Blog

  • SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026. En esta fecha inician las clases

    SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026. En esta fecha inician las clases

    El próximo ciclo escolar está cada vez más cerca, y con él vienen cambios importantes que padres de familia, estudiantes y docentes deben conocer. Como cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revisado y ajustado su calendario oficial.

    Esta vez, la modificación podría impactar directamente en la organización de muchas familias mexicanas. Si tienes hijos en edad escolar o trabajas en el sector educativo, es importante que conozcas desde ahora cómo quedarán las nuevas fechas. Aquí te contamos todos los detalles.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    SEP modifica calendario escolar 2025 a 2026

    El ciclo escolar 2025-2026 vendrá con cambios importantes que estudiantes, padres de familia y docentes deben tener en cuenta desde ahora.

    Durante la celebración del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una modificación significativa al calendario escolar.

    La noticia sorprendió a muchos, ya que no se trata de un simple ajuste, sino de una medida pensada para reconocer el trabajo extra que realizan miles de maestras y maestros en México.

    Esta decisión impactará directamente en la fecha de inicio de clases del próximo ciclo.

    Una semana más de vacaciones para alumnos y docentes

    Como parte de un paquete de reconocimientos al magisterio, el Gobierno Federal informó que el nuevo calendario incluirá una semana adicional de vacaciones de verano.

    Esto significa que el regreso a clases ya no será en agosto, como normalmente ocurre.

    El titular de la SEP, Mario Delgado, confirmó que las actividades escolares comenzarán el lunes 1 de septiembre de 2025, una semana después de lo habitual.

    Este cambio busca equilibrar el esfuerzo adicional que realizan los docentes antes y después del ciclo escolar.

    ¿Por qué se tomó esta decisión?

    La presidenta Sheinbaum explicó que esta medida no responde a una petición sindical, sino a una reflexión personal.

    Comparando con otros calendarios escolares del mundo, se detectó que en México los maestros suelen trabajar más días que los marcados oficialmente: terminan el ciclo con sus alumnos, pero deben permanecer en labores administrativas y regresar anticipadamente para planear el nuevo curso.

    Ante esta situación, el Gobierno decidió otorgar una semana extra de descanso como forma de compensación.

    Menos días de clase, pero sin afectar el aprendizaje

    Con esta modificación, el calendario escolar 2025-2026 tendrá 185 días efectivos de clase para estudiantes, en lugar de los 190 habituales. Para el personal docente, pasará de 195 a 190 días laborables, manteniendo las actividades de capacitación, evaluación y cierre administrativo.

    El resto de los periodos vacacionales —invierno, Semana Santa y días festivos— se mantendrán sin cambios.

    También habrá aumento salarial

    Junto con este anuncio, la presidenta Sheinbaum informó un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, al que se sumará otro punto porcentual en septiembre, dando un total de 10% de incremento para el magisterio.

    Este aumento aplicará tanto a docentes frente a grupo como al personal de apoyo técnico-pedagógico, como parte de una política nacional para fortalecer la educación pública.

    ¿Cuándo se publica el calendario oficial?

    La SEP señaló que el nuevo calendario escolar será publicado oficialmente en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación y sus canales institucionales. Incluirá fechas clave como evaluaciones, consejos técnicos, periodos vacacionales y días festivos.

    Este calendario aplicará para todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico del país.

  • Fecha confirmada para tramitar la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Mira cuándo

    Fecha confirmada para tramitar la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Mira cuándo

    Con el próximo ciclo escolar cada vez más cerca, miles de familias están buscando apoyos que les ayuden a cubrir los gastos educativos. Una de las opciones más esperadas es la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de nivel básico.

    En los últimos días se ha dado a conocer información clave sobre este programa, especialmente para quienes desean solicitarlo por primera vez. Si tienes hijos en preescolar o primaria, esta noticia te interesa.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Fecha confirmada para tramitar la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria

    Miles de familias en México están buscando soluciones reales para hacer frente al gasto escolar.

    En especial, quienes tienen niños pequeños saben lo difícil que puede ser costear lo básico: desde útiles hasta el uniforme.

    Afortunadamente, este año escolar trae consigo una noticia que podría cambiarlo todo para quienes más lo necesitan.

    Por primera vez, los alumnos de preescolar y primaria podrán acceder al respaldo económico de la Beca Rita Cetina, un programa que ya ha beneficiado a miles de estudiantes en otros niveles.

    El registro ya tiene fecha

    La Secretaría del Bienestar confirmó oficialmente que el registro comenzará en septiembre de 2025.

    Será el punto de partida para que madres, padres y tutores inicien el trámite que les permitirá acceder a este importante apoyo.

    El proceso podrá realizarse en línea, a través de una plataforma digital que estará habilitada en ese mes.

    También se contemplan módulos presenciales en zonas donde el acceso a internet es limitado o donde las condiciones lo requieran.

    ¿Qué necesitas tener preparado?

    Para que no te tomen por sorpresa, te conviene empezar desde ahora a reunir los documentos que podrían solicitarte.

    Aunque cada estado puede tener ligeras variaciones, estos son los básicos:

    • CURP del menor
    • Identificación oficial del tutor
    • Comprobante reciente de domicilio
    • Constancia de inscripción escolar

    Anticiparse a los requisitos puede marcar la diferencia entre lograr el apoyo a tiempo o quedarse fuera.

    ¿Cuánto otorga la beca?

    La Beca Rita Cetina entregará $1,900 pesos cada dos meses por familia, lo cual representa un alivio importante en los hogares con ingresos limitados.

    Y si también tienes hijos en secundaria, podrás recibir $700 pesos adicionales por cada uno, según las reglas actuales del programa.

    ¿Por qué es clave mantenerse atento?

    Aunque ya hay una fecha marcada para el inicio del registro, no se descarta que puedan surgir cambios logísticos o ampliaciones en el proceso.

    Por eso, es clave seguir las páginas oficiales de la Secretaría del Bienestar y de tu gobierno estatal.

    No dejes que la información te llegue tarde.

    Esta beca puede ser el impulso que tu familia necesita para asegurar un ciclo escolar sin interrupciones por falta de recursos.

  • Próximo pago de la Beca Rita Cetina tiene fecha y monto oficial. Mira cuándo depositan

    Próximo pago de la Beca Rita Cetina tiene fecha y monto oficial. Mira cuándo depositan

    El momento que muchos beneficiarios de la Beca Rita Cetina esperan se acerca. Contar con información precisa sobre el apoyo económico es fundamental para planear y aprovechar al máximo este recurso.

    En esta nota encontrarás todo lo que debes saber para estar preparado y no perder ningún detalle importante sobre este próximo depósito. Sigue leyendo para estar bien informado.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Próximo pago de la Beca Rita Cetina tiene fecha y monto oficial

    Muchas familias en México dependen de apoyos como la Beca Rita Cetina para seguir adelante con la educación de sus hijos.

    Saber cuándo y cómo se entregan estos recursos es fundamental para planificar y aprovechar este beneficio.

    En este artículo te contamos todo lo que debes saber para estar preparado, desde el monto que recibirás hasta cómo se organizarán los pagos en los próximos meses. Mantente atento y no pierdas detalle para sacar el máximo provecho de esta ayuda.

    ¿Cuándo será el próximo pago?

    Aunque la Secretaría del Bienestar aún no confirma la fecha exacta, basándonos en pagos anteriores, se espera que el depósito bimestral de mayo-junio 2025 se realice en junio.

    Posiblemente los depósitos inicien el lunes 2 de junio y para evitar aglomeraciones, la entrega será escalonada según la letra inicial del apellido del beneficiario, un método que ya se ha utilizado con éxito antes.

    ¿Cuánto dinero recibirás?

    Cada familia recibirá un apoyo de $1,900 pesos bimestrales. Además, si hay estudiantes en secundaria, se entregan $700 pesos adicionales por cada uno, conforme a las reglas vigentes.

    Pagos realizados y pendientes

    Ya se entregaron los pagos de enero-febrero y marzo-abril. Los que faltan por dispersar son mayo-junio (programado para junio), septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

    Consulta el calendario oficial

    La Secretaría del Bienestar publicará el calendario oficial en su sitio web y redes sociales. Es importante revisar estas fuentes regularmente para evitar contratiempos al cobrar el apoyo.

    Meses sin pago

    Recuerda que en julio y agosto, durante las vacaciones de verano, no se realizan pagos, conforme al calendario escolar oficial de la SEP.

    Mantente informado y utiliza esta guía para aprovechar al máximo la Beca Rita Cetina, un apoyo clave para miles de familias mexicanas.

  • Calendario de Pagos de la Beca Rita Cetina para Junio 2025. Consulta las fechas

    Calendario de Pagos de la Beca Rita Cetina para Junio 2025. Consulta las fechas

    Los beneficiarios de la Beca Rita Cetina ya pueden prepararse para recibir su apoyo correspondiente al mes de junio. La información oficial sobre los depósitos ha sido publicada.

    En esta nota te compartimos el calendario de pagos actualizado para junio 2025, con las fechas exactas en que se realizará la dispersión del apoyo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Calendario de Pagos de la Beca Rita Cetina para Junio 2025

    Los hogares que dependen del apoyo de la Beca Rita Cetina ya comienzan a prepararse para uno de los momentos más esperados del mes: el depósito correspondiente al bimestre de junio.

    Con los gastos escolares a la vuelta de la esquina, conocer las fechas de pago puede marcar una gran diferencia en la economía familiar.

    Aunque el calendario oficial aún no ha sido publicado por las autoridades, ya circula una programación tentativa basada en los ciclos de pago anteriores.

    Esta guía ayuda a las familias a organizarse mejor y a estar atentas al momento en que llegue el apoyo.

    Fechas tentativas de pago para junio 2025

    De acuerdo con las estimaciones, el proceso de depósito iniciará el lunes 2 de junio, comenzando con los alumnos cuyo apellido inicia con la letra A.

    No obstante, no se descarta que el arranque oficial se mueva al martes 3 de junio, por lo que se recomienda estar atentos a cualquier cambio de último momento.

    Aquí te dejamos el calendario tentativo de pagos, organizado por la letra inicial del apellido del estudiante beneficiario:

    • Lunes 2 de junio: A
    • Martes 3 de junio: B
    • Miércoles 4 de junio: C
    • Jueves 5 de junio: C
    • Viernes 6 de junio: D, E, F
    • Sábado 7 de junio: G
    • Lunes 9 de junio: G
    • Martes 10 de junio: H, I, J, K
    • Miércoles 11 de junio: L
    • Jueves 12 de junio: M
    • Viernes 13 de junio: M
    • Sábado 14 de junio: N, Ñ, O
    • Lunes 16 de junio: P, Q
    • Martes 17 de junio: R
    • Jueves 19 de junio: R
    • Viernes 20 de junio: S
    • Sábado 21 de junio: T, U, V
    • Lunes 23 de junio: W, X, Y, Z

    Este calendario busca evitar aglomeraciones en ventanillas de cobro y facilitar la dispersión del recurso a miles de estudiantes de manera organizada.

    ¿Cuánto es el pago de la Beca Rita Cetina?

    El monto del apoyo es de $1,900 pesos, entregado de manera bimestral a estudiantes de educación básica, con el objetivo de ayudar a las familias a cubrir gastos escolares esenciales y reducir la deserción escolar por motivos económicos.

    Este apoyo representa un alivio significativo para muchas madres y padres de familia que hacen un esfuerzo constante por mantener la educación de sus hijos al día.

    Recomendación final

    Es importante recordar que este calendario es una guía tentativa, elaborada con base en ciclos de pago anteriores. Puede haber ajustes, por lo que te recomendamos seguir los canales oficiales del programa para confirmar las fechas definitivas.

    Guarda esta información, compártela con quien la necesite y mantente atento a cualquier nueva actualización.

  • Santander anuncia beca de 9 mil pesos para estudiantes. Revisa los pasos para solicitarla

    Santander anuncia beca de 9 mil pesos para estudiantes. Revisa los pasos para solicitarla

    Una nueva convocatoria ha llamado la atención de miles de estudiantes en todo el país. La noticia ha generado expectativa por el monto económico y la institución que la respalda.

    Si estás buscando una beca, este anuncio podría ser justo lo que necesitas. Descubre los detalles clave sobre esta oportunidad y entérate cómo aprovecharla.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Santander anuncia beca de 9 mil pesos para estudiantes

    Los estudios están llenos de desafíos. Además de las clases, proyectos y exámenes, el tema económico es una de las mayores preocupaciones para los estudiantes. Afortunadamente, este 2025, llega una nueva oportunidad que busca aliviar esa carga.

    Se trata del Programa Beca Santander Apoyo a la Manutención 2025, una iniciativa que ofrece un apoyo económico único de 9 mil pesos a jóvenes que estudian licenciatura, maestría o doctorado, en instituciones públicas o privadas de México.

    ¿Quién puede solicitar la beca?

    Esta beca está dirigida a estudiantes mayores de 16 años que estén inscritos en algún programa de educación superior, ya sea en modalidad escolarizada o no escolarizada.

    ¿Cómo postularte?

    El proceso es muy accesible. Solo debes:

    1. Registrarte en la plataforma de Santander Universidades entre el 5 de mayo y el 21 de julio de 2025.
    2. Completar uno de los cursos gratuitos disponibles, como:
      • Fundamentos de ChatGPT
      • Mindfulness & Work-life balance
    3. Subir tu historial académico y una credencial de estudiante vigente.

    ¿Cómo se elige a los beneficiarios?

    La selección tomará en cuenta principalmente tu exposición de motivos (80%) y tu participación en los cursos de la plataforma (20%). El 3 de septiembre de 2025 se darán a conocer los resultados mediante correo electrónico.

    Solo se otorgarán 300 becas, así que es fundamental postularse lo antes posible y cumplir con todos los pasos.

    ¿Qué pasa si eres seleccionado?

    Recibirás el depósito de 9 mil pesos directamente en tu cuenta bancaria. Este apoyo puede ayudarte a cubrir gastos como materiales, transporte o alimentación, y permitirte continuar con tus estudios sin tantas preocupaciones.

    No dejes pasar esta oportunidad. Postúlate hoy y aprovecha el respaldo de Santander para seguir construyendo tu futuro.

  • Ya hay fecha y monto del próximo pago de la Beca Rita Cetina

    Ya hay fecha y monto del próximo pago de la Beca Rita Cetina

    Miles de familias mexicanas que reciben la Beca Rita Cetina están pendientes de cuándo llegará el siguiente apoyo económico. Esta ayuda ha sido fundamental para aliviar los gastos escolares y apoyar la educación de los niños.

    Si eres beneficiario o conoces a alguien que lo sea, es importante estar bien informado para aprovechar al máximo este recurso. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el próximo pago.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Fecha y monto del próximo pago de la Beca Rita Cetina

    Aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha confirmado la fecha exacta, basándonos en los pagos anteriores, se espera que el depósito bimestral correspondiente a mayo-junio 2025 se realice en junio.

    La entrega del apoyo se hará de forma escalonada para evitar saturar las sucursales del Banco del Bienestar.

    El calendario de pagos suele dividirse según la letra inicial del apellido del beneficiario, por lo que este método se mantendrá para organizar mejor la dispersión del dinero.

    ¿Cuánto dinero recibirás?

    La Beca Rita Cetina otorga un apoyo de $1,900 pesos bimestrales por familia.

    Además, si en el hogar hay estudiantes de secundaria, se entregan $700 pesos adicionales por cada uno, conforme a las reglas vigentes del programa.

    Pagos realizados y pendientes

    Hasta ahora, se han realizado los siguientes pagos: enero-febrero y marzo-abril. Los pagos pendientes son: mayo-junio (se espera que se realice en junio), septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

    ¿Dónde consultar el calendario oficial?

    El calendario oficial de pagos será publicado por la Secretaría del Bienestar en su sitio web y redes sociales. Se recomienda a los beneficiarios estar atentos y revisar con frecuencia estos canales para no perderse la información oficial y evitar contratiempos al momento de retirar el apoyo.

    ¿Hay meses sin pago?

    Es importante saber que durante el periodo de vacaciones de verano, julio-agosto, no hay pago de la Beca Rita Cetina, siguiendo el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Mantente informado y aprovecha al máximo este apoyo para la educación de tus hijos. La Beca Rita Cetina sigue siendo un respaldo vital para miles de familias en México.

  • Beca Rita Cetina: Importante AVISO para quienes NO han recibido su tarjeta de pago

    Beca Rita Cetina: Importante AVISO para quienes NO han recibido su tarjeta de pago

    Miles de familias esperaban el pago de la Beca Rita Cetina para aliviar los gastos escolares, pero no todos han recibido su tarjeta de pago. La incertidumbre ha generado preocupación en varios hogares.

    Ante esta situación, las autoridades ya emitieron un aviso importante que debes conocer si aún no tienes tu tarjeta. Aquí te contamos lo que está ocurriendo y qué pasos seguir.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Aviso para quienes no han recibido su tarjeta de pago de la Beca Rita Cetina

    Cada ciclo escolar, las becas educativas representan un alivio para muchas familias que enfrentan los gastos escolares con esfuerzo. Sin embargo, en esta ocasión, no todos los beneficiarios de la Beca Rita Cetina han recibido su tarjeta de pago, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre padres y madres de familia.

    Ante esta situación, las autoridades han emitido un aviso oficial para aclarar lo que está ocurriendo y explicar qué hacer si tu hijo o hija ya fue registrado, pero aún no cuenta con su tarjeta.

    Nuevo periodo de entrega confirmado para junio

    La Secretaría de Educación Pública, a través del programa de Becas para el Bienestar, ha confirmado que se realizará un nuevo periodo de entrega de tarjetas durante el mes de junio de 2025.

    Esta etapa está dirigida especialmente a quienes realizaron su registro de forma presencial o no recibieron su tarjeta en las entregas anteriores.

    Este esfuerzo responde a los reportes recibidos de distintas regiones del país, donde los beneficiarios no lograron obtener su medio de pago a tiempo, ya sea por demoras logísticas o por procesos administrativos pendientes.

    El padrón ya está siendo procesado

    Actualmente, las autoridades responsables están trabajando en la integración y validación del padrón de personas en esta situación. Esto implica revisar caso por caso para verificar que efectivamente cumplen con los requisitos y que su información esté completa y correcta.

    La finalidad es evitar duplicidades, omisiones o errores que puedan generar más retrasos. Esta fase de depuración es clave para asegurar que las tarjetas se entreguen directamente a quienes realmente las necesitan, sin contratiempos ni irregularidades.

    Pronto se anunciarán fechas y sedes de entrega

    Aunque aún no se ha publicado un calendario oficial, se espera que en las próximas semanas se informe con claridad cuándo y dónde deberán acudir las madres, padres o tutores para recoger las tarjetas de pago. En muchos casos, estos puntos de entrega serán habilitados en escuelas, oficinas educativas locales o módulos móviles en comunidades rurales.

    Por ello, se recomienda estar atentos a los anuncios que publiquen tanto la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar como las autoridades educativas estatales y municipales. Evita acudir sin previa confirmación, ya que esto podría generar filas innecesarias o pérdida de tiempo.

    Evita rumores: solo consulta medios oficiales

    Es importante no dejarse llevar por cadenas de WhatsApp, redes sociales sin fuentes claras. La información sobre este nuevo periodo de entrega fue dada a conocer por el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, en una entrevista transmitida el 15 de mayo en el canal de YouTube SinEmbargo Al Aire.

    Contar con información verificada y de fuentes confiables es fundamental para aprovechar esta oportunidad sin riesgos ni complicaciones. Si aún no tienes la tarjeta de la Beca Rita Cetina, mantente informado, conserva tus documentos a la mano y prepárate para recogerla en cuanto se anuncie la fecha oficial.

  • SEP modifica regreso a clases para el ciclo 2025-2026. Esto es lo que debes saber

    SEP modifica regreso a clases para el ciclo 2025-2026. Esto es lo que debes saber

    El próximo ciclo escolar está más cerca de lo que parece, y con él llegan importantes ajustes que padres, estudiantes y docentes deben conocer. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer cambios que podrían impactar directamente la organización de miles de familias en todo México.

    Si tienes hijos en edad escolar o trabajas en el sector educativo, es fundamental que estés al tanto. Las nuevas disposiciones ya son oficiales y podrían modificar lo que conocías hasta ahora. Aquí te contamos todo lo que debes saber.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    SEP modifica regreso a clases para el ciclo 2025-2026

    El calendario escolar que todos conocemos está por cambiar. Y esta vez, el motivo no es una emergencia, sino un reconocimiento: uno que busca valorar el trabajo silencioso pero vital que realizan miles de maestras y maestros en México.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP), con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una modificación importante en el inicio del ciclo escolar 2025-2026. El cambio viene acompañado de nuevas medidas que impactan de forma directa al sector educativo.

    Más que solo dar clases: el trabajo que no se ve

    Durante una entrevista en Heraldo Televisión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó la razón detrás del ajuste: las y los docentes no solo trabajan durante los días oficiales de clases. Muchos extienden su labor más allá del calendario para cerrar ciclos, calificar trabajos, preparar materiales y planear el nuevo año escolar.

    “Les queda si acaso 2 o 3 semanas de verdadero descanso”, reconoció el funcionario. Por ello, se ha tomado la decisión de otorgar una semana extra de vacaciones antes del arranque del nuevo ciclo escolar, como una forma de reconocimiento y compensación.

    ¿Cuándo comenzarán las clases?

    Con este cambio, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se recorre al primer lunes de septiembre, en lugar del tradicional último lunes de agosto. Es decir, habrá una semana adicional antes de que niñas, niños y jóvenes regresen a las aulas.

    Este nuevo calendario beneficiará tanto al magisterio como al alumnado, brindando más tiempo de descanso y preparación antes de retomar las actividades escolares.

    También habrá aumento de sueldo para docentes

    Además del cambio en el calendario, se anunció una actualización salarial para los maestros. Según Delgado Carrillo, se continuará con la política de mejora impulsada por la administración anterior, y el salario de los docentes aumentará un 10% a partir de septiembre de 2025.

    Este aumento, explicó, forma parte de una estrategia de largo plazo para mejorar las condiciones laborales del magisterio, históricamente rezagado en este aspecto.

    Un paso hacia una educación más justa

    Estas modificaciones no son solo cambios administrativos. Representan una postura clara del Gobierno Federal hacia el fortalecimiento del sistema educativo, reconociendo el papel esencial de los maestros en la construcción de un mejor país.

    El nuevo ciclo escolar no solo comenzará en una nueva fecha, sino también con una renovada energía y dignidad para quienes sostienen las aulas todos los días.

  • Registro de la Beca Rita Cetina de kinder y primaria ya tiene fecha oficial. Mira cuándo inician

    Registro de la Beca Rita Cetina de kinder y primaria ya tiene fecha oficial. Mira cuándo inician

    Después de meses de espera, ya se dio a conocer la fecha oficial para el registro de la Beca Rita Cetina dirigida a estudiantes de preescolar y primaria. Esta información era esperada por miles de familias que buscan apoyo para la educación de sus hijos.

    El anuncio marca el inicio de una nueva etapa del programa, y si tienes hijos en estos niveles escolares, es fundamental que estés al tanto. Te contamos todo lo que necesitas saber para no perder esta oportunidad.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Registro de la Beca Rita Cetina de kinder y primaria ya tiene fecha oficial

    El ciclo escolar avanza y muchas familias mexicanas se preguntan cómo podrán hacer frente a los gastos que representa la educación de sus hijos.

    Útiles, uniformes, transporte y otros imprevistos pueden convertirse en una carga difícil de sobrellevar, especialmente cuando hay más de un niño en casa.

    Pero este 2025, una nueva oportunidad se abre para miles de padres de familia: la Beca Rita Cetina llegará por primera vez a estudiantes de preescolar y primaria.

    Si tienes hijos en estos niveles, este anuncio podría ser justo lo que estabas esperando.

    ¿Cuándo se abre el registro?

    La fecha oficial ya fue confirmada: septiembre de 2025 será el mes en que se abra el registro para esta beca.

    En ese momento, se habilitará una plataforma digital en la que podrás registrar a tus hijos para recibir el apoyo.

    Además, en algunas comunidades habrá módulos presenciales, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

    Por eso, es fundamental estar atento a los anuncios que hagan las autoridades locales.

    Documentos que debes tener listos

    Aunque aún faltan unos meses, es recomendable que vayas reuniendo desde ahora los documentos necesarios.

    Así, cuando llegue el día, podrás hacer el trámite sin contratiempos.

    Aquí te dejamos los papeles que usualmente se solicitan:

    • CURP del estudiante
    • Identificación oficial del padre, madre o tutor
    • Comprobante de domicilio reciente
    • Comprobante de estudios o inscripción escolar

    Recuerda: cada estado puede pedir requisitos adicionales, así que verifica con anticipación en tu localidad.

    ¿Qué beneficios ofrece esta beca?

    La Beca Rita Cetina no es solo un apoyo económico; es una herramienta para que los niños sigan estudiando sin que la falta de recursos los frene.

    Este apoyo otorgará $1,900 pesos bimestrales por familia. Y si en tu hogar hay también estudiantes de secundaria, podrás recibir $700 adicionales por cada uno.

    Los pagos se entregarán de manera directa al padre, madre o tutor a lo largo del ciclo escolar 2024-2025.

    Mantente informado

    Septiembre está más cerca de lo que parece. Y aunque ya se conoce la fecha, aún podrían surgir actualizaciones importantes sobre el proceso.

    Por eso, es vital que sigas los canales oficiales del programa y estés pendiente de cualquier aviso.

    No dejes pasar esta oportunidad. La educación de tus hijos es una prioridad, y apoyos como la Beca Rita Cetina pueden marcar la diferencia.

  • Anuncian Nueva Entrega de Tarjetas de la Beca Rita Cetina. Mira cuándo empieza

    Anuncian Nueva Entrega de Tarjetas de la Beca Rita Cetina. Mira cuándo empieza

    Anuncian la nueva entrega de tarjetas para la Beca Rita Cetina, una medida clave para que más estudiantes reciban su apoyo sin contratiempos.

    Esta entrega iniciará pronto y es fundamental para quienes realizaron su registro recientemente. Aquí te contamos cuándo empieza y qué debes saber para no quedarte fuera.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Anuncian nueva entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina

    El proceso para que más estudiantes accedan a la Beca Rita Cetina sigue avanzando.

    Las autoridades han dado un paso importante para que los jóvenes que realizaron su registro recientemente puedan recibir sin problemas el apoyo económico que este programa ofrece.

    Esto es vital para garantizar que ningún estudiante quede fuera y pueda continuar con sus estudios sin preocupaciones.

    La entrega de tarjetas Bienestar, que son necesarias para cobrar la beca, comenzará a partir del 1 de junio de 2025.

    Esta acción forma parte de un esfuerzo nacional para cubrir a todos los beneficiarios que forman parte de los programas de Becas para el Bienestar en los distintos niveles educativos. De esta manera, se busca agilizar la dispersión del apoyo y asegurar que llegue a tiempo.

    Más de 13 millones de beneficiarios en todo el país

    Actualmente, más de 13 millones de estudiantes en todo México reciben apoyos mediante estas becas, que cuentan con una inversión bimestral de casi 24 mil millones de pesos.

    La Beca Rita Cetina está dirigida principalmente a alumnos de secundaria en escuelas públicas, ayudándolos a cubrir gastos relacionados con su educación y fomentando la permanencia escolar.

    Importancia de la tarjeta Bienestar para recibir los pagos

    El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, recordó que los pagos se realizan al mes siguiente de que los beneficiarios reciban su tarjeta Bienestar. Por ello, la entrega oportuna de estas tarjetas es crucial para que los alumnos no pierdan ningún depósito y puedan planear mejor sus gastos.

    ¿Qué hacer si hiciste registro manual?

    Si hiciste tu registro manual para la Beca Rita Cetina y aún no has recibido tu tarjeta, esta nueva entrega es tu oportunidad para obtenerla. Mantente atento a las fechas y asegúrate de seguir las indicaciones oficiales para no perder ningún beneficio.

    Para más detalles y actualizaciones, te recomendamos estar pendiente de los comunicados oficiales y canales del Gobierno de México.

    La educación es un derecho y con estos apoyos, miles de estudiantes pueden seguir construyendo un mejor futuro.