Categoría: Noticias

  • Ya hay fecha para inscribirse a la Beca Rita Cetina de kínder y primaria. Mira cuándo y cómo

    Ya hay fecha para inscribirse a la Beca Rita Cetina de kínder y primaria. Mira cuándo y cómo

    ¡Buenas noticias para madres, padres y tutores! Ya se confirmó la fecha para inscribirse a la Beca Rita Cetina, un apoyo que ha beneficiado a miles de familias con hijos en kínder y primaria. La nueva convocatoria ya está lista y no puedes dejar pasar esta oportunidad.

    Si tienes niñas o niños en estos niveles escolares, esto te interesa más de lo que imaginas. El registro tiene fecha definida y hay pasos importantes que debes seguir. Sigue leyendo y entérate de todo antes de que se cierre el periodo de inscripción.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Ya hay fecha para inscribirse a la Beca Rita Cetina de kínder y primaria

    El inicio del nuevo ciclo escolar viene acompañado de una excelente noticia para miles de familias mexicanas: ya hay fechas para solicitar la Beca Rita Cetina, un apoyo económico pensado especialmente para estudiantes de educación básica, desde kínder hasta primaria.

    Este programa se ha convertido en una herramienta clave para madres y padres que buscan aliviar los gastos escolares, y la nueva convocatoria para el ciclo 2025–2026 está cada vez más cerca.

    ¿Cuándo inician las inscripciones?

    Las inscripciones para la Beca Rita Cetina se abrirán durante el mes de septiembre de 2025 y estarán disponibles hasta el mes de octubre.

    Este periodo será la única ventana oficial para realizar el registro, por lo que es fundamental estar pendiente y reunir toda la documentación a tiempo.

    Una vez cerrado el registro, no habrá otra oportunidad hasta el siguiente ciclo escolar.

    ¿Cuánto dinero otorga esta beca?

    Los estudiantes de nivel primaria que resulten seleccionados recibirán $1,900 pesos cada dos meses.

    Este apoyo se deposita directamente al tutor del menor y está diseñado para ayudar con gastos escolares como útiles, uniformes o transporte.

    Además, en caso de que haya hermanos mayores en secundaria que también sean beneficiarios, se otorgará un extra de $700 pesos por cada uno, lo que incrementa el apoyo total por familia.

    Requisitos para postularse

    Para poder postularse a la beca, es necesario que el tutor (madre, padre o responsable legal del menor) tenga listos los siguientes documentos:

    Del tutor:

    • CURP
    • Identificación oficial vigente
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
    • Número celular activo
    • Correo electrónico

    Del estudiante:

    Tener estos documentos escaneados y listos será clave para agilizar el registro en línea sin contratiempos.

    ¿Cómo registrarse paso a paso?

    El proceso de inscripción se realizará 100% en línea a través del sitio oficial del programa. Los pasos a seguir serán:

    1. Ingresar al portal del registro (una vez sea habilitado).
    2. Registrarte como tutor con tu CURP y correo electrónico.
    3. Completar los datos del domicilio.
    4. Registrar a cada estudiante bajo tu responsabilidad.
    5. Confirmar y enviar la solicitud.

    Una vez completado este proceso, recibirás una confirmación electrónica para verificar que tu solicitud fue enviada correctamente.

    Una oportunidad que no puedes dejar pasar

    La Beca Rita Cetina no solo representa un alivio económico, también es una inversión directa en la educación de niñas y niños mexicanos.

    Prepararte con tiempo y cumplir con todos los requisitos puede hacer la diferencia entre recibir o no este apoyo.

    Mantente atento al mes de septiembre y asegúrate de tener todo listo para realizar tu registro a tiempo.

    ¡Tu familia podría ser una de las beneficiadas este ciclo escolar!

  • Este es el calendario de pagos de junio de la Beca Benito Juárez. Consulta cuándo cobras

    Este es el calendario de pagos de junio de la Beca Benito Juárez. Consulta cuándo cobras

    ¡Atención! Ya se publicó el calendario oficial de pagos de la Beca Benito Juárez para junio, y miles de estudiantes están a punto de recibir su depósito. La espera terminó y ahora solo queda una pregunta clave: ¿Cuándo te toca cobrar?

    Si tú o alguien en tu familia es beneficiario, no puedes perderte esta información. Las fechas ya están definidas y podrías estar más cerca de recibir el apoyo de lo que imaginas. Sigue leyendo y entérate de todo.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Este es el calendario de pagos de junio de la Beca Benito Juárez

    La espera terminó: el calendario oficial de pagos para junio ya está en marcha, y miles de estudiantes en todo México están recibiendo su beca de forma gradual.

    Si tú o un familiar forman parte de alguno de los programas federales de becas, es momento de revisar la fecha que te corresponde y prepararte para el depósito.

    Los pagos comenzaron el miércoles 4 de junio y seguirán realizándose de forma progresiva hasta el viernes 27 de junio.

    La fecha asignada depende del primer apellido del estudiante, y cada día se atiende a un grupo específico.

    Calendario de pagos por letra del apellido

    Aquí te dejamos el calendario completo para que consultes tu día exacto:

    FechaLetra del primer apellido
    Miércoles 4A
    Jueves 5B
    Viernes 6C
    Lunes 9C
    Martes 10D, E, F
    Miércoles 11G
    Jueves 12G
    Viernes 13H, I, J, K
    Lunes 16L
    Martes 17M
    Miércoles 18M
    Jueves 19N, Ñ, O
    Viernes 20P, Q
    Lunes 23R
    Martes 24R
    Miércoles 25S
    Jueves 26T, U, V
    Viernes 27W, X, Y, Z

    Si tu primer apellido aparece en esta lista, el día correspondiente será la fecha en la que recibirás el pago, siempre y cuando tu tarjeta bancaria esté activa y en funcionamiento.

    ¿Cuánto dinero recibirás?

    El monto varía dependiendo del nivel educativo del beneficiario:

    • Educación Básica y Media Superior: $1,900 pesos bimestrales.
    • Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): $5,800 pesos bimestrales.

    Este pago corresponde al tercer bimestre del año, cubriendo los meses de mayo y junio de 2025.

    ¿Quiénes reciben este pago?

    Este calendario aplica para los estudiantes inscritos en alguno de los siguientes programas federales:

    • Beca Universal para Educación Básica (Rita Cetina)
    • Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez
    • Jóvenes Escribiendo el Futuro

    Si estás registrado en alguno de estos programas y tu tarjeta está activa, recibirás tu pago conforme al día asignado por tu apellido.

    Recomendaciones finales

    Para asegurarte de recibir tu beca sin contratiempos, sigue estas recomendaciones básicas:

    • Consulta únicamente fuentes oficiales como el portal de Becas Benito Juárez y sus redes verificadas.
    • No compartas tu número de tarjeta ni tus datos personales con desconocidos o en sitios no confiables.
    • Revisa constantemente el saldo de tu tarjeta, ya que el depósito puede reflejarse en distintos horarios según tu banco.
    • Si tienes dudas o necesitas asistencia, comunícate directamente al centro de atención oficial al número: 55 1162 0300.

    Ya conoces las fechas. Ahora revisa tu letra y prepárate para recibir tu beca. ¡Tu esfuerzo está siendo recompensado!

  • Hoy 19 de junio depositan la Beca Benito Juárez a estos estudiantes. Revisa si te toca cobrar

    Hoy 19 de junio depositan la Beca Benito Juárez a estos estudiantes. Revisa si te toca cobrar

    ¡Atención, estudiantes y padres de familia! Este 19 de junio hay nuevos pagos de la esperada Beca Benito Juárez, y miles de alumnos podrían recibir hoy mismo su depósito. La noticia ha causado revuelo en redes, ya que muchos quieren saber si están en la lista de los afortunados que cobrarán.

    Si tú o alguien en tu familia es beneficiario, esta información te interesa. Descubre quiénes reciben el apoyo hoy, cómo saber si te toca cobrar y qué hacer en caso de no ver el depósito reflejado. ¡Sigue leyendo y no te quedes con la duda!

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Hoy 19 de junio depositan la Beca Benito Juárez a estos estudiantes

    Desde muy temprano, miles de estudiantes en todo el país están atentos a sus aplicaciones bancarias y mensajes de texto.

    ¿La razón? Este miércoles 19 de junio continúa el depósito de la esperada Beca Benito Juárez, un apoyo económico que para muchas familias representa un respiro en medio de los gastos escolares.

    Con el calendario de pagos ya en marcha desde hace dos semanas, hoy es el turno de nuevos beneficiarios.

    Y si tu primer apellido comienza con ciertas letras, es muy probable que seas uno de los afortunados que verá reflejado el dinero en su cuenta.

    ¿Qué estudiantes cobran la Beca Benito Juárez hoy 19 de junio?

    De acuerdo con el calendario oficial, los pagos del tercer bimestre del año comenzaron el pasado miércoles 4 de junio y seguirán liberándose de forma progresiva hasta el viernes 27 de junio.

    Hoy, miércoles 19 de junio, los estudiantes cuyo primer apellido inicia con N, Ñ u O son los que recibirán el depósito correspondiente.

    Es importante destacar que el orden de pago se asigna únicamente por orden alfabético y no por tipo de escuela o nivel educativo.

    ¿De cuánto es el depósito?

    El monto del apoyo económico depende del nivel escolar del estudiante beneficiado:

    • Educación Básica y Media Superior: los alumnos reciben $1,900 pesos por bimestre.
    • Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): el apoyo es de $5,800 pesos bimestrales.

    Este pago corresponde al tercer bimestre de 2025, que cubre los meses de mayo y junio.

    ¿No te ha llegado el depósito?

    Si tu apellido coincide con los de hoy y todavía no ves reflejado el dinero, no te alarmes.

    En ocasiones, los depósitos pueden demorar algunas horas o incluso hasta el día siguiente, dependiendo del banco.

    Lo importante es estar pendiente de tu app Bienestar Azteca o del medio por el que normalmente recibes tu beca.

    La Beca Benito Juárez es uno de los apoyos más esperados por estudiantes de todos los niveles.

    Si todavía no sabes si te toca cobrar hoy, es momento de revisar la lista y confirmar tu situación.

    No dejes pasar la oportunidad de recibir este beneficio que reconoce tu esfuerzo escolar y apoya tu educación.

  • Estos estudiantes recibirán su Beca Benito Juárez mañana jueves 19. Checa si estás en la lista

    Estos estudiantes recibirán su Beca Benito Juárez mañana jueves 19. Checa si estás en la lista

    Mañana jueves 19 será un día muy esperado para miles de estudiantes en México. La Beca Benito Juárez continúa entregándose y varios beneficiarios verán reflejado su pago en las próximas horas.

    Si eres parte del programa, esta podría ser tu fecha asignada. Consulta si tu apellido aparece en la lista y asegúrate de no perder este apoyo económico.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Estos estudiantes recibirán su Beca Benito Juárez mañana jueves 19

    Las Becas Benito Juárez se han convertido en uno de los apoyos económicos más esperados por estudiantes y familias en todo el país.

    Con cada depósito, miles de beneficiarios reciben un alivio que les permite continuar sus estudios sin que los gastos escolares se vuelvan una carga difícil de sostener.

    Este mes de junio, los pagos correspondientes al bimestre junio-julio 2025 avanzan según el calendario oficial.

    Y ahora, la atención se centra en el próximo grupo que recibirá su depósito.

    ¿Quiénes cobran mañana 19 de junio?

    De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, el pago de la beca se realiza de manera escalonada para garantizar un proceso ordenado y sin aglomeraciones, especialmente en las sucursales del Banco del Bienestar.

    Para el día jueves 19 de junio, los estudiantes cuyo primer apellido inicia con las letras N, Ñ u O serán los siguientes en recibir el apoyo económico.

    Si tu apellido está entre estos, es muy probable que el depósito aparezca reflejado en tu cuenta bancaria mañana mismo.

    ¿Cuánto es el monto del apoyo?

    El monto de la beca depende del nivel educativo en el que te encuentres inscrito:

    • $1,900 pesos para estudiantes de educación básica (preescolar, primaria) y media superior (preparatoria o bachillerato).
    • $5,800 pesos para estudiantes de educación superior, inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

    Este pago es correspondiente al tercer bimestre del año (junio-julio) y se deposita directamente en la cuenta bancaria del beneficiario.

    No es necesario acudir a realizar trámites ni activar el depósito.

    Mantente al pendiente

    Si cumples con las condiciones y tu apellido inicia con N, Ñ u O, te recomendamos revisar tu cuenta bancaria durante el día jueves.

    Es posible que el depósito se vea reflejado en cualquier momento.

    Recuerda que este apoyo es un derecho para los estudiantes que cumplen con los requisitos del programa, así que mantente informado, verifica tus datos y evita compartir tu información personal con desconocidos o en redes sociales.

    El apoyo llega, y para muchos será mañana. Revisa si estás en la lista y asegúrate de aprovecharlo al máximo.

  • Anuncian inscripciones de la Beca Rita Cetina para kínder y primaria. Mira cuándo y cómo

    Anuncian inscripciones de la Beca Rita Cetina para kínder y primaria. Mira cuándo y cómo

    Miles de familias por fin reciben la noticia que esperaban: ya fueron anunciadas las inscripciones de la Beca Rita Cetina para estudiantes de kínder y primaria. El apoyo busca beneficiar a quienes más lo necesitan y podría representar un gran alivio económico para el próximo ciclo escolar.

    Si tienes hijos en educación básica, es momento de estar muy pendiente. El registro abrirá en breve y solo quienes cumplan con ciertos requisitos podrán acceder. Mira cuándo y cómo inscribirte para no quedarte fuera.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Anuncian inscripciones de la Beca Rita Cetina para kínder y primaria

    El nuevo ciclo escolar trae consigo la oportunidad de obtener un apoyo económico clave para las familias mexicanas.

    La Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica, ya tiene fechas tentativas para su registro en el ciclo 2025–2026, y miles de padres y madres esperan aprovechar esta ayuda para enfrentar los gastos escolares.

    ¿Cuándo inician las inscripciones?

    El registro para la Beca Rita Cetina se abrirá durante el mes de septiembre de 2025 y se extenderá hasta octubre.

    Este periodo es crucial para realizar la inscripción en tiempo y forma, ya que fuera de estas fechas no será posible acceder al beneficio.

    ¿Qué monto otorga esta beca?

    Los estudiantes de nivel primaria que resulten seleccionados recibirán un apoyo de $1,900 pesos cada dos meses.

    Este dinero se deposita directamente al tutor del menor y está pensado para cubrir parte de los gastos escolares como útiles, uniformes o transporte.

    Además, si en la misma familia hay jóvenes en secundaria que también sean beneficiarios de la beca, se otorgará un extra de $700 pesos por cada uno, lo que aumenta significativamente el beneficio total para hogares con más de un hijo en edad escolar.

    Requisitos para postularse

    Para que el proceso sea exitoso, los tutores deben contar con la siguiente documentación:

    Del tutor (madre, padre o responsable):

    • CURP
    • Identificación oficial vigente
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
    • Número celular activo
    • Correo electrónico

    Del estudiante:

    Tener estos documentos escaneados y listos facilitará todo el proceso de registro en línea.

    ¿Cómo registrarse paso a paso?

    El registro se hará completamente en línea a través de la plataforma oficial del programa. Los pasos a seguir son:

    1. Ingresar al sitio oficial del registro (en cuanto sea habilitado).
    2. Registrarte como tutor con tu CURP y correo electrónico.
    3. Completar la información de domicilio.
    4. Registrar a cada estudiante bajo tu tutela.
    5. Confirmar la solicitud y finalizar el proceso.

    Una vez completado el registro, el sistema enviará una confirmación para garantizar que la solicitud fue enviada correctamente.

    La Beca Rita Cetina no solo representa un apoyo directo a los estudiantes, también significa un respaldo importante para el bienestar económico de las familias.

    Tener todo listo con anticipación es clave para no perder esta oportunidad. Mantente atento a la apertura del registro y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.

  • Alumnos que reciben la Beca Benito Juárez del 16 al 20 de junio. Revisa si estás

    Alumnos que reciben la Beca Benito Juárez del 16 al 20 de junio. Revisa si estás

    Millones de estudiantes esperan con ansias esta semana, y por fin llegó el momento. La Beca Benito Juárez sigue entregándose, y entre el 16 y el 20 de junio se realizarán nuevos depósitos.

    Si eres beneficiario, podrías estar entre los alumnos que recibirán el apoyo económico estos días. Revisa si estás en la lista y entérate cuándo te toca cobrar.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Alumnos que reciben la Beca Benito Juárez del 16 al 20 de junio

    La segunda mitad de junio llega con buenas noticias para miles de estudiantes en México.

    La Coordinación Nacional de Becas continúa con los depósitos de la Beca Benito Juárez, y esta semana, del 16 al 20 de junio, se realizarán nuevos pagos para beneficiarios seleccionados.

    Si eres estudiante de educación básica, media superior o superior, y estás inscrito en alguno de los programas de becas federales, es fundamental que revises si tu apellido está programado para recibir el apoyo en estos días.

    ¿Quiénes reciben el pago esta semana?

    Con el objetivo de mantener un proceso ordenado y seguro, la Coordinación Nacional de Becas estableció un calendario de pagos escalonado basado en la inicial del primer apellido del beneficiario.

    Esta estrategia evita aglomeraciones y permite una mejor organización.

    Los depósitos correspondientes al periodo del 16 al 20 de junio están programados de la siguiente forma:

    • Lunes 16 de junio: Apellidos con letra L
    • Martes 17 y miércoles 18 de junio: Apellidos con letra M
    • Jueves 19 de junio: Apellidos con letras N, Ñ y O
    • Viernes 20 de junio: Apellidos con letras P y Q

    Si tu primer apellido inicia con alguna de estas letras, es probable que tu apoyo esté por reflejarse en tu tarjeta del Banco del Bienestar.

    ¿Cuánto depositan por la Beca Benito Juárez?

    El monto varía según el nivel educativo del beneficiario:

    • Educación básica y media superior: $1,900 pesos bimestrales.
    • Educación superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): $5,800 pesos bimestrales.

    Este pago corresponde al bimestre mayo-junio de 2025 y se deposita directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.

    ¿Cómo saber si ya te depositaron?

    La forma más rápida de consultar tu depósito es a través de la app oficial del Banco del Bienestar, disponible en dispositivos móviles:

    • iOS: Banco del Bienestar Móvil en App Store.
    • Android: Banco del Bienestar Móvil en Google Play.

    Desde la aplicación puedes consultar tu saldo y movimientos recientes de forma segura, sin salir de casa.

    ¿Qué hacer si aún no te llega el depósito?

    Si ya pasó tu fecha asignada y no ves reflejado el dinero en tu cuenta, sigue estos pasos:

    1. Verifica tu saldo en la app o en un cajero del Banco del Bienestar.
    2. Asegúrate de que tu tarjeta esté activa y sin bloqueos.
    3. No compartas tus datos personales en redes sociales ni con personas desconocidas.
    4. Contacta a la Coordinación Nacional de Becas a través de sus canales oficiales.

    En algunos casos, el depósito puede tardar unas horas o días en reflejarse, por lo que se recomienda revisar periódicamente tu cuenta y mantener la calma.

    Mantente informado

    El pago de la Beca Benito Juárez representa un respaldo importante para miles de familias mexicanas.

    Verifica tu situación, consulta el calendario y asegúrate de que todo esté en orden para recibir tu apoyo sin contratiempos.

  • Ya puedes registrarte al apoyo Vivienda para el Bienestar 2025. Estos son los requisitos

    Ya puedes registrarte al apoyo Vivienda para el Bienestar 2025. Estos son los requisitos

    Miles de familias en México ya pueden acceder a uno de los apoyos más esperados del año: el programa Vivienda para el Bienestar 2025. El registro ya está abierto y promete mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

    Si sueñas con recibir paneles solares, piso firme, techos o tinacos, esta es tu oportunidad. Pero antes de hacer tu solicitud, es clave que conozcas los requisitos y cómo hacer el trámite de forma correcta.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Ya puedes registrarte al apoyo Vivienda para el Bienestar 2025

    El programa Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa impulsada a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

    Su objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de familias en situación vulnerable, mediante la entrega gratuita de productos materiales que permiten adecuar o rehabilitar sus hogares.

    A diferencia de otros apoyos sociales, no se otorga dinero en efectivo, sino que se entregan insumos y materiales específicos para mejorar directamente las viviendas de los beneficiarios.

    ¿Qué tipo de apoyos se entregan?

    Cada beneficiario puede recibir hasta nueve productos distintos, todos pensados para resolver necesidades básicas de infraestructura en el hogar.

    Estos son los artículos incluidos en el programa:

    • Biodigestor
    • Calentador solar
    • Captador pluvial
    • Cuarto dormitorio de 4 x 3 metros
    • Panel solar
    • Paquete de cemento
    • Paquete de piso firme de 25 m²
    • Paquete de techo firme de 30 m²
    • Tinaco

    Los apoyos se asignan de acuerdo con la situación de la vivienda y las condiciones específicas de cada solicitante.

    ¿Quiénes pueden registrarse al programa?

    Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos obligatorios:

    • Tener 18 años o más.
    • Vivir en uno de los 125 municipios del Estado de México.
    • Cumplir al menos una de estas condiciones:
      • Estar en situación de pobreza o tener carencias por calidad de vivienda o servicios básicos.
      • Habitar la vivienda que se desea mejorar.
      • No haber recibido apoyos similares por parte de programas federales.
      • La vivienda no debe estar en zonas de riesgo ni en terrenos con uso de suelo no habitacional.

    Además, se priorizan casos como:

    • Viviendas con piso de tierra.
    • Techos o muros de material frágil.
    • Alta densidad de ocupación (más de 2.5 personas por cuarto).
    • Casas sin tinaco o con uno insuficiente o dañado.
    • Viviendas sin energía eléctrica o con servicio de agua intermitente.

    ¿Cómo registrarse al apoyo Vivienda para el Bienestar?

    Si cumples con los requisitos, debes realizar tu solicitud de forma digital en la plataforma oficial del programa. Aquí te explicamos cómo:

    1. Ingresa al sitio oficial:
      https://programasimevis.edomex.gob.mx
    2. Regístrate según la letra inicial de tu primer apellido, ya que las fechas de inscripción están organizadas de forma escalonada.
    3. Llena el formulario con tu información personal, dirección y condiciones de la vivienda.
    4. Adjunta los documentos requeridos en formato digital.
    5. Envía tu solicitud dentro del plazo asignado.

    Una vez enviado tu registro, deberás estar pendiente de las comunicaciones oficiales, ya que IMEVIS informará si tu solicitud fue aprobada y cuándo se realizará la entrega de los apoyos.

    Consideraciones finales

    Este programa representa una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de miles de familias en el Estado de México.

    Si tú o alguien que conoces necesita apoyo para mejorar su vivienda, no dejen pasar esta convocatoria.

    Recuerda que el trámite es completamente gratuito, y debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales.

    No compartas tus datos personales con terceros ni entregues dinero a nadie para acelerar el proceso.

    Mantente informado y participa con tiempo. Tu hogar y tu bienestar pueden mejorar este 2025.

  • SEP anuncia suspensión de clases en preescolar, primaria y secundaria. Entérate cuándo

    SEP anuncia suspensión de clases en preescolar, primaria y secundaria. Entérate cuándo

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho un anuncio que sorprendió a millones de estudiantes y padres de familia: habrá suspensión de clases a nivel nacional para preescolar, primaria y secundaria.

    El motivo ya fue confirmado y las fechas están marcadas en el calendario. Si tienes hijos en estos niveles o eres docente, esto te interesa. Entérate cuándo será y por qué.

    ¡REGISTRATE AHORA!

    SEP anuncia suspensión de clases en preescolar, primaria y secundaria

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado una nueva suspensión de clases a nivel nacional para estudiantes de educación básica.

    Esta pausa en el calendario escolar afectará a alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo México, justo antes del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025.

    La noticia ha generado muchas dudas entre padres de familia, docentes y alumnos.

    ¿Por qué se suspenderán clases? ¿Es un día festivo? ¿Cómo impactará esto en las vacaciones de verano? Aquí te lo explicamos.

    ¿Por qué la SEP suspenderá clases en junio?

    Aunque algunos podrían pensar que se trata de una celebración oficial, la realidad es distinta.

    La suspensión de clases programada para finales de junio no corresponde a ninguna fecha festiva, sino a una actividad interna del sistema educativo.

    Se trata del Consejo Técnico Escolar (CTE), una reunión mensual obligatoria del cuerpo docente que tiene como objetivo evaluar y planificar el trabajo pedagógico de cada plantel.

    Esta sesión implica que los alumnos no asisten a clases, como ocurre tradicionalmente cada último viernes del mes.

    ¿Cuándo será la suspensión de clases?

    De acuerdo con el calendario oficial vigente de la SEP, la suspensión nacional será el viernes 27 de junio de 2025.

    Ese día se llevará a cabo el Consejo Técnico en todas las escuelas públicas de nivel básico del país.

    Esto significa que los estudiantes disfrutarán de un fin de semana largo, que marcará el último puente escolar antes del cierre del ciclo.

    ¿Cuándo terminan las clases este ciclo escolar?

    El fin oficial del ciclo escolar 2024-2025 está programado para el miércoles 16 de julio de 2025.

    A partir de esa fecha, iniciarán las vacaciones de verano para millones de alumnos en todo el país.

    Cabe señalar que, de acuerdo con la SEP, los estados pueden solicitar ajustes en el calendario siempre y cuando se cumplan los 190 días efectivos de clases establecidos por ley para la educación básica.

    Habrá vacaciones más largas en verano

    Además, recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se está trabajando en conjunto con el titular de la SEP, Mario Delgado, para otorgar más días de vacaciones al personal docente, lo cual también impactaría directamente a los estudiantes.

    Esto significa que, a partir del siguiente ciclo escolar, podrían verse cambios importantes en la duración de las vacaciones y el calendario académico general.

    ¿Cuándo inicia el nuevo ciclo escolar?

    El próximo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025, según lo informado por la SEP.

    Así que este verano será más largo de lo habitual para los estudiantes y también para los maestros.

    La suspensión de clases del 27 de junio no es un feriado, pero sí está oficialmente programada por la SEP como parte de las actividades del Consejo Técnico Escolar.

    Es importante que padres y estudiantes se mantengan informados y consulten los calendarios escolares vigentes para evitar confusiones.

    Mantente al tanto de futuros ajustes y anuncios oficiales para planificar con anticipación el cierre del ciclo escolar y las vacaciones.

  • Ya está el calendario oficial de pagos para junio de las Becas Benito Juárez. Mira cuándo te pagan

    Ya está el calendario oficial de pagos para junio de las Becas Benito Juárez. Mira cuándo te pagan

    ¡Atención, estudiantes y familias beneficiarias! El tan esperado calendario de pagos de las Becas Benito Juárez para junio ya fue confirmado oficialmente, y miles de personas están revisando si recibirán el depósito en los próximos días.

    Si eres uno de los beneficiarios, esta información es clave para ti. Conoce cuándo te toca cobrar y prepárate, porque el apoyo económico viene en camino. ¡No te quedes sin revisar los detalles!

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Ya está el calendario oficial de pagos para junio de las Becas Benito Juárez

    El calendario de pagos de las Becas Benito Juárez correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 ya fue publicado oficialmente.

    Este anuncio representa un respiro económico para millones de familias mexicanas que dependen de este apoyo para cubrir gastos escolares y del hogar.

    El nuevo esquema de pagos será escalonado y organizado según la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

    Con esta medida, la Coordinación Nacional de Becas busca evitar aglomeraciones en bancos y facilitar una entrega más ágil y segura.

    ¿Cuándo te toca cobrar?

    Los depósitos iniciaron el miércoles 4 de junio y se realizarán de manera progresiva hasta el viernes 27 de junio.

    A cada grupo de beneficiarios se le ha asignado una fecha específica según su primer apellido:

    FechaLetra del primer apellido
    Miércoles 4A
    Jueves 5B
    Viernes 6C
    Lunes 9C
    Martes 10D, E, F
    Miércoles 11G
    Jueves 12G
    Viernes 13H, I, J, K
    Lunes 16L
    Martes 17M
    Miércoles 18M
    Jueves 19N, Ñ, O
    Viernes 20P, Q
    Lunes 23R
    Martes 24R
    Miércoles 25S
    Jueves 26T, U, V
    Viernes 27W, X, Y, Z

    ¿Cuánto dinero recibirás?

    El monto del depósito depende del nivel educativo del estudiante:

    • Educación Básica y Media Superior: $1,900 pesos bimestrales.
    • Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): $5,800 pesos bimestrales.

    Este pago corresponde al tercer bimestre del año, que cubre los meses de mayo y junio de 2025.

    ¿Quiénes reciben este pago?

    Este calendario aplica para los estudiantes inscritos en alguno de los siguientes programas federales:

    • Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina
    • Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez
    • Jóvenes Escribiendo el Futuro

    Si formas parte de alguno de estos programas y tu tarjeta bancaria está activa, recibirás el depósito en la fecha que corresponde a tu apellido.

    Recomendaciones finales

    Para evitar problemas con tu beca, considera estas recomendaciones:

    • Consulta la información únicamente en medios y canales oficiales.
    • No compartas tus datos personales ni tu número de tarjeta con desconocidos.
    • Revisa frecuentemente el saldo de tu tarjeta.
    • Si tienes dudas o necesitas ayuda, llama directamente al número oficial de atención: 55 1162 0300.

    El pago de las Becas Benito Juárez es una ayuda fundamental para millones de estudiantes en México.

    Mantente informado, sigue las indicaciones y cobra sin complicaciones.

  • Hoy miércoles 18 depositan la Beca Benito Juárez a estos alumnos. Revisa si te toca

    Hoy miércoles 18 depositan la Beca Benito Juárez a estos alumnos. Revisa si te toca

    ¡Atención, estudiantes y familias! Hoy miércoles 18 de junio hay un nuevo depósito de la Beca Benito Juárez, uno de los apoyos más importantes para miles de jóvenes en México. Si eres beneficiario, esta es tu oportunidad para recibir el recurso que puede hacer la diferencia en tu educación.

    No pierdas tiempo y revisa si estás entre los alumnos que cobrarán este día. Esta noticia puede cambiar tu semana, así que sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber y no quedarte fuera. ¡No te lo pierdas!

    ¡REGISTRATE AHORA!

    Hoy miércoles 18 depositan la Beca Benito Juárez a estos alumnos

    Las Becas Benito Juárez son uno de los apoyos económicos más importantes para estudiantes de educación básica, media superior y superior en México.

    Cada año, millones de jóvenes reciben este beneficio para continuar con sus estudios y aliviar los gastos escolares.

    El calendario de pagos se realiza de forma escalonada para garantizar una entrega ordenada y evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias y cajeros automáticos.

    ¿Qué alumnos cobran la Beca Benito Juárez hoy 18 de junio?

    Los alumnos que cobran hoy miércoles 18 de junio son aquellos beneficiarios cuyos apellidos empiezan con la letra M.

    Esta medida escalonada es para evitar aglomeraciones y que la entrega del apoyo sea ordenada y segura.

    ¿De cuánto es el pago?

    El monto que reciben los estudiantes varía según el nivel educativo en que se encuentren.

    Los alumnos de educación básica y media superior reciben un pago bimestral de 1,900 pesos, mientras que los estudiantes de educación superior inscritos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro” reciben 5,800 pesos.

    Este pago corresponde al bimestre mayo-junio 2025 y se deposita directamente en la cuenta bancaria de cada beneficiario, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

    ¿Cómo consultar el saldo de mi tarjeta?

    La forma más rápida y segura de revisar si ya recibiste tu depósito es mediante la app oficial del Banco del Bienestar.

    Desde ahí puedes consultar tu saldo, movimientos recientes y asegurarte de que todo esté en orden, sin salir de casa.

    Puedes descargar la app según tu dispositivo:

    ¿Y si aún no recibo el pago?

    Si no ves reflejado tu pago, primero consulta tu saldo desde la app o en un cajero del Banco del Bienestar.

    Verifica que tu tarjeta esté activa y no tenga bloqueos.

    Recuerda no compartir tus datos personales por redes sociales ni con desconocidos.

    Si tienes dudas o algún problema, comunícate con la Coordinación Nacional de Becas a través de sus canales oficiales, como su página web, redes sociales o la línea telefónica de atención.