Categoría: Noticias

  • Becas Benito Juárez: mañana 5 de junio hay deposito para estos beneficiarios

    Becas Benito Juárez: mañana 5 de junio hay deposito para estos beneficiarios

    A medida que avanza junio, miles de familias beneficiarias de las Becas Benito Juárez están atentas a las fechas clave de pago. La expectativa crece cada día, especialmente para quienes dependen de este apoyo para cubrir necesidades básicas y escolares.

    Si estás inscrito en alguno de los programas de becas y estás esperando tu depósito, esta información te interesa. Te contamos lo que debes saber para saber si recibirás el pago mañana 5 de junio.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Mañana 5 de junio hay deposito de las Becas Benito Juárez para estos beneficiarios

    Cada bimestre, miles de familias en México revisan con atención el saldo de su Tarjeta del Bienestar.

    No es solo por costumbre: para muchos, ese apoyo económico representa un respiro importante para enfrentar los gastos escolares y del hogar.

    En este contexto, las fechas de pago de las Becas para el Bienestar Benito Juárez se convierten en información prioritaria para estudiantes de todos los niveles educativos. Y ahora, con el mes de junio en curso, se ha confirmado el calendario oficial para el tercer depósito del año.

    Estos beneficiaros cobran mañana 5 de junio

    Según el calendario oficial de pagos de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, este jueves 5 de junio de 2025 se realizará el depósito a los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra B.

    Este pago corresponde al tercer bimestre del año (mayo-junio).

    El objetivo de esta dispersión escalonada es evitar aglomeraciones y permitir que el proceso sea más ágil y seguro, tanto en sucursales como en cajeros del Banco del Bienestar.

    ¿Qué programas están incluidos en este calendario?

    El calendario de pagos publicado aplica para los tres programas que forman parte de las Becas para el Bienestar:

    • Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina
    • Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez
    • Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro

    Si tú o tus hijos están inscritos en alguno de estos programas, es importante que verifiques la fecha exacta que corresponde a su primer apellido.

    Recomendaciones para beneficiarios

    Para garantizar que recibas tu depósito sin contratiempos:

    • Consulta tu saldo con frecuencia en tu app o cajero del Banco del Bienestar.
    • Evita compartir información personal con desconocidos o páginas no oficiales.
    • Mantente informado únicamente a través de los canales oficiales.

    ¿Tienes dudas?

    Puedes comunicarte directamente con la línea de atención al teléfono 55 1162 0300, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 18:00 horas, o acudir a un Módulo de Atención con tu celular y documentación.

  • Calendario de pagos Beca Rita Cetina junio 2025. Consulta tu fecha de depósito

    Calendario de pagos Beca Rita Cetina junio 2025. Consulta tu fecha de depósito

    El mes de junio ya está en marcha y con él llegan noticias importantes para quienes forman parte del programa de la Beca Rita Cetina. El calendario de pagos oficial ya fue publicado.

    Si tú o alguien de tu familia es beneficiario, es fundamental que consultes la fecha exacta en la que recibirán el depósito. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Calendario de pagos Beca Rita Cetina junio 2025

    La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez es un programa del Gobierno de México que busca apoyar económicamente a familias con niñas, niños o adolescentes inscritos en preescolar, primaria o secundaria de escuelas públicas.

    Su propósito principal es evitar el abandono escolar por motivos económicos.

    ¿Cuánto dinero entrega la Beca Rita Cetina?

    La beca otorga un pago bimestral por familia de $1,900 pesos.

    Además, se entrega un extra de $700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional dentro del mismo hogar.

    Este apoyo está diseñado para cubrir parte de los gastos escolares y ayudar a las familias más vulnerables.

    ¿Por qué es importante el pago de junio 2025?

    El pago de junio representa el último depósito del ciclo escolar 2024-2025, ya que durante julio y agosto no se emiten pagos debido al receso escolar. Por esta razón, muchas familias esperan este depósito para planificar sus gastos durante el verano.

    Calendario oficial de pagos de la Beca Rita Cetina en junio 2025

    El depósito se realiza de manera escalonada por letra inicial del primer apellido. A continuación, el calendario oficial:

    ¿Qué hacer si no recibes tu pago en la fecha indicada?

    Si no ves reflejado tu depósito:

    • Espera al menos 48 horas después de tu fecha programada.
    • Consulta tu saldo en la app o cajero del Banco del Bienestar.
    • Comunícate al 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
    • Acude a un Módulo de Atención con tu celular y documentos para recibir ayuda.

    Recomendaciones para beneficiarios

    • Planea con anticipación el uso del apoyo recibido.
    • No compartas tu información personal con terceros.
    • Consulta frecuentemente los canales oficiales para evitar fraudes.

    Con esta información clara y actualizada, las familias podrán prepararse adecuadamente para recibir el último pago de la beca Rita Cetina en junio 2025.

  • Beca Rita Cetina anuncia pago triple en junio para estos alumnos. ¿Estás en la lista?

    Beca Rita Cetina anuncia pago triple en junio para estos alumnos. ¿Estás en la lista?

    La Beca Rita Cetina continúa siendo un apoyo fundamental para miles de estudiantes en todo México. Este programa busca facilitar el acceso a la educación y brindar respaldo económico a quienes más lo necesitan.

    Este junio, se anuncian novedades importantes para algunos beneficiarios que esperan con atención las fechas y montos de los pagos. Conoce todo lo que debes saber para estar al día y aprovechar este beneficio.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Beca Rita Cetina anuncia pago triple en junio para estos alumnos

    En 2025, el Gobierno de México lanzó la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, un programa que entrega un apoyo económico directo de 1,900 pesos cada dos meses a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

    El dinero se deposita en la Tarjeta del Bienestar, entregada en asambleas escolares para facilitar su acceso.

    ¿Por qué algunos beneficiarios recibirán un pago triple en junio?

    En junio, algunos estudiantes recibirán un depósito acumulado de 5,700 pesos, que corresponde a tres bimestres debido a retrasos en la entrega de tarjetas.

    Así, quienes no recibieron pagos previos obtendrán el apoyo completo.

    Los depósitos iniciarán entre el 3 y 5 de junio, organizados según la primera letra del apellido paterno para evitar aglomeraciones.

    Recomendaciones para beneficiarios

    Se recomienda consultar solo fuentes oficiales para confirmar fechas y resolver dudas, garantizando que cada estudiante reciba el apoyo que merece.

    Este programa es un impulso clave para que los jóvenes mexicanos continúen sus estudios sin obstáculos.

    Mantente atento y revisa tus fechas para aprovechar al máximo la Beca Rita Cetina.

    Si necesitas más información, consulta los canales oficiales o contáctanos, estamos para ayudarte.

  • En esta fecha inicia el registro de la Beca Rita Cetina para Preescolar y Primaria. Entérate cuándo

    En esta fecha inicia el registro de la Beca Rita Cetina para Preescolar y Primaria. Entérate cuándo

    Miles de familias en todo el país están al pendiente de una oportunidad que podría aliviar los gastos escolares de sus hijos más pequeños. La Beca Rita Cetina se ha convertido en uno de los apoyos más esperados del año para quienes tienen niños en Preescolar o Primaria.

    Si estás interesado en aprovechar esta ayuda económica, hay información clave que debes conocer. A continuación, te contamos lo más importante sobre el inicio del registro y lo que necesitas

    ¡REGISTRATE AHORA!

    En esta fecha inicia el registro de la Beca Rita Cetina para Preescolar y Primaria

    Cada nuevo ciclo escolar representa un desafío para las familias mexicanas. Libros, uniformes, útiles y transporte se acumulan como parte de una larga lista de gastos que muchas veces superan el presupuesto familiar.

    Pero en medio de esta realidad, una noticia trae alivio: el registro para la Beca Rita Cetina ya tiene fecha confirmada para quienes tienen hijos en preescolar o primaria.

    Esta beca, que anteriormente estaba dirigida principalmente a estudiantes de secundaria, ahora amplía su alcance para beneficiar también a los niveles más básicos de la educación.

    Con ello, se refuerza el compromiso de brindar igualdad de oportunidades desde los primeros años de formación escolar.

    ¿Cuándo inicia el registro?

    Si eres madre, padre o tutor de un niño o niña que cursa preescolar o primaria, anota septiembre de 2025 como una fecha importante.

    Será ese mes cuando inicie el registro oficial para acceder a esta beca.

    El trámite se podrá hacer en línea, por medio de una plataforma digital que será anunciada previamente.

    Para quienes no tengan acceso a internet o dispositivos, se habilitarán módulos presenciales de registro en algunas localidades, con el objetivo de no dejar a nadie fuera por falta de tecnología.

    Requisitos y documentos necesarios

    Aunque el proceso será principalmente digital, es clave estar preparados. Tener los documentos correctos listos puede marcar la diferencia entre obtener el apoyo o quedarse fuera por un error evitable.

    Los documentos más comunes que deberás tener a la mano son:

    • CURP del estudiante
    • Comprobante de domicilio reciente
    • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor

    Dependiendo del estado donde vivas, podrían agregarse otros requisitos, así que lo mejor es estar al tanto de los comunicados oficiales. Prepararte con tiempo te ayudará a completar el proceso sin complicaciones.

    ¿Cuánto dinero entrega la beca?

    La Beca Rita Cetina no solo alivia los gastos escolares, también representa una inversión en el futuro de cada niña y niño.

    El apoyo económico será de $1,900 pesos cada dos meses, y se entregará directamente al padre, madre o tutor responsable del menor.

    Además, si en el hogar también hay estudiantes de secundaria beneficiados por la beca, se sumarán $700 pesos adicionales por cada uno, lo que incrementa el beneficio para las familias con más de un estudiante registrado.

    ¡Prepara tus documentos y mantente al tanto!

    Aunque septiembre parece lejano, el tiempo pasa rápido.

    Por eso, es fundamental que organices desde ahora toda la documentación necesaria y que sigas los canales oficiales de información, como redes sociales o medios estatales.

    Una beca puede marcar la diferencia en el camino educativo de tu hijo. Con la expansión de este programa, más familias podrán comenzar el ciclo escolar 2025-2026 con mayor tranquilidad.

    Prepárate, mantente informado y no dejes pasar esta oportunidad. La educación de tu hija o hijo lo merece.

  • Mi Primer Hogar 2025 inicia registro para casa gratuita. Verifica si calificas

    Mi Primer Hogar 2025 inicia registro para casa gratuita. Verifica si calificas

    Conseguir una casa propia parece imposible para muchas familias, pero este 2025 podría ser diferente. Un nuevo programa social ha comenzado a generar expectativa entre quienes sueñan con un hogar digno sin endeudarse.

    La oportunidad ya está sobre la mesa y muchas personas se preguntan si pueden acceder a este beneficio. Aquí te contamos lo esencial para que no dejes pasar esta opción que puede cambiar tu vida.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Mi Primer Hogar 2025 inicia registro

    Durante el mes de junio 2025, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de inscribirse al programa Mi Primer Hogar 2025, impulsado por el Instituto Mexiquense de Vivienda Social (IMEVIS).

    Esta iniciativa busca apoyar a quienes desean construir su propia vivienda, entregando un paquete completo de autoconstrucción.

    El proceso de registro comenzará el lunes 9 de junio y estará vigente hasta el martes 8 de julio.

    La inscripción se hará en línea y estará organizada según la letra inicial del primer apellido del solicitante, de acuerdo con el siguiente calendario:

    Calendario por letra del primer apellido

    • A, B: 9 y 10 de junio
    • C: 11 y 12 de junio
    • D, E, F: 13 y 16 de junio
    • G: 17 y 18 de junio
    • H, I, J, K, L: 19 y 20 de junio
    • M: 23 y 24 de junio
    • N, Ñ, O, P, Q: 25 y 26 de junio
    • R: 27 y 30 de junio
    • S, T: 1 y 2 de julio
    • U, V, W, X, Y, Z: 3 y 4 de julio
    • Rezagados: 7 y 8 de julio

    ¿Qué requisitos debes cumplir?

    Este programa está dirigido principalmente a jóvenes de entre 18 y 29 años que vivan en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México y que no cuenten con vivienda propia.

    Los requisitos principales para participar son:

    • Tener entre 18 y 29 años.
    • Vivir en el Estado de México.
    • No contar con vivienda propia.
    • Estar en condición de pobreza o tener carencia por calidad y espacios en su vivienda actual.
    • Contar con un terreno propio de al menos 80 m².
    • No haber sido beneficiario de programas similares de mejoramiento de vivienda.
    • Que el terreno no esté en zonas de riesgo, ecológicas o con uso distinto al habitacional.

    ¿Qué incluye el apoyo?

    A diferencia de otros programas, Mi Primer Hogar 2025 no entrega un depósito en efectivo.

    En su lugar, proporciona un paquete único para la autoconstrucción de una vivienda de 55 m², lo que incluye materiales y asistencia técnica para levantar una casa segura y digna.

    Este paquete representa una gran oportunidad para quienes ya cuentan con un terreno y desean comenzar a construir sin endeudarse o depender de créditos.

  • Calendario Becas Benito Juárez por apellido ya circula. Consulta las fechas posibles

    Calendario Becas Benito Juárez por apellido ya circula. Consulta las fechas posibles

    Miles de estudiantes y familias en todo México están a la espera de recibir el siguiente pago de las Becas Benito Juárez, un apoyo que se ha vuelto esencial para continuar con los estudios sin tantas complicaciones económicas.

    Si tú o alguien de tu familia es beneficiario, esto te interesa. Ya se comienza a hablar de un nuevo calendario y hay información que debes revisar cuanto antes para estar preparado.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Calendario Becas Benito Juárez por apellido ya circula

    El Gobierno de México, por medio de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y con respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continuará con la entrega de apoyos económicos durante este mes de junio.

    Las becas están dirigidas a estudiantes de educación básica, media superior y superior (programa Jóvenes Escribiendo el Futuro).

    Aunque todavía no hay fechas oficiales publicadas, se espera que los pagos comiencen a partir del martes 3 de junio. Tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los depósitos se harán de manera escalonada de acuerdo con la inicial del primer apellido de cada beneficiario.

    ¿Cuánto recibirán los estudiantes?

    Este 2025, el monto de las becas ha tenido ligeros ajustes. Por ejemplo:

    • Básico y Media superior (preparatoria o bachillerato): $1,900 pesos bimestrales
    • Educación superior (universidad): $5,800 pesos bimestrales

    Además, algunos beneficiarios que recientemente recibieron su tarjeta del Banco del Bienestar podrán recibir un triple pago, correspondiente a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

    Calendario tentativo de pagos por apellido – junio 2025

    Aunque aún está pendiente la confirmación oficial por parte de las autoridades, este es un calendario tentativo basado en patrones anteriores:

    • Martes 3 de junio: A
    • Miércoles 4 de junio: B
    • Jueves 5 y viernes 6 de junio: C
    • Lunes 9 de junio: D
    • Martes 10 de junio: E, F
    • Miércoles 11 de junio: G
    • Jueves 12 de junio: H, I
    • Viernes 13 de junio: J, K
    • Lunes 16 de junio: L
    • Martes 17 de junio: M
    • Miércoles 18 de junio: N
    • Jueves 19 de junio: Ñ, O
    • Viernes 20 de junio: P, Q
    • Lunes 23 de junio: R
    • Martes 24 de junio: S
    • Miércoles 25 de junio: T
    • Jueves 26 de junio: U, V
    • Viernes 27 de junio: W
    • Lunes 30 de junio: X, Y, Z

    Recomendaciones finales

    Es importante recordar que el calendario es tentativo y puede cambiar sin previo aviso.

    Por ello, se recomienda a los beneficiarios seguir los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y del Banco del Bienestar para confirmar las fechas definitivas.

    Mantente pendiente y comparte esta información con quienes también reciben esta beca.

  • Inicia registro a Jóvenes Construyendo el Futuro. Estos son los pasos para inscribirte

    Inicia registro a Jóvenes Construyendo el Futuro. Estos son los pasos para inscribirte

    Si tienes entre 18 y 29 años y estás buscando una oportunidad para crecer profesionalmente, una nueva convocatoria acaba de abrir y podría ser justo lo que necesitas.

    Esta opción, respaldada por el gobierno federal, está disponible en todo el país y ofrece beneficios que pueden marcar la diferencia. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovecharla.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Inicia registro a Jóvenes Construyendo el Futuro

    Imagina tener la oportunidad de capacitarte en una empresa, negocio o incluso en una oficina de gobierno, mientras recibes un apoyo mensual que te ayuda a cubrir tus gastos.

    Eso es justo lo que ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que este 2 de junio abrió una nueva convocatoria para todos los jóvenes que quieren dar el siguiente paso hacia su desarrollo profesional.

    Si tienes entre 18 y 29 años y no estás trabajando ni estudiando, esta puede ser tu puerta de entrada al mundo laboral.

    La dinámica es sencilla: te registras en la plataforma oficial o en las oficinas móviles de la Secretaría del Trabajo, eliges un centro de trabajo cercano a tu domicilio y, tras una entrevista, comienzas tu capacitación práctica.

    Durante 12 meses, recibirás un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguro médico del IMSS, mientras aprendes un oficio o amplías tus habilidades.

    ¿Quiénes pueden registrarse y cómo hacerlo?

    Para participar solo necesitas tener entre 18 y 29 años y no estar estudiando ni trabajando.

    El registro se hace desde la plataforma oficial o en las oficinas móviles que la Secretaría del Trabajo despliega en todo el país.

    Pasos para inscribirte en Jóvenes Construyendo el Futuro

    1. Regístrate en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o acude a una oficina móvil cercana.
    2. Consulta las vacantes disponibles en tu localidad o municipio usando el mapa de la plataforma.
    3. Postúlate al centro de trabajo que más te interese.
    4. Espera la llamada para una entrevista, donde conocerás al tutor y las actividades que realizarás.
    5. Recibe la notificación sobre si quedaste aceptado o no.
    6. En caso de no quedar, podrás intentar en los próximos periodos de inscripción en agosto, octubre y diciembre.

    Beneficios y cifras del programa

    Desde su creación en 2019, más de 3 millones de jóvenes han sido beneficiados por la beca Jóvenes Construyendo el Futuro, con un 60% mujeres y 40% hombres.

    El programa no solo ofrece un apoyo mensual de 8,480 pesos, sino también seguro médico a través del IMSS.

    Además, siete de cada diez egresados han encontrado empleo o una ocupación productiva tras terminar su capacitación.

    Para 2025, se planea una inversión social de más de 24 mil millones de pesos para incluir a 450 mil jóvenes más.

    ¿Y si no me aceptan ahora?

    Si en esta convocatoria no logras obtener un lugar, no te preocupes.

    Habrá más periodos de registro en agosto, octubre y diciembre para que puedas intentarlo de nuevo.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro. Así puedes obtener 8 mil 400 al mes

    Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro. Así puedes obtener 8 mil 400 al mes

    Miles de jóvenes en México buscan oportunidades para capacitarse y crecer profesionalmente. Programas que apoyan su desarrollo son clave para lograrlo.

    Si estás interesado en una opción que te permita aprender y ganar un ingreso mensual, esta noticia es para ti. Sigue leyendo para saber cómo acceder.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro

    Si tienes entre 18 y 29 años, no estudias ni trabajas actualmente, esta es tu oportunidad para formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    A partir de hoy 2 de junio de 2025, la plataforma digital del programa está abierta para que puedas registrarte y comenzar una capacitación con beca mensual y seguro médico.

    El apoyo económico es mayor en 2025, ya que el monto mensual pasó de $7,572 a $8,480 pesos, gracias al aumento del salario mínimo.

    La beca se entrega durante los 12 meses que dura la capacitación, y podrás elegir el centro de trabajo que más se adapte a tus intereses y habilidades, con más de 100 mil espacios disponibles en todo México.

    ¿Cómo registrarte?

    El proceso es completamente digital y sencillo:

    1. Llena el formulario de pre-registro con tus datos personales (CURP, teléfono, correo, nivel de estudios, domicilio y contacto de un familiar).
    2. Recibirás un número de folio y acceso a la plataforma para continuar con el registro.
    3. Confirma tus datos y sube documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía tipo selfie.
    4. El programa validará tu información y, una vez aprobado, podrás postularte a una vacante en un centro de trabajo.

    Si eres extranjero, también puedes participar presentando un documento oficial que acredite tu estancia legal en México.

    Beneficios del programa

    • Beca mensual de $8,480 pesos durante un año.
    • Seguro médico IMSS contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
    • Constancia oficial que acredita tu experiencia laboral.
    • Acceso a eventos culturales y recreativos.
    • Posibilidad de cambiar de centro de trabajo una vez.

    Requisitos y responsabilidades

    Debes asistir puntualmente a tu capacitación, cumplir con las normas del centro de trabajo y enviar evaluaciones mensuales a través de la plataforma.

    Los inicios de capacitación se hacen el primer y tercer lunes de cada mes o el siguiente día hábil.

    Más información y contacto

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) administra el programa y ofrece atención para dudas en su plataforma oficial.

    No pierdas esta oportunidad de capacitarte, obtener experiencia y un ingreso mensual. Regístrate hoy y da el siguiente paso hacia tu futuro laboral.

  • Becas Benito Juárez entregará pago triple a ciertos alumnos en junio. Consulta si estás

    Becas Benito Juárez entregará pago triple a ciertos alumnos en junio. Consulta si estás

    Junio trae buenas noticias para miles de estudiantes en México. Un nuevo anuncio por parte del programa de Becas Benito Juárez ha generado expectativa entre jóvenes y padres de familia.

    Si formas parte de este programa o conoces a alguien que lo esté, es momento de prestar atención. Un importante apoyo económico llegará este mes, y podrías ser uno de los beneficiarios.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Becas Benito Juárez entregará pago triple a ciertos alumnos en junio

    Miles de estudiantes de preparatoria están por recibir un apoyo acumulado que podría marcar una gran diferencia en sus hogares.

    Según informó la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), este junio se entregará un pago triple a ciertos beneficiarios que enfrentaron retrasos en la entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar.

    De acuerdo con la información oficial, los estudiantes que recibieron su tarjeta en mayo están programados para obtener hasta 5,700 pesos en un solo depósito.

    Este monto corresponde a los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

    Por su parte, los alumnos que obtuvieron su tarjeta en abril recibirán 3,800 pesos, lo equivalente a dos bimestres: enero-febrero y marzo-abril.

    Este pago acumulado busca ponerse al corriente con quienes no habían podido recibir el apoyo por cuestiones logísticas.

    ¿Cuándo se hará el depósito?

    Aunque aún no se han confirmado fechas exactas, se espera que el pago siga el calendario habitual por apellido, una medida pensada para evitar aglomeraciones y garantizar una distribución ordenada del dinero.

    Aquí te dejamos una posible distribución por fechas y letras:

    • Martes 3 de junio – A
    • Miércoles 4 de junio – B
    • Jueves 5 de junio – C
    • Viernes 6 de junio – C
    • Sábado 7 de junio – D, E, F
    • Lunes 9 de junio – G
    • Martes 10 de junio – G
    • Miércoles 11 de junio – H, I, J, K
    • Jueves 12 de junio – L
    • Viernes 13 de junio – M
    • Sábado 14 de junio – M
    • Lunes 16 de junio – N, Ñ, O
    • Martes 17 de junio – P, Q
    • Miércoles 18 de junio – R
    • Jueves 19 de junio – R
    • Viernes 20 de junio – S
    • Sábado 21 de junio – T, U, V
    • Lunes 23 de junio – W, X, Y, Z

    ¿A dónde acudir si tienes dudas?

    Si tienes preguntas sobre tu beca o necesitas aclarar cualquier situación, puedes comunicarte al teléfono oficial 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, tiempo del centro de México.

    Además, se recomienda seguir los canales oficiales de la CNBBBJ para consultar cualquier novedad sobre los pagos, fechas o cambios en el programa.

  • Gobierno lanza beca de 3 mil pesos para alumnos de primaria. Estos son los requisitos

    Gobierno lanza beca de 3 mil pesos para alumnos de primaria. Estos son los requisitos

    El gobierno ha anunciado una nueva iniciativa para apoyar a las familias mexicanas. La beca está destinada a estudiantes de primaria, con el objetivo de aliviar los gastos educativos y fomentar el acceso a una mejor educación.

    Esta medida beneficiará a muchos alumnos, pero es importante conocer los requisitos para poder acceder a ella. Si tienes hijos en edad escolar, sigue leyendo para descubrir cómo puedes aprovechar esta oportunidad.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Gobierno lanza beca de 3 mil pesos para alumnos de primaria

    Con el objetivo de apoyar a niñas y niños que cursan la primaria, se ha anunciado una beca de $3,000 pesos, entregada en un solo pago.

    Esta iniciativa busca impulsar la permanencia escolar y aliviar los gastos educativos de miles de hogares.

    El programa también incluye a estudiantes con discapacidad inscritos en diferentes niveles educativos, lo que lo convierte en una oportunidad relevante para muchas familias que enfrentan retos económicos.

    ¿Cuál es el objetivo de esta beca?

    Este apoyo económico está diseñado para fortalecer el bienestar educativo y social de estudiantes desde los primeros años de formación.

    Al ofrecer un pago directo, se busca evitar la deserción escolar y garantizar que más niños y adolescentes continúen sus estudios sin interrupciones por falta de recursos.

    ¿Quién puede solicitar esta beca?

    Las Becas del Bien Común están dirigidas a estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos, dentro del municipio de San Juan del Río, Querétaro:

    • Ser alumno regular de 1° a 6° de primaria, o estudiante con discapacidad inscrito en nivel básico, medio superior, superior o educación especial.
    • No contar con materias reprobadas (excepto en casos de discapacidad).
    • Residir en San Juan del Río, Querétaro.
    • Aprobar un estudio socioeconómico que identifique vulnerabilidad económica.
    • Presentar la siguiente documentación digitalizada:
      • CURP del estudiante y del padre/madre o tutor
      • Acta de nacimiento
      • Boleta de calificaciones
      • Constancia de estudios
      • Comprobante de ingresos familiares reciente
      • En caso de discapacidad: constancia oficial o estudio psicopedagógico

    ¿Cómo hacer el registro?

    El proceso de solicitud se realiza completamente en línea mediante estos pasos:

    1. Accede al sitio oficial: https://cus.sanjuandelrio.gob.mx/tramites-sjr/public/register.html
    2. Crea una cuenta o inicia sesión.
    3. Llena el formulario con los datos solicitados.
    4. Sube los documentos en formato digital.
    5. Espera la validación del estudio socioeconómico.
    6. Consulta los resultados en la fecha establecida.

    Fechas clave que debes tener en cuenta

    • Refrendo: del 26 de mayo al 6 de junio de 2025
    • Nuevo ingreso: del 9 al 13 de junio de 2025
    • Registro para personas con discapacidad: del 26 de mayo al 13 de junio de 2025
    • Validación de documentos: del 16 al 30 de junio de 2025
    • Publicación de resultados: 15 de julio de 2025
    • Entrega del apoyo: presencial, con fecha y lugar por confirmar por la Secretaría de Desarrollo Social

    ¿Dónde pedir ayuda o resolver dudas?

    Puedes contactar a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio en:

    Av. Benito Juárez 36 Poniente, Centro, 76800 San Juan del Río, Qro.
    Teléfonos: 427 126 0761 | 427 121 0499 | 427 152 0669