformes escolares. Consulta cuándo

    Ya hay fecha de depósito para el apoyo de útiles y uniformes escolares. Consulta cuándo

    Ya hay fecha de depósito para el apoyo de útiles y uniformes escolares, y miles de familias mexicanas están al pendiente. Este anuncio genera mucha expectativa, pues es una ayuda esencial para la educación de millones de estudiantes.

    No te quedes fuera de esta oportunidad y prepárate para recibir tu apoyo. En esta noticia te contamos todo lo que debes saber para no perder ningún detalle. ¡Sigue leyendo y entérate cuándo será el depósito!

    Ya hay fecha de depósito para el apoyo de útiles y uniformes escolares

    Ya hay fecha de depósito para el apoyo de útiles y uniformes escolares, una ayuda fundamental para miles de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).

    Este apoyo se entrega en un vale electrónico y busca aliviar el gasto que representa la compra de materiales para el nuevo ciclo escolar.

    El monto varía según el nivel educativo: desde 970 pesos para preescolar hasta 1,180 pesos para secundaria y CAM secundaria.

    Este año, además, se ampliará el beneficio para estudiantes de primero y segundo de secundaria, incluso si ya reciben la Beca Universal Rita Cetina del gobierno federal.

    Es una gran oportunidad para que las familias puedan preparar todo sin preocupaciones.

    ¿Qué tienes que hacer para recibir el apoyo?

    Para asegurar que no pierdas este apoyo, es indispensable que las familias actualicen sus datos en la plataforma oficial.

    Solo así se garantiza la recepción del depósito mensual y anual.

    El proceso es sencillo: entra a registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx con tu Llave CDMX, revisa que los datos del tutor y alumno estén correctos y descarga el comprobante de registro para el ciclo 2024-2025.

    En caso de necesitar ajustes, hazlos y descarga el comprobante actualizado.

    ¿Cuándo será el depósito?

    El Fideicomiso Bienestar Educativo Ciudad de México (Fibien) ha informado que el depósito del apoyo para uniformes y útiles escolares se realizará en agosto.

    Con el ciclo escolar 2025-2026 iniciando el 1 de septiembre, las familias tendrán tiempo suficiente para hacer sus compras.

    Además, el primer pago mensual de Mi Beca para Empezar del nuevo ciclo también se hará el 1 de septiembre y continuará cada mes hasta junio del próximo año.

    Recuerda que no habrá pagos en julio y agosto por el periodo vacacional.

  • Si te registras a este apoyo te dan piso cemento y tinaco para tu casa. Checa los requisitos

    Si te registras a este apoyo te dan piso cemento y tinaco para tu casa. Checa los requisitos

    Si te registras a este apoyo te dan piso, cemento y tinaco para tu casa. Así como lo lees: cientos de familias están siendo beneficiadas con este programa que busca mejorar las condiciones de vivienda.

    El anuncio ya fue confirmado y muchas personas no lo saben. Si crees que podrías calificar, es momento de revisar quién puede acceder, cómo hacer el registro y hasta cuándo hay tiempo.

    Si te registras a este apoyo te dan piso cemento y tinaco para tu casa

    El programa Vivienda para el Bienestar ya abrió su convocatoria y cientos de familias pueden acceder a estos beneficios sin pagar un solo peso.

    Este apoyo es impulsado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y no entrega dinero en efectivo, sino productos físicos que ayudan a mejorar las condiciones de las viviendas.

    ¿Qué productos entrega este apoyo?

    Cada persona beneficiaria puede recibir hasta nueve artículos diferentes, dependiendo de las necesidades de su hogar:

    • Biodigestor
    • Calentador solar
    • Captador pluvial
    • Cuarto dormitorio (4 x 3 m)
    • Panel solar
    • Paquete de cemento
    • Piso firme de 25 m²
    • Techo firme de 30 m²
    • Tinaco

    Todos los materiales son entregados de forma gratuita y están diseñados para mejorar viviendas que presentan carencias graves.

    ¿Quién puede solicitar el apoyo?

    Para acceder al programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • Tener 18 años o más.
    • Residir en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
    • Cumplir al menos uno de estos criterios:
      • Vivir en pobreza o tener deficiencias en tu vivienda.
      • Que tu casa tenga piso de tierra, techos frágiles, muros inestables o carezca de servicios básicos como agua o electricidad.
      • No haber recibido apoyos similares de otros programas del gobierno.
      • Que vivas en la vivienda que vas a mejorar.

    Además, la casa no debe estar en zonas de riesgo ni en terrenos con uso de suelo no habitacional.

    ¿Cómo me registro?

    Si cumples con los requisitos, estos son los pasos a seguir:

    1. Ingresa al sitio oficial: https://programasimevis.edomex.gob.mx
    2. Regístrate en la fecha que te corresponda según la letra inicial de tu primer apellido.
    3. Llena el formulario y sube los documentos requeridos.
    4. Envía la solicitud antes de la fecha límite.

    ¿Tienes dudas? Estos son los datos de contacto oficiales

    Si necesitas más información o ayuda con tu registro, puedes comunicarte directamente con IMEVIS:

    Dirección:
    Carretera Toluca – Tenango del Valle, Km. 14.5
    Parque Industrial San Antonio la Isla, Estado de México.

    Teléfonos:
    722 276 55 50 Ext. 101
    Lada sin costo: 800 841 2910

    No dejes pasar esta oportunidad. Este tipo de apoyos pueden cambiar la vida de muchas familias que lo necesitan. Si tu vivienda requiere mejoras, regístrate y consulta si eres elegible.

  • Ya hay fecha confirmada para el regreso de los pagos de la Beca Benito Juárez. Mira cuándo

    Ya hay fecha confirmada para el regreso de los pagos de la Beca Benito Juárez. Mira cuándo

    ¡Atención estudiantes y familias beneficiarias! Ya hay fecha confirmada para el regreso de los pagos de la Beca Benito Juárez, y miles de personas en todo el país están al pendiente de cuándo caerá el siguiente depósito. Después del último pago en junio, muchos esperaban con urgencia esta noticia.

    Aunque durante julio y agosto no se emiten apoyos por el receso escolar, las autoridades ya adelantaron cuándo volverán los depósitos. Si quieres saber en qué fecha exacta se reanuda el apoyo y cómo prepararte, sigue leyendo. Esta información es clave para tu economía familiar.

    Ya hay fecha confirmada para el regreso de los pagos de la Beca Benito Juárez

    El último depósito de la Beca Benito Juárez se realizó en junio de 2025, correspondiente al bimestre mayo-junio.

    La dispersión fue escalonada, con base en la primera letra del apellido paterno del beneficiario, y concluyó el 27 de junio.

    Los pagos se realizaron exclusivamente a través de la Tarjeta del Bienestar, el único medio autorizado para recibir este apoyo económico.

    Importante: No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito. Los fondos permanecen disponibles sin caducidad.

    ¿Cuándo vuelven los pagos de la Beca Benito Juárez?

    De acuerdo con información de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, no se realizan pagos durante julio y agosto debido al receso escolar.

    El programa se reactivará en octubre de 2025, con el depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre.

    Aunque el calendario oficial aún no se publica, todo indica que el esquema se mantendrá como en años anteriores, iniciando los pagos en las primeras semanas del mes.

    Se recomienda conservar el dinero recibido en junio y administrarlo con responsabilidad, ya que el siguiente depósito llegará hasta dentro de tres meses.

    ¿Cuánto es el monto del depósito?

    Cada estudiante recibe $1,900 pesos bimestrales como parte del apoyo. Sin embargo, algunos beneficiarios que apenas recibieron su tarjeta recientemente podrían recibir pagos acumulados de hasta $5,700 pesos, equivalentes a tres bimestres.

    Esto ocurre cuando el registro fue aprobado desde inicios del año, pero el plástico fue entregado de forma tardía.

    ¿Qué hacer si tienes dudas?

    Para cualquier aclaración o problema con tu tarjeta o el depósito, puedes comunicarte con la Coordinación Nacional de Becas a través de:

    • Teléfono: 55 1162 0300
    • Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h | Sábados de 9:00 a 14:00 h

    También puedes mantenerte informado en los canales oficiales del programa para evitar fraudes o noticias falsas.

    Recomendaciones finales

    El regreso de los pagos ya está confirmado para octubre. Mientras tanto, guarda bien tu Tarjeta del Bienestar, organiza tus finanzas y revisa periódicamente las actualizaciones del programa.

    Esta beca sigue siendo un apoyo fundamental para miles de familias mexicanas. No pierdas detalle y asegúrate de estar listo para el próximo ciclo escolar.

  • Registro para la Beca Rita Cetina de primaria ya tiene fecha oficial. Checa cuándo

    Registro para la Beca Rita Cetina de primaria ya tiene fecha oficial. Checa cuándo

    ¡Ya es oficial! El registro para la Beca Rita Cetina de primaria ya tiene fecha oficial, y miles de familias en todo México están atentas a este anuncio. Si tienes hijos en este nivel educativo, es momento de preparar documentos y estar listos.

    El nuevo ciclo escolar traerá consigo la oportunidad de obtener este importante apoyo económico. En las siguientes líneas te contamos cuándo comienza el registro y qué debes hacer para no quedarte fuera.

    Registro para la Beca Rita Cetina de primaria ya tiene fecha oficial

    La Beca Rita Cetina es un programa federal dirigido a estudiantes de nivel básico, diseñado para apoyar a las familias mexicanas con gastos escolares.

    El objetivo es garantizar que los niños y niñas continúen sus estudios sin interrupciones por falta de recursos.

    Esta beca proporciona un apoyo económico bimestral, que ayuda a cubrir necesidades como útiles escolares, transporte y materiales didácticos, entre otros.

    ¿Cuándo inicia el registro?

    El registro para la Beca Rita Cetina estará disponible durante los meses de septiembre y octubre de 2025, a través del portal oficial del programa: www.becaritacetina.gob.mx

    Durante este periodo, los tutores podrán realizar el trámite sin prisas.

    Sin embargo, se recomienda no dejarlo para el último momento, ya que el sistema podría saturarse conforme se acerque la fecha límite.

    ¿Cómo hacer el registro paso a paso?

    1. Ingresa al sitio web: www.becaritacetina.gob.mx
    2. Si es tu primer registro, crea una cuenta como tutor.
    3. Inicia sesión con el usuario y contraseña.
    4. Captura la información del domicilio del tutor.
    5. Registra a cada estudiante de tu familia.
    6. Haz clic en “Listo” para confirmar el proceso.

    Una vez completado el registro, se generará un folio de confirmación. Guárdalo bien, ya que será indispensable para los siguientes pasos.

    ¿Qué documentos necesitas?

    Ten estos documentos listos y en formato digital:

    • Identificación oficial del tutor
    • Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
    • CURP del estudiante y del tutor
    • Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
    • Comprobante de estudios vigente del menor

    ¿Cuánto dinero otorga esta beca?

    La Beca Rita Cetina entrega un apoyo bimestral de:

    • $1,900 pesos por familia
    • $700 pesos extra por cada hijo adicional registrado (a partir del segundo)

    Los depósitos se realizan directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar, la cual será entregada a los tutores en los planteles educativos.

    ¿Cuándo entregan las tarjetas?

    La distribución de tarjetas del Banco del Bienestar está programada para los meses de febrero y marzo de 2026. En algunos casos, habrá una entrega extemporánea en abril, para quienes no logren recogerla a tiempo.

    No pierdas esta oportunidad. El registro está por iniciar y este apoyo puede marcar la diferencia para miles de estudiantes. Prepara todo con tiempo y asegura el bienestar escolar de tus hijos.

  • Beca Rita Cetina anuncia fecha del próximo pago a estudiantes. Checa cuándo llegará

    Beca Rita Cetina anuncia fecha del próximo pago a estudiantes. Checa cuándo llegará

    ¡Atención beneficiarios! La Beca Rita Cetina anuncia fecha del próximo pago a estudiantes, una noticia que miles de familias estaban esperando. Si tú o tus hijos son parte del padrón de esta beca, es momento de alistarse, porque el depósito ya tiene fecha confirmada.

    Aunque faltan algunas semanas, las autoridades han revelado cuándo llegará el apoyo económico. Aquí te contamos todo lo que debes saber para que no se te pase y puedas recibir el pago sin problemas.

    Beca Rita Cetina anuncia fecha del próximo pago a estudiantes

    La Beca Rita Cetina es un programa de apoyo económico creado por el Gobierno de México para estudiantes de nivel básico.

    Su objetivo es claro: evitar que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos.

    Desde su creación en octubre de 2024, esta beca ha beneficiado a miles de estudiantes en todo el país.

    Fue implementada al inicio del mandato presidencial de Claudia Sheinbaum y está gestionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

    ¿Cuánto depositan y cómo se entregan los pagos?

    El monto que reciben los beneficiarios es de $1,900 pesos bimestrales, depositados directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar.

    Los pagos se realizan cada dos meses y de manera escalonada, según la primera letra del apellido paterno del estudiante.

    El último depósito fue en junio, correspondiente al tercer bimestre del año.

    ¿Habrá pago durante julio y agosto?

    No. Por el periodo vacacional de verano y el cierre del ciclo escolar 2024-2025, no se realizarán pagos en julio ni agosto. Esto ya ha sido confirmado por las autoridades correspondientes.

    ¿Cuándo será el próximo pago de la Beca Rita Cetina?

    El siguiente depósito está programado para octubre de 2025, coincidiendo con el arranque del ciclo escolar 2025-2026.

    Aunque aún no se ha publicado el calendario oficial, se espera que se mantenga el esquema de pagos en meses pares.

    Por ello, se recomienda a los beneficiarios estar atentos y conservar su tarjeta del Banco del Bienestar, ya que en octubre volverán a recibir el apoyo económico correspondiente.

    ¿Por qué es importante esta beca?

    La Beca Rita Cetina es clave para la permanencia escolar. Gracias a ella, muchos jóvenes pueden continuar sus estudios con mayor tranquilidad, sin preocuparse por la compra de útiles, materiales o transporte.

    Este apoyo representa más que un simple depósito: es un incentivo directo a la educación y un respaldo a las familias mexicanas que más lo necesitan.

    Recomendaciones finales

    • Guarda bien tu tarjeta del Banco del Bienestar
    • Revisa con frecuencia los canales oficiales de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas
    • Comparte esta información con otras familias beneficiarias

    El próximo pago está cerca. ¡Prepárate y no te quedes sin tu apoyo!

  • Lanzan beca de 4 mil por mes para mujeres solteras que estén estudiando. Así se solicita

    Lanzan beca de 4 mil por mes para mujeres solteras que estén estudiando. Así se solicita

    ¡Atención, mujeres estudiantes! Lanzan beca de 4 mil por mes para mujeres solteras que estén estudiando y buscan seguir adelante con sus estudios sin que el dinero sea una barrera. Este apoyo está dirigido a quienes combinan el esfuerzo académico con la responsabilidad de ser jefas de familia.

    La convocatoria ya está abierta y promete cambiar la vida de miles. Si cumples con los requisitos, podrías recibir un ingreso mensual seguro durante todo el ciclo escolar. Aquí te contamos quiénes pueden solicitarla, cómo registrarse y qué documentos necesitas.

    Lanzan beca de 4 mil por mes para mujeres solteras que estén estudiando

    ¡Atención, mujeres estudiantes! El Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), ha lanzado una beca dirigida exclusivamente a mujeres mexicanas que estudian una licenciatura y además son jefas de familia.

    Este apoyo, llamado Beca SECIHTI 2025, ofrece $4,000 pesos mensuales y otros beneficios adicionales.

    Si estás estudiando, eres mamá y eres la principal responsable del hogar, esta oportunidad puede marcar una diferencia real en tu vida académica y familiar. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.

    ¿Quiénes pueden solicitar la beca?

    La Beca para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura 2025 está dirigida a mujeres mexicanas que cumplan con estos requisitos:

    • Ser madre de al menos un hijo o hija menor de 18 años.
    • Estar inscrita actualmente en una universidad o institución con modalidad presencial.
    • Ser la principal o única proveedora económica en su hogar.
    • Estar cursando una licenciatura o técnico superior universitario.

    No se requiere un promedio mínimo para solicitarla.

    ¿Cuáles son los beneficios?

    Además del apoyo mensual, esta beca cubre otras necesidades escolares y del programa académico:

    • $4,000 pesos mensuales durante toda la vigencia de la beca.
    • $2,000 pesos anuales para materiales escolares (se entregan en agosto o septiembre).
    • $20,000 pesos únicos para gastos de operación del programa de estudios.
    • Servicio médico del ISSSTE (con registro como derechohabiente).

    La duración puede ser de 6 hasta 48 meses, según el programa académico de la estudiante.

    ¿Cuándo es el registro?

    El periodo oficial de registro será del 14 de julio al 15 de agosto de 2025.

    • El proceso de validación y corrección de inconsistencias se extenderá hasta el 22 de agosto.
    • La formalización de las becas concluye el 12 de septiembre de 2025.

    ¿Qué documentos necesitas?

    Antes de comenzar el registro, prepara estos documentos en formato digital (PDF o imagen clara):

    • INE o pasaporte vigente
    • CURP
    • Constancia de inscripción actual o comprobante de estudios
    • Comprobante de domicilio
    • Comprobante de ingresos
    • Acta de nacimiento de tu hijo o hija menor de 18 años
    • Carta bajo protesta de decir verdad como jefa de familia
    • Formato oficial de solicitud (disponible al abrir el registro)

    ¿Cómo hacer el registro paso a paso?

    1. Junta todos tus documentos requeridos.
    2. Ingresa al sistema en línea (el enlace estará disponible el 14 de julio).
    3. Llena el formulario con tus datos personales, escolares y socioeconómicos.
    4. Sube tus documentos y envía tu solicitud.
    5. Guarda el comprobante de registro y espera notificación de resultados.

    ¿Se puede renovar?

    Sí. Si cumples con los requisitos en futuras convocatorias, puedes solicitar la renovación para continuar recibiendo la beca hasta que concluyas tus estudios.

    Recomendaciones finales

    • Prepara tus documentos con anticipación.
    • Verifica que los archivos estén legibles.
    • Únete a grupos informativos o mantente atenta a los canales oficiales del CONAHCYT.

    Esta beca representa una gran oportunidad para continuar con tus estudios sin poner en pausa tu responsabilidad como madre. Si eres una mujer jefa de familia que está luchando por un mejor futuro, esta convocatoria es para ti.

  • Beca Transformación Avanza abre inscripciones para 2025. Estos son los requisitos

    Beca Transformación Avanza abre inscripciones para 2025. Estos son los requisitos

    ¡Atención, estudiantes y familias mexicanas! La Beca Transformación Avanza abre oficialmente sus inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026, una oportunidad imperdible para quienes estudian en instituciones particulares. Esta beca puede marcar la diferencia en tu economía.

    Si tú o tus hijos están en niveles como preescolar, primaria, secundaria o universidad, es momento de prepararse. En esta nota te contamos quiénes pueden solicitarla, cómo hacer el registro y cuáles son los requisitos indispensables.

    Beca Transformación Avanza abre inscripciones para 2025

    La Beca Transformación “Avanza” 2025-2026 ya tiene fechas de registro confirmadas, y si tu hijo o hija está inscrito en una escuela particular con RVOE en Tamaulipas, esta información te interesa.

    El apoyo exenta parcial o totalmente el pago de colegiatura e inscripción, por lo que representa un gran alivio económico para miles de familias.

    Conoce en este artículo quiénes pueden registrarse, qué requisitos necesitas cumplir y cómo hacer el trámite paso a paso.

    Quiénes pueden solicitar la Beca Transformación Avanza

    • Estudiantes de escuelas particulares con RVOE en Tamaulipas
    • Niveles: Inicial, preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior
    • No aplica para primer grado de primaria (salvo discapacidad o enfermedad crónica)

    Requisitos académicos

    • Promedio general de 9.0
    • Excepción: promedio mínimo de 8.0 para estudiantes de Medicina

    Perfil del aspirante

    • Estudiante regular
    • Sin hermanos becados
    • No contar con otros apoyos económicos del Estado

    Prioridad a:

    • Estudiantes con discapacidad o enfermedad crónica degenerativa
    • Estudiantes con logros académicos, cívicos, culturales, deportivos o emprendedores (1º, 2º o 3 o 3u00er lugar)

    Beneficios de la beca

    • Exención parcial o total del pago de inscripción y colegiatura
    • Válida durante el ciclo escolar 2025-2026
    • Constancia de beca expedida por la SET

    Fecha de registro de la Beca Transformación Avanza

    El registro estará abierto del 4 al 25 de agosto de 2025, y el trámite se realizará completamente en línea.

    Documentos necesarios

    • Solicitud generada desde el portal
    • Aviso de privacidad firmado
    • Acta de nacimiento
    • CURP del estudiante y tutor
    • Identificación oficial del tutor
    • Constancia de estudios con grado y CCT
    • Boleta de calificaciones o historial académico
    • Comprobante de ingresos del tutor (máx. 3 meses)
    • Comprobante de domicilio (máx. 3 meses)
    • En su caso: dictamen médico, documentos de logros, acreditación de tutoría legal

    Cómo registrarse paso a paso

    1. Ingresar al portal de becas de la SET a partir del 4 de agosto
    2. Llenar la solicitud en línea
    3. Descargar y firmar el aviso de privacidad
    4. Subir los documentos requeridos en formato digital (PDF o imagen clara)
    5. Enviar la solicitud y guardar el comprobante
    6. Esperar los resultados a través de la escuela

    Esta beca es una gran oportunidad para continuar tus estudios en escuelas particulares sin la preocupación de los altos costos de inscripción o colegiatura.

    ¡No dejes pasar el periodo de registro!

  • Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura 2025

    Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura 2025

    Toda la información sobre la Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura. Requisitos y cómo aplicar.

    Regístrate a Becas México

    Información básica y general

    Nombre de la beca:
    Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura (SECIHTI 2025)

    Institución que la otorga:
    Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), a través del SECIHTI

    Objetivo:
    Impulsar la permanencia y conclusión de estudios de nivel superior de madres mexicanas solteras, responsables de la manutención de sus hijas e hijos menores de 18 años, mediante un apoyo económico integral.

    Tipo de beca:
    Beca de apoyo económico y servicios para estudiantes universitarias

    Requisitos de las Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura

    ¿Quiénes pueden postularse a las becas?

    • Mujeres mexicanas que estudian actualmente una licenciatura o técnico superior universitario en modalidad presencial.
    • Que sean madres solteras o jefas de familia, y tengan a su cargo la manutención de al menos un hijo/a menor de 18 años.
    • Que sean la principal o única proveedora económica de su hogar.

    Promedio mínimo

    No se menciona un promedio mínimo como requisito obligatorio.

    Perfil específico

    • Mujer mexicana
    • Madre responsable de hijos/as menores de 18 años
    • Estudiante activa en una universidad o institución con programa presencial
    • Jefa de familia o principal aportadora económica

    Beneficios de las becas

    Monto económico

    • $4,000.00 pesos mensuales durante el periodo vigente de la beca
    • $2,000.00 pesos anuales para materiales escolares (entregados en agosto o septiembre)
    • $20,000.00 pesos por única vez para gastos de operación del programa de estudios

    Duración de la beca

    Mínimo 6 meses y hasta 48 meses (dependiendo de la duración del programa académico)

    Servicios adicionales

    Servicio médico del ISSSTE (la becaria debe realizar su registro como derechohabiente conforme a los lineamientos del ISSSTE)

    Fechas importantes

    Periodo de registro:
    Del 14 de julio al 15 de agosto de 2025

    Período de inconsistencias:
    Del 14 de julio al 22 de agosto de 2025

    Formalización de la beca:
    Hasta el 12 de septiembre de 2025

    Documentación requerida para las becas

    Documentos obligatorios:

    • Identificación oficial (INE o pasaporte)
    • CURP
    • Comprobante de inscripción o constancia de estudios actual
    • Comprobante de domicilio
    • Comprobante de ingresos
    • Acta de nacimiento de la hija o hijo menor de 18 años
    • Carta bajo protesta de decir verdad que indique que es la única o principal aportadora económica
    • Formato de solicitud oficial (en línea)

    Formato de entrega

    Digital, a través del sistema de becas correspondiente (se publicará el enlace oficial para registro)

    Pasos para hacer el registro a las Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura

    1. Reunir toda la documentación requerida en formato PDF.
    2. Ingresar al enlace de registro (por confirmar, estará disponible el 14 de julio).
    3. Llenar el formulario con datos personales, escolares y socioeconómicos.
    4. Subir los documentos solicitados.
    5. Enviar la solicitud y guardar el comprobante.
    6. Esperar la validación y notificación de resultados.

    Información adicional sobre las becas

    Criterios de selección

    • Cumplimiento con todos los requisitos
    • Verificación de condición socioeconómica
    • Disponibilidad presupuestal
    • Evaluación documental

    Posibilidad de renovación

    Sí, siempre y cuando la estudiante mantenga su condición de jefa de familia, esté inscrita y cumpla con los requisitos en convocatorias posteriores.

    Contacto para dudas

    • El contacto oficial se proporcionará al abrir el enlace de registro.
    • Además, las interesadas pueden llenar el formulario preliminar para ser agregadas a un grupo de WhatsApp con instrucciones internas.
  • Ya hay fecha para el depósito del apoyo de uniformes y útiles escolares. Consulta cuándo te toca

    Ya hay fecha para el depósito del apoyo de uniformes y útiles escolares. Consulta cuándo te toca

    ¡Por fin se revela! Ya hay fecha para el depósito del apoyo de uniformes y útiles escolares, y miles de familias podrán beneficiarse justo a tiempo para el regreso a clases.

    Este anuncio ha causado gran expectativa entre quienes esperan este respaldo económico. Si tú también estás a la espera, te contamos todo lo que debes saber para recibirlo sin contratiempos.

    Ya hay fecha para el depósito del apoyo de uniformes y útiles escolares

    ¡Buenas noticias para miles de familias! Ya hay fecha para el depósito del apoyo de uniformes y útiles escolares, y los beneficiarios podrán recibirlo antes del regreso a clases.

    Este beneficio es parte del programa Mi Beca para Empezar, implementado en la Ciudad de México.

    Si tienes hijos inscritos en escuelas públicas de nivel básico, esta información te interesa. Aquí te contamos quiénes lo reciben, de cuánto es el apoyo y cuándo cae el depósito.

    ¿Quiénes reciben Mi Beca para Empezar?

    Cada mes, el Gobierno de la Ciudad de México entrega Mi Beca para Empezar a estudiantes inscritos en:

    • Preescolar
    • Primaria
    • Centros de Atención Múltiple (CAM) en niveles preescolar, primaria y laboral

    Este apoyo económico se deposita en un vale electrónico y busca evitar la deserción escolar, además de aliviar los gastos educativos de madres, padres y tutores.

    ¿De cuánto es el apoyo mensual?

    El monto mensual varía según el nivel escolar del alumno beneficiario:

    • Preescolar: $600 pesos
    • Primaria: $650 pesos
    • CAM preescolar, primaria y laboral: $600 pesos

    Además del apoyo mensual, el programa contempla un depósito anual adicional destinado a la compra de uniformes y útiles escolares. Este apoyo extra también varía de acuerdo con el nivel educativo:

    • Preescolar: $970 pesos
    • Primaria y CAM primaria: $1,100 pesos
    • Secundaria y CAM secundaria: $1,180 pesos
    • CAM laboral: $1,150 pesos

    Este año, también serán beneficiados los estudiantes de 1° y 2° de secundaria, incluso si ya reciben la Beca Universal Rita Cetina del gobierno federal.

    ¿Cuándo depositan el apoyo de útiles escolares?

    El Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX (Fibien) confirmó que el depósito se realizará durante el mes de agosto de 2025.

    Esto permitirá que las familias puedan hacer sus compras con anticipación, ya que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará oficialmente el 1 de septiembre.

    Importante: No habrá depósitos en julio ni agosto del apoyo mensual regular, debido al periodo vacacional de verano.

    ¿Y cuándo se reanudan los pagos mensuales?

    El pago mensual de Mi Beca para Empezar se reanudará el 1 de septiembre de 2025, y los depósitos continuarán el primer día de cada mes hasta junio de 2026.

    ¿Qué debo hacer para no perder el apoyo?

    Para garantizar que tanto el depósito mensual como el apoyo anual lleguen correctamente, es necesario que los datos estén actualizados en el sistema. Aquí los pasos a seguir:

    1. Ingresa a registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx
    2. Accede con tu Llave CDMX
    3. Revisa los datos del tutor y del estudiante
    4. Descarga el comprobante de registro
    5. Si es necesario, corrige los datos y vuelve a descargar el comprobante actualizado

    Recomendaciones finales

    • Guarda bien tu vale electrónico.
    • Actualiza tus datos antes del inicio del ciclo escolar.
    • Comparte esta información con otras familias beneficiarias.

    Este depósito anual representa un alivio importante para la economía familiar. Prepárate desde ahora y aprovecha este apoyo educativo para que tus hijos inicien el ciclo escolar con todo lo necesario.