Así puedes acceder al nuevo apoyo de $3720 para madres con hijos pequeños, un beneficio que ha despertado gran interés entre quienes buscan un respaldo extra en el cuidado y bienestar de sus hijos. La expectativa por este programa crece y cada vez más familias quieren conocer cómo ser parte de él.
Lo que está en juego no es menor: este apoyo podría representar una diferencia importante en la economía de muchas madres. Si quieres saber cómo funciona y qué pasos seguir para no quedarte fuera, aquí te contamos lo que debes saber.
Así puedes acceder al nuevo apoyo de $3720 para madres con hijos pequeños
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, impulsa un programa que se ha convertido en un apoyo fundamental para miles de familias en el país.
Se trata del Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, una iniciativa que busca dar tranquilidad económica y mejorar el cuidado de la niñez en México.
Más que un beneficio financiero, este programa representa la oportunidad de que madres, padres solos o tutores puedan trabajar, estudiar o buscar empleo con la certeza de que sus hijos recibirán la atención adecuada.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
El programa contempla dos modalidades principales que atienden diferentes realidades familiares:
- Modalidad A: Para madres trabajadoras, padres solos o tutores con niñas y niños de 0 a 4 años. En caso de discapacidad, el beneficio se extiende hasta antes de cumplir los 6 años.
- Modalidad B: Diseñada para menores en orfandad materna, desde recién nacidos hasta los 23 años. Esta modalidad también incluye a quienes eran beneficiarios del extinto programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
De esta forma, se busca que el apoyo sea inclusivo y priorice a los hogares con mayores necesidades.
Monto del apoyo económico
El Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se entrega de manera bimestral, con depósitos directos en la Tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza seguridad y transparencia.
Los montos varían según la edad y condición de los menores:
- Niñas y niños de 0 a 4 años: $1,650 pesos.
- Niñas y niños con discapacidad de 0 a 6 años: $3,720 pesos.
- En caso de orfandad materna:
- 0 a 15 años: $830 pesos.
- 16 a 18 años: $1,130 pesos.
- 19 a 23 años: $1,240 pesos.
Fechas de registro 2025
El registro estará disponible durante todo el mes de agosto de 2025, en los siguientes días:
- Lunes 25
- Martes 26
- Miércoles 27
- Jueves 28
- Viernes 29
- Sábado 30
- Domingo 31
En el caso de incorporaciones por orfandad materna, la inscripción puede realizarse en cualquier momento, siempre que el fallecimiento de la madre haya ocurrido a partir de marzo de 2013.
Requisitos para solicitar el apoyo
Los documentos varían de acuerdo con la modalidad:
Modalidad A (madres trabajadoras, padres solos o tutores):
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento y CURP del menor.
- CURP del solicitante.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Escrito libre donde se indique si trabaja, estudia o busca empleo.
- Constancia escolar en caso de estar estudiando.
- Cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE.
- Certificado médico si el menor presenta una discapacidad no visible.
Modalidad B (orfandad materna):
- Identificación oficial vigente del solicitante.
- Acta de defunción de la madre (no mayor a 3 meses).
- Acta de nacimiento y CURP del menor.
- CURP del solicitante.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Carta responsiva sobre el uso del recurso.
- Documentos que acrediten la tutela en caso de no ser familiar directo.
Cómo hacer el registro
El trámite es presencial y debe realizarse en los Módulos de Bienestar o en las Delegaciones de Programas para el Bienestar en cada estado.
Una vez entregada la documentación, la Secretaría validará la información y, en caso de aprobación, se entregará la tarjeta bancaria donde llegarán los depósitos.
Un apoyo clave para la niñez en México
El Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se ha consolidado como un programa que impulsa la equidad social y brinda tranquilidad a miles de hogares.
Gracias a sus montos diferenciados y cobertura nacional, se convierte en un recurso esencial para garantizar el cuidado de la infancia y el bienestar familiar.
Si cumples con los requisitos, prepara tus documentos y regístrate en las fechas establecidas.
Esta puede ser la oportunidad que tu familia necesita para acceder a un respaldo que marque la diferencia en tu día a día.
Deja una respuesta