Inicia registro a Jóvenes Construyendo el Futuro y conoce los pasos para inscribirte fácil y rápido desde la plataforma oficial.
Si tienes entre 18 y 29 años y estás buscando una oportunidad para crecer profesionalmente, una nueva convocatoria acaba de abrir y podría ser justo lo que necesitas.
Esta opción, respaldada por el gobierno federal, está disponible en todo el país y ofrece beneficios que pueden marcar la diferencia. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovecharla.

Inicia registro a Jóvenes Construyendo el Futuro
Imagina tener la oportunidad de capacitarte en una empresa, negocio o incluso en una oficina de gobierno, mientras recibes un apoyo mensual que te ayuda a cubrir tus gastos.
Eso es justo lo que ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que este 2 de junio abrió una nueva convocatoria para todos los jóvenes que quieren dar el siguiente paso hacia su desarrollo profesional.
Si tienes entre 18 y 29 años y no estás trabajando ni estudiando, esta puede ser tu puerta de entrada al mundo laboral.
La dinámica es sencilla: te registras en la plataforma oficial o en las oficinas móviles de la Secretaría del Trabajo, eliges un centro de trabajo cercano a tu domicilio y, tras una entrevista, comienzas tu capacitación práctica.
Durante 12 meses, recibirás un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguro médico del IMSS, mientras aprendes un oficio o amplías tus habilidades.
¿Quiénes pueden registrarse y cómo hacerlo?
Para participar solo necesitas tener entre 18 y 29 años y no estar estudiando ni trabajando.
El registro se hace desde la plataforma oficial o en las oficinas móviles que la Secretaría del Trabajo despliega en todo el país.
Pasos para inscribirte en Jóvenes Construyendo el Futuro
- Regístrate en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o acude a una oficina móvil cercana.
- Consulta las vacantes disponibles en tu localidad o municipio usando el mapa de la plataforma.
- Postúlate al centro de trabajo que más te interese.
- Espera la llamada para una entrevista, donde conocerás al tutor y las actividades que realizarás.
- Recibe la notificación sobre si quedaste aceptado o no.
- En caso de no quedar, podrás intentar en los próximos periodos de inscripción en agosto, octubre y diciembre.
Beneficios y cifras del programa
Desde su creación en 2019, más de 3 millones de jóvenes han sido beneficiados por la beca Jóvenes Construyendo el Futuro, con un 60% mujeres y 40% hombres.
El programa no solo ofrece un apoyo mensual de 8,480 pesos, sino también seguro médico a través del IMSS.
Además, siete de cada diez egresados han encontrado empleo o una ocupación productiva tras terminar su capacitación.
Para 2025, se planea una inversión social de más de 24 mil millones de pesos para incluir a 450 mil jóvenes más.
¿Y si no me aceptan ahora?
Si en esta convocatoria no logras obtener un lugar, no te preocupes.
Habrá más periodos de registro en agosto, octubre y diciembre para que puedas intentarlo de nuevo.
Deja una respuesta