Apoyo del Bienestar que da tinacos y cemento para tu vivienda. Conoce los requisitos y cómo solicitar este beneficio.
¡Atención familias mexicanas! Este es el apoyo del Bienestar que entrega tinacos, cemento y más materiales para mejorar tu vivienda. Muchos aún no lo conocen, pero está disponible y podrías calificar.
¿Te imaginas mejorar tu casa sin gastar una fortuna? Este programa puede ser justo lo que necesitas. En esta nota te contamos de qué se trata, quiénes pueden pedirlo y cómo solicitarlo paso a paso.

Apoyo del Bienestar que da tinacos y cemento para tu vivienda
Muchas familias viven en condiciones complicadas, con techos frágiles, pisos de tierra o sin acceso constante a servicios básicos como agua o electricidad.
Pensando en ellas, el Gobierno estatal ha puesto en marcha el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que entrega apoyos materiales gratuitos para que más personas puedan vivir en un hogar digno y seguro.
Este programa no da dinero en efectivo, pero sí ofrece productos concretos que realmente marcan la diferencia: desde tinacos, paquetes de cemento y techos firmes, hasta paneles solares, pisos firmes y cuartos dormitorio.
Si tú o tu familia necesitan mejorar su vivienda, esta podría ser una gran oportunidad.
Aquí te contamos qué necesitas y cómo hacer el registro paso a paso.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo?
Para acceder al programa Vivienda para el Bienestar es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- Vivir en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
- Cumplir al menos uno de estos criterios de vulnerabilidad:
- Estar en condición de pobreza.
- Tener carencias por calidad o espacio en la vivienda.
- No contar con servicios básicos.
- Habitar la vivienda que se pretende mejorar.
- No haber recibido apoyos similares de programas federales.
- Tener piso de tierra (total o parcial).
- Techos o muros de material frágil.
- Alta densidad de ocupación (más de 2.5 personas por dormitorio).
- No tener tinaco, tener uno dañado o insuficiente.
- No contar con energía eléctrica.
- Servicio de agua intermitente.
- La vivienda no debe estar en zonas de riesgo o con uso de suelo no habitacional.
¿Cómo solicitar el apoyo paso a paso?
El registro para el programa Vivienda para el Bienestar se realiza en línea, a través de la plataforma oficial. El proceso es muy sencillo si sigues estos pasos:
- Ingresa a la plataforma de registro:
https://programasimevis.edomex.gob.mx - Consulta el calendario de registro:
Debes registrarte en la fecha correspondiente según la letra inicial de tu primer apellido:- A – B: 9 y 10 de junio
- C: 11 y 12 de junio
- D – E – F: 13 y 16 de junio
- G: 17 y 18 de junio
- H – I – J – K – L: 19 y 20 de junio
- M: 23 y 24 de junio
- N – Ñ – O – P – Q: 25 y 26 de junio
- R: 27 y 30 de junio
- S – T: 1 y 2 de julio
- U – V – W – X – Y – Z: 3 y 4 de julio
- Rezagados (todas las letras): 7 y 8 de julio
- Llena el formulario con tus datos y adjunta los documentos requeridos (identificación, comprobante de domicilio, etc.).
- Envía la solicitud antes de que venza tu fecha límite según el calendario.
- Consulta los resultados el 15 de julio de 2025 en la página oficial del IMEVIS: https://imevis.gob.mx
Tener una vivienda digna ya no tiene por qué ser un sueño lejano. Con el programa Vivienda para el Bienestar, miles de familias del Estado de México podrán acceder a materiales que realmente transforman su forma de vivir.
No dejes pasar la oportunidad. Revisa si cumples con los requisitos, sigue el calendario y haz tu registro a tiempo.
Mejorar tu hogar está a solo unos clics de distancia.
Deja una respuesta