Autor: amolin

  • SEP cambia la fecha de regreso a clases para septiembre. Entérate por qué

    SEP cambia la fecha de regreso a clases para septiembre. Entérate por qué

    La SEP ha sorprendido con un reciente anuncio que modifica lo que ya muchos daban por hecho para el próximo ciclo escolar. Este cambio impacta directamente a millones de estudiantes y sus familias en todo el país.

    Aunque parecía que todo seguiría como cada año, la nueva decisión altera el calendario habitual. Si tienes hijos en la escuela o estudias, esto te interesa.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    SEP cambia la fecha de regreso a clases para septiembre

    Durante años, el calendario escolar ha marcado un ritmo fijo en la vida de millones de familias mexicanas.

    Las clases inician en agosto, las vacaciones están claramente delimitadas, y el regreso a las aulas se convierte en una rutina esperada.

    Pero este año, algo cambió.

    En una entrevista reciente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, compartió una decisión que rompe con la tradición y busca poner al centro a quienes hacen posible el aprendizaje diario: las maestras y los maestros.

    Reconocimiento al esfuerzo docente

    El anuncio, respaldado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja una nueva visión sobre el papel del magisterio nacional.

    Ya no se trata solo de reconocer su labor con palabras, sino de compensar el esfuerzo adicional que realizan más allá del aula.

    Porque, como explicó Delgado, ellos no se desconectan cuando suena el timbre final del ciclo escolar.

    De hecho, muchos docentes extienden su jornada dos semanas más para cerrar calificaciones, entregar informes y planificar el siguiente ciclo. Además, regresan antes que nadie para preparar el arranque del nuevo curso.

    ¿El resultado? Apenas tres semanas reales de descanso en todo el año.

    Una semana más de vacaciones para maestros

    Por eso, el Gobierno Federal ha decidido otorgar una semana extra de vacaciones para el personal docente. Y esta medida tiene un impacto directo en todo el país: el ciclo escolar ya no comenzará en agosto como es costumbre.

    Ahora, el arranque del nuevo ciclo se moverá al primer lunes de septiembre, lo cual también beneficiará a estudiantes y familias, quienes podrán disfrutar de unos días adicionales antes de volver a clases.

    Es un pequeño respiro que llega como parte de un paquete más amplio de reconocimiento al sector educativo.

    Mejoras salariales para el magisterio

    Además del cambio de fechas, Mario Delgado también confirmó un aumento salarial del 9%, que subirá al 10% en septiembre.

    Con ello, se da continuidad a la política de recuperación del poder adquisitivo del magisterio, iniciada por el expresidente López Obrador.

    Una nueva etapa para la educación en México

    En suma, estas decisiones no solo modifican un calendario: representan una transformación en el trato hacia quienes educan a México.

    Más descanso, mejor salario y un mensaje claro de que la educación es prioridad.

  • Resultados Becas IPN 2025: verifica en el SIBec si fuiste aceptado

    Resultados Becas IPN 2025: verifica en el SIBec si fuiste aceptado

    Ya se pueden consultar los resultados Becas IPN 2025, y miles de estudiantes están revisando si fueron aceptados en el SIBec.

    Si tú también aplicaste, este es el momento clave. Aquí te decimos cómo y dónde verificar tu estatus fácilmente.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Resultados Becas IPN 2025

    Los resultados de las Becas IPN 2025-2 ya están disponibles a partir de este viernes 16 de mayo, por lo que si te registraste correctamente, ya puedes consultar si fuiste aceptado a través del portal oficial del SIBec.

    Estas becas están dirigidas a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado del Instituto Politécnico Nacional, y buscan apoyar la permanencia escolar, el egreso y el desarrollo académico, deportivo o cultural de los alumnos.

    ¿Dónde consultar los resultados?

    Para saber si fuiste seleccionado, ingresa al SIBec (Sistema de Becas del IPN) con tu usuario y contraseña. Una vez dentro, dirígete a la sección Resultados.

    También puedes revisar los listados de beneficiarios en la página de tu Unidad Académica o en la web oficial de la Dirección de Apoyos a Estudiantes (DAES): www.ipn.mx/daes.

    ¿Qué hacer si fuiste aceptado?

    Si apareces en la lista de beneficiarios y eres mayor de edad, deberás contar con una cuenta bancaria BBVA a tu nombre (débito o ahorros). Si eres menor de edad, puedes registrar la cuenta de tu tutor legal, presentando la carta de autorización y los documentos requeridos.

    Requisitos clave de la cuenta:

    • Debe aceptar depósitos mayores al monto total de la beca.
    • No debe tener límite de depósitos mensuales.
    • No se aceptan monederos electrónicos ni tarjetas de crédito.

    Plazo para subir los datos bancarios

    Tienes del 19 al 23 de mayo para ingresar los datos de la cuenta bancaria en el SIBec y subir tu expediente correctamente. La fecha tentativa de pago es el 6 de junio.

    ¿Fuiste aceptado? ¡Felicidades! No olvides completar todo el proceso para asegurar el depósito de tu beca.

    Y si no lo lograste esta vez, mantente pendiente de nuevas convocatorias.

  • Solicita una BECA para tu hijo de primaria con estos sencillos pasos

    Solicita una BECA para tu hijo de primaria con estos sencillos pasos

    Cada ciclo escolar representa nuevos retos, y para muchas familias mexicanas, también significa una carga económica considerable. Por eso, contar con apoyos como las becas escolares puede marcar una gran diferencia.

    Si tienes un hijo en primaria y estás buscando una manera de apoyarlo en su educación, esto te interesa. A continuación, te contamos cómo puedes solicitar una beca de forma sencilla y sin complicaciones.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Solicita una beca para tu hijo de primaria

    ¿Sabías que existen becas exclusivas para niñas y niños de primaria? Muchos padres desconocen que hay apoyos que pueden cubrir desde útiles escolares y uniformes, hasta apoyos económicos mensuales.

    Y lo mejor: son totalmente gratuitos de solicitar.

    En nuestra plataforma, hemos creado un apartado especial dedicado a becas para primaria, donde reunimos las mejores opciones disponibles a nivel nacional y por estado.

    Si quieres apoyar el futuro de tus hijos sin afectar tu bolsillo, aquí te decimos cómo empezar.

    ¿Qué tipo de becas puedes encontrar?

    Desde becas del gobierno federal hasta programas estatales, municipales o de fundaciones privadas. En la plataforma puedes encontrar, por ejemplo:

    • Beca Benito Juárez: Para estudiantes de escuelas públicas en zonas prioritarias.
    • Beca Leona Vicario (CDMX): Para familias con bajo ingreso económico.
    • Becas de Útiles y Uniformes: Entregadas en varios estados antes de cada ciclo escolar.
    • Fundaciones como EDUCAFIN o Capall: Con apoyos que incluyen colegiaturas y materiales.

    Cada una tiene sus propios requisitos, fechas y formas de solicitarse, pero nosotros te damos toda esa información lista y actualizada.

    ¿Cómo funciona nuestra plataforma?

    Muy sencillo. Solo entra a https://becasmexico.org/becas-para-primaria/

    Ahí verás:

    • Becas disponibles por entidad federativa
    • Requisitos claros y en español sencillo
    • Enlaces directos para registrarte
    • Fechas clave para no perder convocatorias
    • Consejos para evitar errores en el proceso

    No tienes que registrarte ni pagar por nada. Toda la información es 100% gratuita y confiable.

    ¿Por qué es importante buscar becas desde primaria?

    Apoyar a tu hijo desde los primeros años escolares puede marcar una gran diferencia. Muchas de estas becas no solo alivian los gastos familiares, sino que motivan a los niños a seguir esforzándose y valorando su educación.

    Por ejemplo, algunas becas dan bonos por buenas calificaciones, por asistencia constante o incluso por participar en actividades culturales o deportivas.

    ¡No esperes a que se te pase la fecha!

    La mayoría de las convocatorias abren en los primeros meses del año o justo antes del regreso a clases. Si revisas nuestra página con frecuencia, te aseguras de no perder ninguna oportunidad.

    Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales o activar notificaciones para que te avisemos cuando se abra alguna convocatoria en tu estado.

    Solicitar una beca para primaria nunca había sido tan fácil.

    En Becas México reunimos todo en un solo lugar para que tú solo te preocupes por lo más importante: el bienestar y educación de tu hijo o hija.

    Visítanos hoy mismo y descubre todas las oportunidades disponibles.

  • Esta semana entregan la tarjeta Beca Benito Juárez en varios estados. Mira dónde

    Esta semana entregan la tarjeta Beca Benito Juárez en varios estados. Mira dónde

    Miles de estudiantes en todo el país están por recibir una gran noticia que puede marcar la diferencia en su educación. Esta semana se activan importantes entregas relacionadas con la Beca Benito Juárez.

    Si eres beneficiario o estás esperando instrucciones, es momento de prestar atención. Hay estados que ya están en la lista para recibir lo que muchos estaban esperando.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Esta semana entregan la tarjeta Beca Benito Juárez en varios estados

    La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció que esta semana continuará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para alumnos de nivel medio superior.

    La distribución se realiza en planteles públicos de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes, como parte del proceso para acceder al apoyo económico de esta beca.

    ¿En qué estados se entregarán las tarjetas?

    Al menos 17 entidades federativas están consideradas para la entrega durante esta semana. Las escuelas serán las responsables de convocar a los nuevos beneficiarios e informar la fecha y lugar de recolección.

    Los estados que participan en esta fase de entrega son:

    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Coahuila
    • Colima
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México (CDMX)
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Estado de México (Edomex)
    • Michoacán
    • Morelos
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Tabasco
    • Tlaxcala

    ¿Cuánto dinero da la beca Benito Juárez?

    La Beca Universal para Educación Media Superior “Benito Juárez” otorga un apoyo de $1,900 pesos bimestrales, durante los 10 meses del ciclo escolar. Es decir, se excluyen los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional.

    El apoyo puede extenderse hasta por 40 meses, siempre que el estudiante continúe inscrito en una escuela pública y cumpla con los requisitos.

    Requisitos para acceder a la beca

    Los criterios para ser beneficiario de esta beca son:

    • Estar inscrito en una escuela pública de bachillerato, profesional técnico bachiller o equivalente.
    • No recibir otra beca federal con el mismo objetivo.

    Cabe aclarar que sí es compatible con becas estatales, privadas o locales que tengan un fin distinto, como apoyos de excelencia, deportivos, de movilidad o formación dual.

    ¿Cómo saber si ya estás en el programa?

    Después de registrarse, los datos del estudiante son validados con el RENAPO. Si hay errores o inconsistencias, la solicitud es descartada.

    Para consultar si tu solicitud fue aprobada, puedes ingresar al Buscador de Estatus, una herramienta digital donde las y los aspirantes pueden conocer si su estatus es ACTIVA, lo que significa que ya son oficialmente beneficiarios.

  • Documentos para pedir la Beca Rita Cetina de Preescolar y primaria. Mira la lista

    Documentos para pedir la Beca Rita Cetina de Preescolar y primaria. Mira la lista

    Miles de familias en México están esperando con ansias la oportunidad de registrar a sus hijos a una de las becas más buscadas del ciclo escolar. Y este 2025, ese momento está cada vez más cerca.

    Si estás buscando cómo asegurar ese apoyo educativo para tu hija o hijo en preescolar o primaria, es importante que conozcas toda la información antes de que inicie el proceso. Aquí te lo explicamos paso a paso.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Documentos para pedir la Beca Rita Cetina de Preescolar y primaria

    Contar con la documentación correcta puede hacer toda la diferencia a la hora de registrar a tus hijos en la Beca Rita Cetina.

    Tener los datos listos y en orden no solo te ahorrará tiempo, también evitará errores que podrían dejar fuera del programa a los aspirantes.

    Aquí te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas reunir antes de que se abra la plataforma.

    Datos necesarios del tutor o tutora

    Antes de comenzar con el registro, asegúrate de tener estos datos del padre, madre o tutor legal:

    • CURP del tutor o tutora
    • Código postal
    • INE (credencial para votar)
    • Número de teléfono
    • Correo electrónico

    Estos datos serán solicitados al momento de llenar el formulario en línea.

    Información que necesitas del estudiante

    Además, deberás contar con los datos escolares y personales del estudiante que deseas inscribir:

    • CURP del estudiante
    • CCT de la escuela pública donde está inscrito (Clave del Centro de Trabajo)
    • Grado y grupo escolar
    • Edad del estudiante
    • Dirección completa: calle, número exterior e interior, colonia, alcaldía o municipio, localidad y estado

    Tener esta información a la mano facilitará el proceso y reducirá errores en el llenado.

    Documentos que se deben subir en PDF

    Al momento de completar el registro, la plataforma te pedirá subir algunos archivos en formato PDF. Estos son:

    • INE del tutor o tutora (frontal y trasera, en un solo archivo PDF)
    • Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad no mayor a tres meses)

    Revisa que los documentos sean legibles y estén actualizados.

    Importante: revisa antes de enviar

    Uno de los errores más comunes es enviar información incorrecta o incompleta. Si los datos no coinciden o falta algún archivo, la solicitud podría ser rechazada automáticamente.

    Revisa cada campo, cada número y cada archivo antes de dar clic en “enviar”. Esto te ayudará a evitar contratiempos y aumentará las posibilidades de que tu hijo o hija acceda a este importante apoyo.

  • Página oficial para registro de la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Anótala bien

    Página oficial para registro de la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Anótala bien

    Contar con la página oficial para hacer el registro de una beca puede marcar la diferencia entre aprovechar la oportunidad o dejarla pasar. Y cuando se trata de un apoyo tan esperado como la Beca Rita Cetina, es fundamental tener la información correcta a la mano.

    Si eres madre, padre o tutor de un niño en preescolar o primaria, este dato te interesa. Ya se dio a conocer la página oficial para hacer el registro, y aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para no perderte el trámite.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Página oficial para registro de la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria

    El próximo regreso a clases no solo trae consigo el entusiasmo de un nuevo ciclo escolar, también representa un reto económico para muchas familias.

    Por eso, la ampliación de la Beca Rita Cetina para incluir a estudiantes de preescolar y primaria se ha convertido en una noticia muy esperada.

    El trámite para este apoyo se realizará muy pronto, y estar preparado es clave para no perder la oportunidad. A continuación te contamos todo lo que debes saber para cuando llegue el momento.

    Documentos necesarios para el registro

    Para realizar el trámite de forma correcta, es importante contar con la siguiente documentación básica:

    • CURP del estudiante
    • Acta de nacimiento
    • Comprobante de domicilio
    • Boleta de calificaciones (si aplica)
    • Identificación oficial del padre, madre o tutor
    • Comprobante de ingresos o carta explicativa

    Tener estos documentos en orden desde ahora te ayudará a agilizar el proceso cuando la plataforma se active.

    ¿Dónde se harán las inscripciones?

    El único sitio autorizado para realizar el registro es la página oficial del programa:

    www.becaritacetina.gob.mx

    En este portal se habilitará la plataforma para cargar los documentos y llenar el formulario correspondiente. No hay otra forma válida para inscribirse.

    ¿Cómo puedo registrarme?

    Una vez que el sitio habilite el formulario (en septiembre de 2025), deberás:

    1. Ingresar a la página www.becaritacetina.gob.mx
    2. Llenar todos los campos del formulario con la información del estudiante y del tutor
    3. Subir los documentos solicitados en formato PDF
    4. Verificar que todo esté correcto antes de enviar

    Después de este paso, solo queda esperar la validación por parte del sistema.

    El registro es únicamente en línea

    Es importante recalcarlo: el registro se hará exclusivamente a través del sitio web oficial. No se están realizando inscripciones por redes sociales, mensajes, llamadas o terceros.

    Todos los trámites son completamente gratuitos y sin intermediarios. No te dejes engañar por personas que ofrezcan hacer el trámite a cambio de dinero.

    ¿Qué hacer si la página no carga?

    Es común que durante los primeros días, el portal presente intermitencias por la alta demanda. Si eso sucede:

    • Intenta ingresar en horarios menos concurridos (muy temprano o por la noche)
    • Borra caché o prueba con otro navegador
    • Revisa que tu conexión a internet sea estable
    • Ten paciencia y vuelve a intentarlo más tarde

    No es necesario acudir a oficinas ni pedir ayuda externa, todo puede hacerse en línea desde casa.

    No dejes pasar la oportunidad

    La Beca Rita Cetina representa una gran ayuda para miles de familias mexicanas. Si tienes hijos en preescolar o primaria, esta puede ser una excelente forma de apoyar su educación.

    Recuerda: la convocatoria será en septiembre. Prepara tus documentos, mantente al tanto y revisa constantemente la página oficial.

    Un trámite a tiempo puede marcar una diferencia importante en el futuro educativo de tus hijos.

  • Beca de útiles y uniformes escolares está por cerrar inscripciones. Así se solicita

    Beca de útiles y uniformes escolares está por cerrar inscripciones. Así se solicita

    Muchas familias mexicanas están buscando apoyo para enfrentar los gastos escolares de sus hijos este ciclo. Por eso, programas de becas como la de útiles y uniformes se han convertido en una ayuda fundamental para miles de estudiantes.

    Si quieres aprovechar esta oportunidad, es importante estar atento, ya que el plazo para inscribirse está por concluir. Sigue leyendo para no perderte los pasos y requisitos necesarios para solicitarla a tiempo.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Beca de útiles y uniformes escolares está por cerrar inscripciones

    Cada inicio de ciclo escolar representa para muchas familias mexicanas una mezcla de ilusión y preocupación. Mientras los niños se preparan para volver a clases, los padres enfrentan los gastos que implica comprar útiles escolares, uniformes y cubrir colegiaturas.

    En este contexto, la Fundación Capall surge como un apoyo vital, ofreciendo una luz de esperanza para que ninguna familia detenga el desarrollo educativo de sus hijos por falta de recursos.

    Creando futuros con la Fundación Capall

    Desde hace tres años, la Fundación Capall ha impulsado a estudiantes destacados en primaria y secundaria que viven en condiciones económicas difíciles.

    Su programa “Creando Futuros” no solo brinda apoyo económico, sino que también abre la puerta a oportunidades integrales: útiles escolares, uniformes, colegiaturas y clases artísticas para fomentar el crecimiento académico y personal.

    El tiempo corre: fecha límite para inscribirse

    El registro para esta convocatoria está abierto, pero el plazo es limitado. Solo hasta el 16 de mayo de 2025 las familias podrán reunir documentos, llenar el formulario y presentar la solicitud.

    Pasada esta fecha, el proceso avanzará con revisión documental, entrevistas virtuales y la publicación de resultados el 20 de junio.

    Requisitos para ser parte de esta oportunidad

    Para postularse, el estudiante debe estar inscrito en primaria o secundaria y contar con un promedio mínimo de 8.5.

    Además, es indispensable comprobar una situación económica vulnerable y contar con el respaldo de un tutor legal. La documentación incluye acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, boleta de calificaciones y carta de motivos escrita por el estudiante.

    Para quienes postulen a la beca artística, se requiere comprobante de clases o carta de recomendación.

    ¿Cómo postularse y qué esperar?

    El proceso comienza llenando el formulario oficial en línea en este enlace:
    https://forms.gle/E2rXnYPuu8sjREDx6, donde también se deben subir los documentos en formato PDF.

    Quienes cumplan con los requisitos serán contactados para una entrevista virtual entre el 26 de mayo y el 6 de junio. Los resultados finales se anunciarán el 20 de junio en las redes y sitio web oficiales, así como vía correo electrónico.

    Información de contacto y apoyo para dudas

    La Fundación Capall está disponible para resolver cualquier duda a través del correo [email protected] o al teléfono 442 710 8242.

    Su oficina está ubicada en Fray Junípero Serra #30, Bosques del Acueducto, Querétaro, con atención de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.

    Una oportunidad para transformar vidas

    Las oportunidades no siempre se presentan dos veces.

    Esta beca es mucho más que un apoyo económico: es una inversión en el futuro de miles de niños y adolescentes que merecen continuar su educación sin que las dificultades financieras sean un obstáculo.

    La Fundación Capall apuesta por ellos, y es responsabilidad de todos compartir esta información para que nadie quede fuera.

    No dejes pasar esta oportunidad para que tu hijo o hija dé un paso firme hacia un mejor porvenir.

  • Ya hay fecha oficial para pedir la Beca Rita Cetina de kinder y primaria. Mira cuándo

    Ya hay fecha oficial para pedir la Beca Rita Cetina de kinder y primaria. Mira cuándo

    Miles de padres de familia esperan con ansias la fecha oficial para solicitar la Beca Rita Cetina, una ayuda económica que alivia los gastos escolares en preescolar y primaria.

    Si tienes hijos en estos niveles educativos, es momento de estar atento. Ya se ha dado a conocer el día en que podrás iniciar tu trámite para obtener este apoyo.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Fecha oficial para pedir la Beca Rita Cetina de kinder y primaria

    El ciclo escolar avanza y muchas familias mexicanas se preguntan cómo podrán hacer frente a los gastos que representa la educación de sus hijos.

    Útiles, uniformes, transporte y otros imprevistos pueden convertirse en una carga difícil de sobrellevar, especialmente cuando hay más de un niño en casa.

    Pero este 2025, una nueva oportunidad se abre para miles de padres de familia: la Beca Rita Cetina llegará por primera vez a estudiantes de preescolar y primaria.

    Si tienes hijos en estos niveles, este anuncio podría ser justo lo que estabas esperando.

    ¿Cuándo se abre el registro?

    La fecha oficial ya fue confirmada: septiembre de 2025 será el mes en que se abra el registro para esta beca.

    En ese momento, se habilitará una plataforma digital en la que podrás registrar a tus hijos para recibir el apoyo.

    Además, en algunas comunidades habrá módulos presenciales, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

    Por eso, es fundamental estar atento a los anuncios que hagan las autoridades locales.

    Documentos que debes tener listos

    Aunque aún faltan unos meses, es recomendable que vayas reuniendo desde ahora los documentos necesarios. Así, cuando llegue el día, podrás hacer el trámite sin contratiempos. Aquí te dejamos los papeles que usualmente se solicitan:

    1. CURP del estudiante
    2. Identificación oficial del padre, madre o tutor
    3. Comprobante de domicilio reciente
    4. Comprobante de estudios o inscripción escolar

    Recuerda: cada estado puede pedir requisitos adicionales, así que verifica con anticipación en tu localidad.

    ¿Qué beneficios ofrece esta beca?

    La Beca Rita Cetina no es solo un apoyo económico; es una herramienta para que los niños sigan estudiando sin que la falta de recursos los frene.

    Este apoyo otorgará $1,900 pesos bimestrales por familia. Y si en tu hogar hay también estudiantes de secundaria, podrás recibir $700 adicionales por cada uno. Los pagos se entregarán de manera directa al padre, madre o tutor a lo largo del ciclo escolar 2024-2025.

    Mantente informado

    Septiembre está más cerca de lo que parece. Y aunque ya se conoce la fecha, aún podrían surgir actualizaciones importantes sobre el proceso. Por eso, es vital que sigas los canales oficiales del programa y estés pendiente de cualquier aviso.

    No dejes pasar esta oportunidad. La educación de tus hijos es una prioridad, y apoyos como la Beca Rita Cetina pueden marcar la diferencia.

  • Como hacer el Registro al Apoyo de 40 Mil Pesos para Vivienda 2025. Checa los requisitos

    Como hacer el Registro al Apoyo de 40 Mil Pesos para Vivienda 2025. Checa los requisitos

    Miles de familias en México siguen buscando opciones para mejorar sus condiciones de vivienda, especialmente con el apoyo de programas sociales que brindan un respiro económico en momentos clave.

    Si tú o alguien cercano busca una oportunidad de este tipo, hay buenas noticias. Un nuevo programa del gobierno de México podría representar una ayuda importante. Aquí te contamos lo que debes saber.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Como hacer el Registro al Apoyo de 40 Mil Pesos para Vivienda

    El programa Vivienda para el Bienestar 2025 ofrece una oportunidad única para las familias en situación de vulnerabilidad que aún no cuentan con una vivienda propia.

    Este apoyo económico tiene el objetivo de ayudar a las personas que cumplen con ciertos requisitos para acceder a un subsidio de hasta $40,000 pesos.

    Sin embargo, para poder solicitarlo, es importante conocer bien los requisitos y el proceso de registro.

    A continuación, te damos toda la información que necesitas para aprovechar esta ayuda.

    Requisitos para solicitar el apoyo

    Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes criterios:

    1. Edad: Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
    2. Ingresos: Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos.
    3. Propiedad: No ser propietario de una vivienda y contar con un certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
    4. Afiliación: No estar afiliado al INFONAVIT o FOVISSSTE.
    5. Residencia: Presentar un comprobante de domicilio reciente y haber residido en el mismo lugar por al menos 5 años.
    6. Comprobantes: Tener un comprobante de ingresos, como recibos de nómina o declaración fiscal.

    Además, el programa da preferencia a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

    Proceso de registro

    El registro se realiza de forma presencial a través de diferentes medios:

    • Censos domiciliarios: Los Servidores de la Nación visitarán tu domicilio para verificar tu elegibilidad.
    • Módulos de inscripción: Se instalarán módulos en zonas de alta marginación para que puedas registrarte directamente.
    • Delegaciones de la Secretaría de Bienestar: Puedes acudir a la oficina regional correspondiente para recibir orientación.

    Es crucial que sigas las indicaciones que recibirás en los carteles informativos, en la página oficial de la CONAVI y en las asambleas informativas, así como las visitas domiciliarias realizadas por los Servidores de la Nación.

    ¿Dónde se están implementando los apoyos?

    En 2025, el programa está disponible en varios estados de la República Mexicana, entre ellos:

    • Estado de México (Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, entre otros)
    • Oaxaca
    • Chiapas
    • Baja California
    • Tamaulipas
    • Nuevo León

    Si vives en alguno de estos estados, podrías ser uno de los beneficiarios.

    Precauciones a tomar

    Es importante tener cuidado con posibles fraudes. El proceso de registro es gratuito y no requiere intermediarios.

    No confíes en personas que ofrezcan “gestoría” o que cobren por realizar el trámite.

    La CONAVI y la Secretaría de Bienestar no solicitan pagos para este proceso.

    Contacto para dudas

    Si tienes preguntas o necesitas más información, puedes ponerte en contacto con la CONAVI a través de:

    No pierdas la oportunidad de acceder a este apoyo. Mantente atento a los canales oficiales para realizar tu registro y dar el primer paso hacia la mejora de tu vivienda.

  • Si cambias de escuela a tu hijo podrías perder la Beca Rita Cetina. Revisa los detalles

    Si cambias de escuela a tu hijo podrías perder la Beca Rita Cetina. Revisa los detalles

    ¿Tienes a tu hijo registrado en la Beca Rita Cetina o estás pensando en hacerlo? Hay un detalle muy importante que muchos padres pasan por alto y que podría afectar el apoyo económico.

    Antes de tomar cualquier decisión relacionada con su escuela, es mejor revisar toda la información disponible. Aquí te explicamos lo que debes tener en cuenta para no perder este beneficio.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Si cambias de escuela a tu hijo podrías perder la Beca Rita Cetina

    Cada año, muchas familias toman la decisión de cambiar a sus hijas o hijos de escuela, ya sea por razones académicas, logísticas o personales.

    Este tipo de cambios suelen generar dudas, especialmente entre quienes reciben algún tipo de apoyo económico como la Beca Rita Cetina.

    Una de las preguntas más frecuentes es si un cambio de plantel puede provocar la pérdida del beneficio.

    La preocupación es comprensible, ya que este apoyo representa una ayuda importante para miles de estudiantes en México.

    Sin embargo, es necesario aclarar bajo qué condiciones realmente puede cancelarse la beca.

    ¿En qué casos se puede perder la Beca Rita Cetina?

    Cambiar de escuela no implica automáticamente la cancelación del apoyo, siempre y cuando el estudiante continúe inscrito en una escuela pública.

    No obstante, existen motivos específicos por los cuales la beca sí puede suspenderse. Estos son:

    1. Fallecimiento del estudiante
      La beca se cancela de forma inmediata si la o el beneficiario fallece, ya que el apoyo no puede transferirse a otro miembro de la familia.
    2. El estudiante cumple 18 años
      La beca está dirigida a menores de edad. Una vez que el alumno cumple los 18, se le da de baja del programa, aunque aún no concluya el ciclo escolar.
    3. Se alcanzan los 30 meses de apoyo
      El programa tiene un tope de duración. Tras recibir 30 meses de beca (aproximadamente tres ciclos escolares), se da por concluido el beneficio.
    4. Renuncia voluntaria del padre, madre o tutor
      Si el tutor decide cancelar el apoyo por voluntad propia —por ejemplo, por mejora económica o razones personales—, se procesa la baja sin penalización.
    5. Duplicidad en el padrón o con otras becas
      El estudiante no puede recibir becas similares de programas federales o estatales. En caso de detectar duplicidad, se suspende uno de los apoyos.
    6. Baja o suspensión de estudios
      Si el alumno deja de asistir a clases o se da de baja oficialmente del plantel, la beca también se cancela de forma automática.
    7. Inconsistencias en la documentación
      Si se encuentran errores o datos falsos en la información entregada (como CURP incorrecta o comprobantes inválidos), el apoyo puede ser revocado.

    Mientras el estudiante se mantenga inscrito y activo en una escuela pública, la beca no se pierde por cambiar de plantel.

    Las y los tutores deben tener presente que el cumplimiento de los requisitos y la veracidad de los datos son claves para conservar el beneficio.

    En caso de duda, lo mejor es consultar directamente con las autoridades responsables del programa.