Blog

  • Lanzan fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria 2025. Revisa cuándo es

    Lanzan fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria 2025. Revisa cuándo es

    Lanzan fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria 2025 y cientos de familias ya están buscando cómo asegurar este apoyo clave para el próximo ciclo escolar. La noticia ha causado gran expectativa entre padres de familia que esperan beneficiarse con este programa.

    Si tienes hijos en nivel básico, esto te interesa. El anuncio ya es oficial y podría marcar una diferencia en tu economía. Revisa toda la información cuanto antes y no dejes pasar la oportunidad.

    Lanzan fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria 2025

    Miles de padres de familia están atentos a los apoyos escolares para el próximo ciclo, y una de las becas más esperadas es la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas en México.

    Este programa federal busca brindar un respaldo económico a las familias que enfrentan dificultades para costear útiles, transporte o materiales escolares, garantizando así que los niños continúen sus estudios sin interrupciones.

    ¿Cómo hacer el registro paso a paso?

    El proceso para obtener esta beca será completamente digital, y se realizará a través del portal www.becaritacetina.gob.mx, habilitado por el Gobierno de México.

    Para evitar errores, es muy importante que los padres o tutores preparen con anticipación todos los documentos requeridos.

    Pasos para registrarte:

    1. Ingresar al sitio oficial: www.becaritacetina.gob.mx
    2. Crear una cuenta como tutor (si es tu primera vez).
    3. Iniciar sesión con usuario y contraseña.
    4. Capturar datos del domicilio del tutor.
    5. Registrar a cada estudiante de tu familia.
    6. Confirmar haciendo clic en el botón “Listo”.

    ¿Cuándo es el registro para la Beca Rita Cetina?

    La fecha oficial de registro será durante los meses de septiembre y octubre de 2025.

    Durante ese periodo estará habilitada la plataforma para que los tutores completen el proceso sin prisas. Se recomienda no esperar al último momento para evitar saturaciones o errores de sistema.

    Documentos requeridos

    Ten listos los siguientes documentos en formato digital:

    • Identificación oficial del tutor
    • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
    • CURP del estudiante y del tutor
    • Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
    • Comprobante de estudios vigente del menor

    ¿Cuánto dinero entrega esta beca?

    La Beca Rita Cetina ofrece un apoyo bimestral de:

    • $1,900 pesos por familia
    • Más $700 adicionales por cada estudiante extra registrado (a partir del segundo hijo)

    Los depósitos se realizarán directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales se entregan en los planteles educativos asignados por la SEP.

    ¿Cuándo entregan las tarjetas?

    La distribución de tarjetas se tiene prevista para los meses de febrero y marzo de 2026. En algunos casos, podría habilitarse una entrega extemporánea en abril para quienes no logren recogerla en la primera ronda.

    ¿Tienes dudas?

    Puedes contactar al número oficial de atención ciudadana:

    • Teléfono: 55 1162 0300
    • Redes sociales: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

    Importante: No dejes pasar las fechas clave. Aunque el proceso es sencillo, debes estar pendiente para completar el registro correctamente y asegurar el apoyo para el ciclo escolar 2025–2026.

  • Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares de Mi Beca para Empezar

    Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares de Mi Beca para Empezar

    Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares de Mi Beca para Empezar y miles de familias ya se preparan para recibir el dinero. La fecha ha sido confirmada y muchos beneficiarios están sorprendidos por el adelanto en la entrega.

    Si tienes hijos cursando en escuelas públicas, esta noticia te interesa. El apoyo llega justo a tiempo para el regreso a clases y aquí te contamos todo lo que debes saber para recibirlo sin contratiempos.

    Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares

    Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares, uno de los beneficios más esperados por padres y tutores en la Ciudad de México.

    Esta ayuda económica representa un importante alivio para las familias que deben cubrir gastos al inicio del ciclo escolar.

    Si tienes hijos en escuelas públicas de nivel básico en la CDMX, es importante que conozcas cuándo y cómo se entregará este apoyo, además de los requisitos necesarios para no perderlo.

    ¿Qué es Mi Beca para Empezar?

    Mi Beca para Empezar es un programa del Gobierno de la Ciudad de México que otorga apoyos económicos mensuales a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y CAM (Centros de Atención Múltiple).

    El objetivo es que los alumnos permanezcan en la escuela y que los padres cuenten con un respaldo económico mensual.

    El monto mensual varía según el nivel educativo:

    • Preescolar: 600 pesos
    • Primaria: 650 pesos
    • CAM preescolar, primaria y laboral: 600 pesos

    Este depósito se realiza cada mes, con excepción de los periodos vacacionales.

    Apoyo adicional para uniformes y útiles escolares

    De forma adicional al pago mensual, el Gobierno capitalino otorga un apoyo anual único para la compra de uniformes y útiles escolares, con el fin de facilitar el inicio del ciclo escolar.

    Los montos son los siguientes:

    • 970 pesos para preescolar
    • 1,100 pesos para primaria y CAM primaria
    • 1,180 pesos para secundaria y CAM secundaria
    • 1,150 pesos para CAM laboral

    Este apoyo también beneficiará a estudiantes de primero y segundo de secundaria, incluso si ya reciben la Beca Universal Rita Cetina del gobierno federal.

    ¿Cuándo depositan el apoyo para uniformes y útiles escolares?

    De acuerdo con el Fideicomiso Bienestar Educativo Ciudad de México (Fibien), el apoyo para uniformes y útiles escolares se depositará en el mes de agosto de 2025 directamente en el vale electrónico de cada beneficiario.

    Esto les dará a las familias tiempo suficiente para preparar el regreso a clases, ya que el ciclo escolar 2025–2026 iniciará el 1 de septiembre, según decreto presidencial.

    ¿Cuándo vuelven los pagos mensuales?

    Además del depósito de útiles y uniformes, el primer pago mensual de Mi Beca para Empezar del nuevo ciclo escolar se realizará el 1 de septiembre, y así continuará cada primer día de mes hasta junio de 2026.

    Es importante tener en cuenta que no hay pagos en julio ni agosto, ya que corresponden al periodo vacacional.

    Actualiza tus datos para recibir el apoyo

    Para asegurar que se reciban ambos apoyos, es indispensable que los padres o tutores actualicen los datos del estudiante en la plataforma oficial. Sigue estos pasos:

    1. Entra a registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx y accede con la Llave CDMX.
    2. Revisa que los datos del tutor y del beneficiario estén correctos.
    3. Descarga el comprobante de registro para el ciclo escolar 2024–2025.
    4. Si es necesario, corrige la información en la plataforma y vuelve a descargar el comprobante actualizado.

    Mi Beca para Empezar sigue siendo un pilar fundamental para garantizar la permanencia escolar de miles de niños y jóvenes en la capital.

    Este día depositan el apoyo de uniformes y útiles escolares, así que mantente atento a las fechas y cumple con los requisitos para no perder este beneficio.

  • Calendario de Pagos Bienestar Julio 2025 (OFICIAL)

    Calendario de Pagos Bienestar Julio 2025 (OFICIAL)

    El Calendario de Pagos Bienestar Julio 2025 ya es oficial y cientos de mexicanos esperan con ansias conocer las fechas exactas para recibir sus apoyos económicos. Este mes es crucial para muchas familias que dependen de estos recursos.

    No te pierdas ningún detalle sobre cuándo y cómo serán los depósitos este julio. Sigue leyendo para enterarte de todo y no quedar fuera de este importante beneficio.

    Calendario de Pagos Bienestar Julio 2025

    ¡Ya está disponible el calendario oficial de pagos Bienestar para el bimestre julio-agosto 2025!

    La secretaria Ariadna Montiel Reyes informó las fechas de depósito para los cuatro principales programas sociales federales que otorgan apoyos económicos bimestrales a miles de beneficiarios en todo México.

    Estos apoyos son esenciales para millones de personas que dependen de ellos para mejorar su calidad de vida y bienestar.

    A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre las fechas y montos que recibirás en este nuevo ciclo.

    ¿Cuándo recibirán su pago los beneficiarios?

    El pago se realizará de forma escalonada según la primera letra del apellido paterno, para los siguientes programas:

    • Martes 1 de julio: A
    • Miércoles 2 de julio: B
    • Jueves 3 y viernes 4 de julio: C
    • Lunes 7 de julio: D, E, F
    • Martes 8 y miércoles 9 de julio: G
    • Jueves 10 de julio: H, I, J, K
    • Viernes 11 de julio: L
    • Lunes 14 y martes 15 de julio: M
    • Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O
    • Jueves 17 de julio: P, Q
    • Viernes 18 y lunes 21 de julio: R
    • Martes 22 de julio: S
    • Miércoles 23 de julio: T, U, V
    • Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z

    Recuerda que no es obligatorio retirar el dinero el mismo día del depósito; el saldo se mantiene seguro en la tarjeta del Banco del Bienestar hasta que decidas usarlo.

    ¿Cuánto paga la Pensión Bienestar y otros programas en julio-agosto 2025?

    Este calendario contempla los cuatro principales programas sociales federales y sus respectivos montos bimestrales:

    Estos montos son depositados en las tarjetas del Banco del Bienestar, que los beneficiarios utilizan para retirar su apoyo.

    ¿Qué es el programa Bienestar?

    Los programas Bienestar son iniciativas federales diseñadas para apoyar a grupos vulnerables en México, garantizando un ingreso económico que mejore su calidad de vida.

    Estos apoyos buscan favorecer la inclusión social, el acceso a servicios y la seguridad económica de los adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable.

    Mantente pendiente de tus fechas de pago y consulta regularmente tu saldo para aprovechar al máximo estos beneficios. Este apoyo es un respaldo fundamental para muchas familias mexicanas.

  • Ya hay fecha para el próximo pago de la Beca Rita Cetina. Checa cuándo será

    Ya hay fecha para el próximo pago de la Beca Rita Cetina. Checa cuándo será

    Ya hay fecha para el próximo pago de la Beca Rita Cetina y miles de estudiantes de nivel básico ya están al pendiente. La noticia acaba de ser confirmada y muchas familias podrán planear mejor el regreso a clases gracias a este apoyo.

    Aunque recientemente se completó la dispersión del pago anterior, las autoridades ya dieron pistas claras sobre el siguiente depósito. Si tú o tu hijo reciben esta beca, esto te interesa. Aquí te contamos todo lo que debes saber.

    Ya hay fecha para el próximo pago de la Beca Rita Cetina

    Dan a conocer nuevo periodo de pagos de la Beca Rita Cetina, una de las ayudas más esperadas por estudiantes de secundaria pública en todo el país.

    Tras la última dispersión de junio, miles de familias ya se preguntan: ¿Cuándo se volverá a depositar el apoyo?

    Este programa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo evitar que los alumnos abandonen sus estudios por falta de recursos. Si tú o tu hijo son beneficiarios, esto te interesa.

    ¿Qué es la Beca Rita Cetina?

    La Beca Rita Cetina es un programa social que nació en octubre del 2024, impulsado por Claudia Sheinbaum al asumir la Presidencia de la República.

    Está dirigida exclusivamente a estudiantes de nivel básico y su principal propósito es apoyar la permanencia escolar.

    Cada dos meses, los alumnos reciben $1,900 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar, monto que puede usarse para útiles, transporte o cualquier necesidad escolar.

    Las dependencias encargadas de este programa son la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

    ¿Cómo y cuándo se han realizado los pagos?

    Los pagos se efectúan de manera bimestral, y la entrega es gradual, de acuerdo con la primera letra del apellido paterno del estudiante.

    El último pago fue el correspondiente al tercer bimestre de 2025 y se completó el pasado 27 de junio.

    Sin embargo, no habrá pagos durante julio ni agosto, ya que coinciden con el receso escolar y el cierre del ciclo educativo 2024–2025.

    ¿Cuándo será el próximo depósito?

    De acuerdo con estimaciones de la SEP, el siguiente pago de la Beca Rita Cetina será en el mes de octubre de 2025.

    Esta fecha coincide con el inicio del nuevo ciclo escolar (2025–2026) y también con la política de realizar pagos durante meses pares.

    Es importante aclarar que no habrá depósitos en julio ni agosto, por lo que los beneficiarios deben planificar sus gastos hasta que se reanude la dispersión del recurso.

    ¿Por qué es tan importante este apoyo?

    La Beca Rita Cetina representa un alivio económico real para muchas familias que no cuentan con ingresos suficientes.

    Además, reduce el riesgo de deserción escolar, una problemática que afecta a miles de estudiantes en situación vulnerable.

    Al cubrir necesidades básicas como materiales escolares, uniformes o transporte, esta beca se convierte en una herramienta clave para que más jóvenes terminen la secundaria.

    Mantente informado

    Si eres beneficiario o conoces a alguien que lo sea, es vital estar atento a los canales oficiales y a las fechas clave.

    La próxima dispersión será en octubre de 2025, y cualquier actualización será publicada por la SEP o la Coordinación Nacional de Becas.

    Recuerda que el depósito se hará directamente a la tarjeta del Banco del Bienestar, y no es necesario retirar el dinero el mismo día, ya que permanece disponible sin fecha de vencimiento.

  • Este APOYO te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda. Mira cómo pedirlo

    Este APOYO te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda. Mira cómo pedirlo

    Este apoyo te da cemento, piso y tinaco gratis para tu vivienda, y ya miles de familias han comenzado a recibirlo. Si tu casa necesita mejoras urgentes y no tienes los recursos, esto podría ser justo lo que estabas esperando.

    El programa ha causado gran expectativa por los beneficios que ofrece sin costo alguno. Si quieres saber cómo solicitarlo y quiénes pueden acceder, quédate porque te lo explicamos paso a paso.

    Este apoyo te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda

    Miles de familias podrán mejorar su hogar con ayuda del programa Vivienda para el Bienestar, que este 2025 entrega materiales totalmente gratis para reforzar las condiciones de vivienda en zonas con mayor necesidad.

    El apoyo no incluye dinero en efectivo, sino productos reales como paquetes de cemento, piso firme, techos, tinacos y hasta paneles solares.

    Este programa impulsado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) tiene como prioridad beneficiar a personas que viven en situación de pobreza o con viviendas en malas condiciones.

    Si cumples los requisitos, podrías recibir hasta nueve productos diferentes para mejorar tu casa sin ningún costo.

    ¿Qué entregan en el programa Vivienda para el Bienestar?

    Este apoyo no es económico, sino material.

    Es decir, el gobierno entrega directamente los productos que necesitas para transformar tu hogar.

    A continuación, te mostramos lo que podrías recibir:

    • Paquete de cemento
    • Paquete de piso firme (25 m²)
    • Paquete de techo firme (30 m²)
    • Tinaco
    • Panel solar
    • Biodigestor
    • Calentador solar
    • Captador pluvial
    • Cuarto dormitorio adicional de 4×3 metros

    Cada familia seleccionada puede recibir varios de estos apoyos, según sus necesidades y condiciones de la vivienda.

    ¿Quiénes pueden solicitar este apoyo?

    Para ser considerado como beneficiario debes cumplir todos estos requisitos básicos:

    • Tener 18 años o más
    • Vivir en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México
    • Habitar en la vivienda que se va a mejorar

    Además, deberás cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

    • Estar en situación de pobreza o carencia por falta de servicios básicos o calidad de vivienda
    • No haber recibido apoyos similares de otros programas federales
    • Que la vivienda no esté en zonas de riesgo ni con uso de suelo no habitacional
    • Tener piso de tierra parcial o total
    • Usar materiales frágiles en techo o muros
    • Vivir con alta densidad (más de 2.5 personas por cuarto)
    • No contar con tinaco, o tener uno dañado o insuficiente
    • No tener electricidad
    • Tener agua solo de forma intermitente

    ¿Cómo registrarse al programa Vivienda para el Bienestar?

    Si cumples con los requisitos anteriores, el registro se hace en línea a través del portal oficial del IMEVIS:

    1. Entra a https://programasimevis.edomex.gob.mx
    2. Selecciona la opción de registro y asegúrate de hacerlo en la fecha indicada para tu apellido
    3. Llena el formulario con tus datos personales y los de tu vivienda
    4. Sube la documentación solicitada (identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, etc.)
    5. Envía tu solicitud antes de la fecha límite

    Una vez enviado el registro, recibirás información en el mismo portal o por correo electrónico sobre el estatus de tu solicitud y los siguientes pasos.

    ¿Cuándo entregan los apoyos?

    El programa opera por etapas.

    Una vez finalizado el registro y verificada tu información, las autoridades del IMEVIS se comunicarán contigo para coordinar la entrega física de los materiales directamente en tu domicilio o en puntos de distribución asignados en tu municipio.

    Este programa representa una gran oportunidad para mejorar tu vivienda sin gastar un solo peso.

    Si tú o alguien que conoces vive en el Estado de México y cumple con los requisitos, no dejes pasar esta ayuda.

    Tener un piso firme, un buen techo o agua segura puede hacer toda la diferencia para vivir mejor.

    Consulta la plataforma oficial del IMEVIS y realiza tu registro cuanto antes.

  • Este APOYO te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda. Mira cómo pedirlo

    Este APOYO te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda. Mira cómo pedirlo

    Este apoyo te da cemento, piso y tinaco gratis para tu vivienda, y ya miles de familias han comenzado a recibirlo. Si tu casa necesita mejoras urgentes y no tienes los recursos, esto podría ser justo lo que estabas esperando.

    El programa ha causado gran expectativa por los beneficios que ofrece sin costo alguno. Si quieres saber cómo solicitarlo y quiénes pueden acceder, quédate porque te lo explicamos paso a paso.

    Este apoyo te da cemento piso y tinaco gratis para tu vivienda

    Miles de familias podrán mejorar su hogar con ayuda del programa Vivienda para el Bienestar, que este 2025 entrega materiales totalmente gratis para reforzar las condiciones de vivienda en zonas con mayor necesidad.

    El apoyo no incluye dinero en efectivo, sino productos reales como paquetes de cemento, piso firme, techos, tinacos y hasta paneles solares.

    Este programa impulsado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) tiene como prioridad beneficiar a personas que viven en situación de pobreza o con viviendas en malas condiciones.

    Si cumples los requisitos, podrías recibir hasta nueve productos diferentes para mejorar tu casa sin ningún costo.

    ¿Qué entregan en el programa Vivienda para el Bienestar?

    Este apoyo no es económico, sino material.

    Es decir, el gobierno entrega directamente los productos que necesitas para transformar tu hogar.

    A continuación, te mostramos lo que podrías recibir:

    • Paquete de cemento
    • Paquete de piso firme (25 m²)
    • Paquete de techo firme (30 m²)
    • Tinaco
    • Panel solar
    • Biodigestor
    • Calentador solar
    • Captador pluvial
    • Cuarto dormitorio adicional de 4×3 metros

    Cada familia seleccionada puede recibir varios de estos apoyos, según sus necesidades y condiciones de la vivienda.

    ¿Quiénes pueden solicitar este apoyo?

    Para ser considerado como beneficiario debes cumplir todos estos requisitos básicos:

    • Tener 18 años o más
    • Vivir en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México
    • Habitar en la vivienda que se va a mejorar

    Además, deberás cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

    • Estar en situación de pobreza o carencia por falta de servicios básicos o calidad de vivienda
    • No haber recibido apoyos similares de otros programas federales
    • Que la vivienda no esté en zonas de riesgo ni con uso de suelo no habitacional
    • Tener piso de tierra parcial o total
    • Usar materiales frágiles en techo o muros
    • Vivir con alta densidad (más de 2.5 personas por cuarto)
    • No contar con tinaco, o tener uno dañado o insuficiente
    • No tener electricidad
    • Tener agua solo de forma intermitente

    ¿Cómo registrarse al programa Vivienda para el Bienestar?

    Si cumples con los requisitos anteriores, el registro se hace en línea a través del portal oficial del IMEVIS:

    1. Entra a https://programasimevis.edomex.gob.mx
    2. Selecciona la opción de registro y asegúrate de hacerlo en la fecha indicada para tu apellido
    3. Llena el formulario con tus datos personales y los de tu vivienda
    4. Sube la documentación solicitada (identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, etc.)
    5. Envía tu solicitud antes de la fecha límite

    Una vez enviado el registro, recibirás información en el mismo portal o por correo electrónico sobre el estatus de tu solicitud y los siguientes pasos.

    ¿Cuándo entregan los apoyos?

    El programa opera por etapas.

    Una vez finalizado el registro y verificada tu información, las autoridades del IMEVIS se comunicarán contigo para coordinar la entrega física de los materiales directamente en tu domicilio o en puntos de distribución asignados en tu municipio.

    Este programa representa una gran oportunidad para mejorar tu vivienda sin gastar un solo peso.

    Si tú o alguien que conoces vive en el Estado de México y cumple con los requisitos, no dejes pasar esta ayuda.

    Tener un piso firme, un buen techo o agua segura puede hacer toda la diferencia para vivir mejor.

    Consulta la plataforma oficial del IMEVIS y realiza tu registro cuanto antes.

  • En esta fecha vuelven los pagos de la Becas Benito Juárez. Checa cuándo

    En esta fecha vuelven los pagos de la Becas Benito Juárez. Checa cuándo

    En esta fecha vuelven los pagos de la Becas Benito Juárez y miles de estudiantes ya se están preparando para recibir el apoyo. Después de días de espera e incertidumbre, por fin se confirma el regreso de los depósitos.

    Si tú o tus hijos son beneficiarios, esta noticia es clave. Te contamos qué debes saber y cómo estar listo para recibir el próximo pago.

    En esta fecha vuelven los pagos de la Becas Benito Juárez

    La Beca Benito Juárez cerró el primer semestre del año con la entrega del apoyo correspondiente al bimestre mayo-junio.

    Esta dispersión se llevó a cabo de forma escalonada, según la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario.

    El proceso finalizó el viernes 27 de junio de 2025, marcando el último depósito antes de las vacaciones de verano.

    Aquí el calendario final:

    23 y 24 de junio: apellidos con letra R
    25 de junio: letra S
    26 de junio: letras T, U, V
    27 de junio: letras W, X, Y, Z

    Los pagos se realizaron mediante la Tarjeta del Bienestar, que es el único medio autorizado para recibir este apoyo.

    Importante: no es obligatorio retirar el dinero el mismo día del depósito, ya que los fondos permanecen disponibles sin vencimiento.

    ¿Cuándo vuelven los pagos de la Beca Benito Juárez?

    Según los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, no hay pagos durante julio y agosto, ya que corresponden al periodo vacacional de verano.

    Por ello, el siguiente depósito se hará en octubre de 2025, y corresponderá al bimestre septiembre-octubre. Aunque todavía no se publica el calendario oficial, las autoridades confirmaron que se mantendrá el mismo esquema que en años anteriores: pagos en las primeras semanas del mes.

    Esto significa que los beneficiarios deberán esperar tres meses para volver a recibir la beca, así que es importante administrar el apoyo actual con responsabilidad.

    ¿Cuánto depositan en cada pago?

    El apoyo económico de la Beca Benito Juárez es de $1,900 pesos bimestrales por estudiante.

    En algunos casos, especialmente entre quienes recibieron su tarjeta recientemente, el depósito acumuló varios bimestres, llegando hasta $5,700 pesos en una sola exhibición.

    Esto sucede cuando el estudiante estuvo registrado desde inicios del año, pero la tarjeta se entregó meses después. En esos casos, se depositan los montos pendientes juntos.

    ¿Dónde consultar dudas o aclaraciones?

    Si tienes dudas sobre el depósito, tu estatus como beneficiario o necesitas ayuda con tu tarjeta del Bienestar, puedes comunicarte directamente con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez al número:

    • 55 1162 0300
    • Lunes a viernes: 8:00 a 22:00 h
    • Sábados: 9:00 a 14:00 h

    Los pagos de la Beca Benito Juárez ya tienen fecha estimada para reanudarse. Si recibiste el depósito de mayo-junio, considera que no habrá pagos en julio ni agosto, y que el siguiente caerá en octubre, como parte del nuevo bimestre del ciclo escolar 2025-2026.

    Mantente pendiente de las actualizaciones oficiales y guarda bien tu Tarjeta del Bienestar. El apoyo está garantizado para quienes ya forman parte del padrón activo.

  • Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país. Checa los requisitos

    Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país. Checa los requisitos

    Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país y muchas familias aún no saben que pueden acceder a estos apoyos. Si tienes hijos pequeños y buscas alivianar los gastos escolares, esta información te puede cambiar el panorama.

    Algunas de estas becas ofrecen apoyos económicos, otras brindan servicios esenciales que hacen la diferencia. Descubre cuáles son, quién puede solicitarlas y qué necesitas para acceder a ellas.

    Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país

    Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país y podrían hacer una gran diferencia en la economía de tu hogar. Si tienes hijos pequeños inscritos en escuelas públicas, existen programas que otorgan apoyos económicos reales y constantes.

    Aquí te contamos cuáles son, a quiénes benefician, cuánto dinero otorgan y cómo puedes acceder a cada uno. Toma nota y comparte con otras mamás y papás, porque estas becas están activas y disponibles en varios estados del país.

    1. Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” (Gobierno de México)

    La Beca Rita Cetina federal forma parte de las Becas para el Bienestar Benito Juárez y está dirigido a estudiantes de educación básica, incluyendo el nivel preescolar.

    ¿Qué apoyo ofrece?

    En 2025, se entrega un apoyo bimestral de $1,900 pesos por familia, con un adicional de $700 pesos si hay hijos en secundaria.

    El apoyo se entrega a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, y el calendario contempla cinco pagos al año, ya que no se deposita en julio ni agosto por el receso escolar.

    ¿Quiénes pueden solicitarla?

    • Familias con al menos un hijo inscrito en una escuela pública de nivel básico (preescolar o primaria).
    • Se da prioridad a zonas rurales, indígenas o de alta marginación.
    • No se puede combinar con otras becas educativas federales.

    ¿Cómo postularse?

    Este programa no lanza convocatorias abiertas. La incorporación depende de las escuelas públicas, que registran a los alumnos según criterios oficiales establecidos por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

    Si tienes dudas, puedes acudir a la escuela o consultar el portal oficial: programasparaelbienestar.gob.mx

    2. Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras (Gobierno de México)

    Este programa está enfocado en apoyar a las madres, padres solos o tutores que trabajan y no cuentan con servicios de cuidado infantil público.

    ¿Qué apoyo ofrece?

    Se entrega un subsidio bimestral de $1,650 pesos por cada niño de 0 a 4 años. En casos de discapacidad, el apoyo es de $3,720 pesos bimestrales por niño, hasta los 6 años de edad. El monto varía si el menor asiste parcialmente a servicios de cuidado.

    ¿Quiénes pueden solicitarla?

    • Madres trabajadoras, padres solos o tutores con niños de 0 a 3 años (hasta 4 si no hay guardería pública).
    • Se requiere un ingreso por debajo de la línea de bienestar.
    • En casos de discapacidad, se puede extender hasta los 6 años.

    Documentos necesarios:

    • Identificación oficial, CURP del menor y del tutor, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.
    • Carta bajo protesta de trabajo o estudios, constancia de no afiliación al IMSS/ISSSTE.
    • Si aplica, certificado médico de discapacidad.

    ¿Cómo postularse?

    El trámite se realiza en módulos del DIF o ventanillas de Bienestar, cuando se abren las convocatorias. La asignación se hace tras revisar que se cumplan todos los requisitos. Consulta más información en programasparaelbienestar.gob.mx

    3. Mi Beca para Empezar (Gobierno de la CDMX)

    Mi Beca para Empezar opera exclusivamente en la Ciudad de México, pero es uno de los más conocidos y constantes. Brinda apoyo mensual a estudiantes de escuelas públicas en nivel básico, incluido preescolar.

    ¿Qué apoyo ofrece?

    El monto actualizado es de $600 pesos mensuales por estudiante de preescolar, depositados en una tarjeta electrónica. El dinero puede usarse para útiles escolares, alimentos o uniformes.

    ¿Quiénes pueden solicitarla?

    • Estudiantes inscritos en escuelas públicas de la CDMX en nivel preescolar, primaria o secundaria.
    • Es necesario que los padres o tutores tengan una cuenta Llave CDMX y hagan el trámite en línea.

    ¿Cómo postularse?

    El registro es en la plataforma oficial: mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx

    Se deben subir los siguientes documentos:

    • Acta de nacimiento del alumno
    • CURP del estudiante y del tutor
    • Comprobante de domicilio
    • Teléfono y correo de contacto

    Después del registro y validación, se habilita la tarjeta con el saldo mensual.

    Si tienes hijos en preescolar y asisten a escuelas públicas, estas tres becas pueden ayudarte a reducir gastos escolares y garantizar su educación.

    Aunque cada programa tiene requisitos y fechas distintas, todas coinciden en algo: son reales, activas y representan una ayuda directa para miles de familias mexicanas.

    Infórmate, comparte y aprovecha estas oportunidades. Porque la educación de tus hijos sí puede estar respaldada.

  • Inicia el registro a las Becas Contigo 2025 de Apodaca. Estos son los requisitos

    Inicia el registro a las Becas Contigo 2025 de Apodaca. Estos son los requisitos

    Inicia el registro a las Becas Contigo 2025 de Apodaca y cientos de estudiantes ya están atentos para no perder esta oportunidad. El programa busca beneficiar a quienes más lo necesitan justo antes del nuevo ciclo escolar.

    Si tú o alguien de tu familia está por comenzar o continuar sus estudios, esta puede ser una gran ayuda. Te contamos quiénes pueden postularse y qué debes hacer para inscribirte.

    Inicia el registro a las Becas Contigo 2025 de Apodaca

    Inicia el registro a las Becas Contigo 2025 de Apodaca y cientos de estudiantes ya se están preparando para no perder este apoyo económico.

    Este programa del Gobierno Municipal de Apodaca, Nuevo León, busca ayudar a quienes están en preparatoria o universidad para que puedan continuar sus estudios sin preocuparse tanto por los gastos.

    El apoyo está dirigido a estudiantes de instituciones públicas o privadas, sin importar su edad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

    ¿Quiénes pueden postularse?

    Las Becas Contigo Apodaca están disponibles para:

    • Estudiantes de nivel medio superior (preparatoria) y superior (universidad)
    • Residentes del municipio de Apodaca
    • Personas de cualquier edad
    • Estudiantes de universidades privadas (sujeto a estudio socioeconómico)

    Promedio mínimo requerido:

    • Para ingreso a preparatoria: 90
    • Para ingreso a universidad: 85
      (Materias con calificación “AC” o en segunda oportunidad no se toman en cuenta)

    ¿Cuál es el apoyo que ofrecen?

    El beneficio principal es un apoyo económico, cuyo monto varía según el estudio y la situación del solicitante.

    La duración es semestral, por lo que los interesados deben renovar su solicitud cada seis meses.

    Fechas clave para registrarse

    • Registro: del 26 de junio al 2 de julio de 2025
    • Publicación de resultados y fechas de pago: aún no especificadas por el municipio

    Documentación requerida

    Todos los documentos deben ser digitales y subirse en un solo archivo PDF. Los solicitantes deben reunir:

    • Acta de nacimiento
    • CURP
    • Comprobante de domicilio
    • Comprobante de ingresos del padre, madre o tutor (recibo de nómina, carta laboral o carta del juez auxiliar)
    • INE del padre, madre o tutor (debe ser de Apodaca)
    • Credencial de estudiante vigente o INE si el alumno es mayor de edad
    • Recibos de pago escolar del semestre
    • Kárdex o historial académico con matrícula y contraseña visibles

    ¿Cómo hacer el registro?

    Sigue estos pasos:

    1. Ingresa a becascontigo.apodaca.gob.mx
    2. Captura la CURP del estudiante
    3. Llena el formulario completo
    4. Sube todos los documentos en un solo archivo PDF
    5. Guarda tu número de folio (en caso de perderlo, puedes recuperarlo ingresando de nuevo con la CURP)

    ¿Cómo se seleccionan a los beneficiarios?

    Los criterios que tomará en cuenta el municipio incluyen:

    • Cumplimiento de requisitos
    • Promedio académico
    • Situación económica

    La beca puede renovarse cada semestre, registrándose de nuevo en la plataforma oficial.

    ¿Tienes dudas?

    Para cualquier pregunta o aclaración, puedes comunicarte por los siguientes medios:

    • WhatsApp: 811 798 66 64
    • Facebook: Desarrollo Social Apodaca
  • Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar este ciclo escolar y cuándo llega el próximo

    Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar este ciclo escolar y cuándo llega el próximo

    Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar es la gran duda de miles de familias. El ciclo escolar está por terminar y muchos quieren saber si aún recibirán el apoyo económico este mes.

    Además, ya se habla de la fecha en que comenzará el nuevo ciclo de pagos. Si tú o tus hijos son beneficiarios, esto te interesa. Aquí te contamos lo que necesitas saber.

    Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar

    ¿Cuándo será el último depósito de Mi Beca para Empezar? Esta es una de las preguntas más comunes entre las familias beneficiarias del programa que apoya a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México.

    Con el fin del ciclo escolar 2024-2025 acercándose, muchos padres y madres buscan confirmar si aún recibirán el depósito en los próximos meses.

    ¿Qué es Mi Beca para Empezar?

    Mi Beca para Empezar es un programa social del Gobierno de la Ciudad de México que brinda apoyo económico mensual a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico: preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).

    Este apoyo es depositado directamente en una tarjeta electrónica y tiene como objetivo evitar la deserción escolar, así como aliviar los gastos familiares relacionados con la educación.

    Cada nivel educativo recibe un monto distinto, con pagos que se entregan el primer día de cada mes, desde septiembre hasta junio.

    El programa ha beneficiado a millones de niños y niñas en la capital desde su creación, siendo una herramienta importante para que las familias enfrenten los costos del ciclo escolar.

    ¿Cuándo es el último pago del ciclo escolar 2024–2025?

    El último pago de Mi Beca para Empezar se realizó el 1 de junio de 2025.

    Ese depósito corresponde al mes de junio, cerrando así el periodo de pagos correspondiente al ciclo escolar 2024–2025.

    Después de esa fecha, no habrá más depósitos durante el periodo vacacional, es decir, en los meses de julio y agosto no se realizarán transferencias, tal como ha sido la dinámica en ciclos escolares anteriores.

    Este periodo sin pagos se debe a que los estudiantes no se encuentran en clases activas y el programa opera dentro de los tiempos oficiales del calendario escolar.

    ¿Cuándo inicia el nuevo ciclo y el próximo depósito?

    El siguiente ciclo escolar 2025–2026 comenzará oficialmente en agosto, pero es importante aclarar que hasta el momento no hay información confirmada sobre la fecha exacta del primer depósito del próximo periodo.

    Lo que sí se sabe, según experiencias de años anteriores, es que los pagos suelen reanudarse a partir del 1 de septiembre, coincidiendo con el primer mes completo del ciclo escolar.

    En ocasiones, dependiendo de los ajustes administrativos o presupuestales, el apoyo puede retomarse en fechas diferentes, por lo que es importante mantenerse al tanto de los canales oficiales del programa para conocer la información confirmada.

    ¿Qué deben hacer las familias mientras no hay pagos?

    Durante julio y agosto, aunque no habrá depósitos, es crucial que padres y madres verifiquen los datos del estudiante en la plataforma del programa, especialmente si cambiaron de grado, escuela o datos personales.

    Esto ayudará a garantizar que el apoyo mensual se reactive sin problemas en el siguiente ciclo.

    El sistema permite actualizar datos, descargar comprobantes de registro y consultar el historial de depósitos.

    Además, en agosto también se suele entregar el apoyo único anual para uniformes y útiles escolares, un beneficio adicional que forma parte del mismo paquete de apoyos a la educación básica.

    Aunque es un depósito separado, también se realiza a través del vale electrónico de Mi Beca para Empezar.

    El último depósito de Mi Beca para Empezar del ciclo escolar 2024–2025 fue el 1 de junio de 2025.

    A partir de esa fecha, no habrá más pagos hasta el arranque del siguiente ciclo escolar, previsto para agosto, aunque el siguiente depósito mensual podría llegar hasta septiembre.

    Por eso, es muy importante mantenerse informado a través de los medios oficiales, actualizar tus datos a tiempo y estar atento al regreso de clases.

    Este programa continúa siendo un pilar clave para miles de familias en la Ciudad de México, y seguirlo de cerca asegura que no te pierdas ninguno de sus beneficios.