Autor: amolin

  • Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Checa cuándo

    Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Checa cuándo

    Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria. Checa cuándo porque este apoyo podría marcar la diferencia para muchas familias. Si tienes hijas o hijos en estos niveles escolares, esto te interesa más de lo que imaginas.

    Después de semanas de espera, por fin se dio a conocer la información que miles estaban buscando. Si no quieres quedarte fuera, es momento de prestar atención a lo que viene a continuación.

    Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina de preescolar y primaria

    Si eres madre, padre o tutor de niñas o niños en preescolar o primaria pública, prepárate, porque ya se anunció la fecha oficial de registro para la Beca Rita Cetina, una ayuda que puede aliviar de forma significativa los gastos del ciclo escolar.

    Este apoyo representa una oportunidad real para muchas familias que buscan mantener a sus hijos en la escuela sin que los gastos se vuelvan una carga.

    Si tú también quieres saber cuándo y cómo hacer el trámite, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué ofrece la Beca Rita Cetina?

    La Beca Rita Cetina es un programa diseñado para respaldar a familias mexicanas con hijas e hijos en escuelas públicas de educación básica. Su objetivo es claro: evitar el abandono escolar causado por la falta de recursos económicos.

    Este apoyo bimestral permite a las familias cubrir necesidades esenciales como útiles escolares, uniformes, transporte o material didáctico. Es un alivio directo al bolsillo, especialmente en contextos donde cada peso cuenta.

    ¿Cuánto es el monto que se deposita?

    El apoyo económico se entrega cada dos meses a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, asegurando que llegue de manera directa y segura a los beneficiarios. Los montos establecidos son los siguientes:

    • $1,900 pesos bimestrales por familia
    • $700 pesos adicionales por cada hijo extra registrado

    Por ejemplo, si tienes dos hijos inscritos, recibirías $2,600 pesos cada dos meses, lo que puede representar una diferencia significativa en los gastos escolares del hogar.

    ¿Cuándo inicia el registro para la beca?

    El periodo de registro será entre septiembre y octubre de 2025. Este proceso se realizará exclusivamente en línea a través del sitio oficial: www.becaritacetina.gob.mx.

    Debido a la alta demanda, se recomienda hacer el trámite con anticipación, ya que los últimos días suelen registrar saturación en la plataforma. Prepararte con tiempo puede marcar la diferencia.

    Requisitos y documentos necesarios

    Para poder solicitar esta beca, es indispensable cumplir con estos requisitos básicos:

    • Tener hijas o hijos en preescolar o primaria pública
    • Ser madre, padre o tutor legal del menor
    • Realizar el trámite dentro de las fechas indicadas

    Además, deberás contar con documentos digitalizados en formato PDF o imagen:

    • Identificación oficial vigente del tutor
    • CURP del tutor y del menor
    • Comprobante de domicilio reciente
    • CCT (Clave del Centro de Trabajo) de la escuela
    • Comprobante de estudios actualizado del menor

    Paso a paso para hacer el registro

    El procedimiento es completamente digital y sencillo. Estos son los pasos que debes seguir:

    1. Obtén tu LLAVE MX, que te permitirá ingresar al sistema.
    2. Ingresa a www.becaritacetina.gob.mx
    3. Crea tu cuenta como tutor o inicia sesión si ya la tienes.
    4. Llena los datos personales y de domicilio.
    5. Registra la información escolar del menor.
    6. Da clic en “Listo” para finalizar el trámite.

    ¿Cuándo se entregan las tarjetas?

    Las tarjetas se entregarán en dos fases:

    • Primera fase: febrero y marzo de 2026
    • Fase extemporánea: abril de 2026 (para quienes no pudieron recogerla antes)

    Estas entregas se realizarán en las escuelas asignadas, por lo que es clave mantenerte pendiente de los comunicados de tu plantel.

    Una oportunidad que no debes dejar pasar

    La Beca Rita Cetina es más que un apoyo: es una herramienta que puede marcar la diferencia en la educación de tus hijos.

    El trámite es gratuito, en línea y accesible, diseñado para adaptarse a las necesidades de las familias mexicanas.

    Si ya sabes que cumples con los requisitos, no dejes todo al último momento. Prepara tus documentos, revisa bien las fechas y mantente al tanto del sitio oficial.

    Esta beca puede ser justo el impulso que necesitas para garantizar un ciclo escolar sin contratiempos.

  • Ya hay fecha oficial para el próximo pago de las Becas Benito Juárez. Mira cuándo depositan

    Ya hay fecha oficial para el próximo pago de las Becas Benito Juárez. Mira cuándo depositan

    Ya hay fecha oficial para el próximo pago de las Becas Benito Juárez y miles de estudiantes y familias ya están al pendiente del depósito. La confirmación llegó recientemente y ha generado expectativa en quienes dependen de este apoyo para seguir con sus estudios.

    Si tú o alguien cercano recibe esta beca, es momento de estar bien informado. En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte la fecha clave y estar listo para el próximo depósito.

    Ya hay fecha oficial para el próximo pago de las Becas Benito Juárez

    Después de semanas de incertidumbre, ya hay fecha oficial para el próximo pago de las Becas Benito Juárez, una de las ayudas más esperadas por estudiantes y familias en todo México.

    Si tú o algún familiar forma parte del padrón de beneficiarios, es momento de prepararse, porque el siguiente depósito está más cerca de lo que imaginas.

    Este apoyo económico, entregado por el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, ha sido clave para mejorar la permanencia escolar y aliviar gastos esenciales en educación básica, media superior y superior.

    ¿Cuándo depositan la Beca Benito Juárez?

    De acuerdo con la información oficial, el próximo pago se realizará entre septiembre y octubre de 2025, correspondiente al bimestre septiembre-octubre.

    Como ocurre cada año, no hay depósitos en julio ni agosto debido al receso vacacional de verano.

    Aunque el calendario de pagos para el segundo semestre del año aún no se ha publicado de manera oficial, las autoridades han señalado que el esquema seguirá el mismo orden que en años anteriores, es decir, los depósitos se harán durante las primeras semanas del mes.

    Este periodo de espera es normal y no significa que el apoyo esté cancelado o en riesgo. Al contrario, si ya formas parte del padrón activo, el depósito está garantizado.

    ¿Cuál es el monto que se deposita?

    El monto estándar que reciben los beneficiarios de las Becas Benito Juárez varía según el nivel educativo:

    • Beca de Educación Básica Rita Cetina: $1,900 pesos bimestrales para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en zonas prioritarias.
    • Beca Universal para Educación Media Superior: $1,900 pesos bimestrales para estudiantes inscritos en preparatorias y bachilleratos públicos a nivel nacional.
    • Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (Educación Superior): $2,800 pesos mensuales entregados bimestralmente para universitarios en zonas de alta marginación o prioridad social.

    Estos montos pueden acumularse en caso de retrasos en la entrega o activación de la Tarjeta del Bienestar.

    ¿Es obligatorio retirar el dinero el mismo día?

    No. Las autoridades han aclarado que no es necesario retirar el dinero el mismo día que se deposita. El recurso permanece disponible en la tarjeta y no tiene fecha de caducidad, por lo que puedes usarlo cuando lo necesites.

    Esta flexibilidad es útil para que cada familia administre el apoyo según sus necesidades, sin prisas ni aglomeraciones en cajeros o sucursales.

    ¿Qué hacer si tienes dudas sobre tu pago?

    Si todavía no has recibido tu depósito, tienes problemas con tu tarjeta o simplemente quieres confirmar tu estatus como beneficiario, puedes comunicarte directamente con la Coordinación Nacional de Becas:

    • Teléfono de atención: 55 1162 0300
    • Horario de atención:
      • Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h
      • Sábados de 9:00 a 14:00 h

    También es recomendable seguir los canales oficiales del programa, como su página web y redes sociales, para evitar confusiones con información falsa o desactualizada.

    Recomendaciones importantes para beneficiarios

    Si ya recibiste el depósito anterior o estás esperando el de octubre, toma en cuenta estas sugerencias:

    • Conserva tu Tarjeta del Bienestar, ya que es el único medio para recibir el apoyo.
    • Administra con cuidado tu recurso, considerando que el siguiente pago se hará hasta octubre.
    • Evita caer en fraudes o rumores, siguiendo únicamente fuentes oficiales como la Coordinación Nacional de Becas o la SEP.

    La Beca Benito Juárez sigue siendo una herramienta fundamental para miles de estudiantes mexicanos. Si ya estás inscrito y activo en el programa, puedes estar tranquilo: el próximo pago está confirmado para los próximos meses.

    Mantente pendiente de los anuncios oficiales y asegúrate de tener tu tarjeta lista. Este apoyo no solo representa un impulso económico, también es un respaldo para continuar tu educación sin interrupciones.

  • Lanzan apoyo para que compres útiles y uniformes antes del regreso a clases. Así lo solicitas

    Lanzan apoyo para que compres útiles y uniformes antes del regreso a clases. Así lo solicitas

    Lanzan apoyo para que compres útiles y uniformes antes del regreso a clases, y miles de familias ya están al pendiente de cómo obtener este beneficio. Justo cuando más se necesita, llega esta ayuda que promete aliviar uno de los gastos más fuertes del ciclo escolar.

    Si tienes hijos en edad escolar, esta noticia te interesa. El proceso para solicitar el apoyo ya está en marcha y solo algunos podrán aprovecharlo. Aquí te contamos todo lo que debes saber para no quedarte fuera.

    Lanzan apoyo para que compres útiles y uniformes antes del regreso a clases

    Cada inicio de ciclo escolar representa un reto económico para miles de familias.

    Libretas, lápices, uniformes, mochilas… la lista de gastos parece interminable.

    Para aliviar esta carga, han lanzado nuevamente el apoyo para útiles y uniformes escolares, un programa que llega justo a tiempo para quienes ya se preparan para el regreso a clases.

    Este beneficio, que se entrega de manera directa a través de una tarjeta electrónica, busca que ningún estudiante de escuela pública se quede sin los materiales necesarios para comenzar el ciclo escolar con todo lo indispensable.

    A continuación, te explicamos cómo funciona este apoyo, quiénes pueden recibirlo y qué pasos debes seguir para solicitarlo.

    ¿Qué es el apoyo para útiles y uniformes escolares?

    Se trata de un depósito económico anual otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien).

    Su finalidad principal es apoyar a las familias capitalinas con los gastos del regreso a clases, garantizando que los estudiantes cuenten con útiles escolares y uniformes adecuados.

    Este apoyo se entrega una vez al año y puede utilizarse únicamente en establecimientos afiliados, como papelerías, tiendas de uniformes y supermercados participantes.

    ¿Quiénes pueden recibir este apoyo?

    El programa está dirigido a estudiantes inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México, incluyendo los niveles de preescolar, primaria, secundaria, secundaria para adultos y los Centros de Atención Múltiple (CAM).

    Es un programa universal, lo que significa que todos los alumnos que cumplan con los requisitos tienen derecho a recibirlo.

    Además, se da prioridad a estudiantes de nuevo ingreso, a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad económica y a alumnos con discapacidad inscritos en CAM.

    Requisitos para acceder al programa

    Para ser beneficiario, es necesario cumplir con lo siguiente:

    • Estar inscrito en una escuela pública de nivel básico en la CDMX.
    • Ser residente de la Ciudad de México.
    • Tener estatus activo en el programa Mi Beca para Empezar antes del 30 de junio de 2025.
    • Contar con una tarjeta electrónica activa (o tramitar una nueva en el caso de secundaria).

    Los estudiantes de secundaria (1° y 2° grado) sí reciben este apoyo, aunque no forman parte del apoyo mensual de Mi Beca para Empezar, ya que están cubiertos por otros programas como la Beca Rita Cetina.

    Los alumnos de 3° de secundaria no son elegibles para este beneficio.

    ¿Cómo solicitar el apoyo?

    Existen varias formas de registro:

    En línea:

    Presencial:

    Puedes acudir directamente a las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) o a los módulos de atención temporal, que se instalan en distintas alcaldías durante agosto y septiembre.

    Desde la app:

    También puedes gestionar todo desde la app Obtén Más, disponible en Google Play y App Store. Ahí podrás actualizar tus datos, verificar el estatus de tu apoyo y consultar el saldo de tu tarjeta.

    ¿Cuánto se entrega y cómo se usa?

    Los montos varían según el grado escolar:

    • Preescolar (1° y 2° grado): $970
    • Preescolar (3°) y Primaria (1° a 5°): $1,100
    • Primaria (6°), Secundaria (1° y 2°), CAM secundaria: $1,180
    • Secundaria para adultos y CAM laboral: $1,150

    El dinero se deposita en una tarjeta electrónica que funciona como monedero electrónico. Solo puede usarse en comercios afiliados para la compra de útiles y uniformes, no se puede retirar en efectivo.

    Fechas clave que debes tomar en cuenta

    • Registro general: Hasta el 30 de junio de 2025 (para recibir el depósito en agosto).
    • Registro de nuevos ingresos: Del 26 de agosto al 30 de septiembre de 2025.
    • Depósito del apoyo: Durante la primera quincena de agosto, según la inicial del apellido.
    • Entrega de tarjetas para secundaria: Inicios de agosto (fechas por confirmar).

    ¿Qué documentos necesitas?

    Ten listos los siguientes documentos para completar tu registro:

    • CURP del estudiante y del tutor.
    • Identificación oficial del tutor (INE, pasaporte, cédula profesional).
    • Comprobante de domicilio reciente en CDMX (no mayor a 3 meses).
    • Comprobante de inscripción escolar (opcional, puede solicitarse).

    ¿Qué beneficios ofrece este programa?

    Este apoyo no solo representa un alivio económico inmediato, también fomenta:

    • La permanencia escolar, reduciendo el riesgo de deserción.
    • La equidad educativa, al garantizar acceso a materiales escolares básicos.
    • El aprovechamiento académico, al asegurar que los estudiantes cuenten con lo necesario desde el primer día de clases.

    Además, el programa es compatible con otras becas como la Benito Juárez o la Rita Cetina, siempre que no se duplique el concepto del apoyo.

    ¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

    Si tienes preguntas sobre el proceso o necesitas ayuda para registrarte, puedes:

    • Llamar al 55 1102 1750 o 55 8890 2999 (lunes a viernes, de 9:00 a 18:00).
    • Enviar un correo a: [email protected]
    • Visitar las oficinas en Bucareli 134, Col. Centro, CDMX.
    • Consultar las redes oficiales de @BienestarEdu y @GobCDMX.

    Este apoyo llega en un momento clave para miles de familias capitalinas que se enfrentan a los altos costos del regreso a clases.

    Aprovecharlo puede marcar una gran diferencia en tu economía familiar, así que revisa los requisitos, reúne tus documentos y realiza tu registro a tiempo.

    No dejes pasar esta oportunidad de comenzar el ciclo escolar con todo lo necesario.

  • Este apoyo te da piso techo y tinaco gratis para que mejores tu casa. Así lo pides

    Este apoyo te da piso techo y tinaco gratis para que mejores tu casa. Así lo pides

    Este apoyo te da piso techo y tinaco gratis para que mejores tu casa y cientos de familias ya están siendo beneficiadas. Se trata de un programa poco conocido que puede cambiar por completo las condiciones de vivienda de quienes más lo necesitan.

    Si estás buscando una manera real de mejorar tu hogar sin endeudarte, esta podría ser la oportunidad que esperabas. Los requisitos son más accesibles de lo que imaginas y el proceso para pedirlo es más sencillo de lo que parece.

    Este apoyo te da piso techo y tinaco gratis para que mejores tu casa

    Este apoyo te da piso, techo y tinaco gratis para que mejores tu casa y transformar las condiciones en las que vive tu familia.

    El programa está activo y entrega materiales gratuitos para dignificar viviendas que enfrentan carencias graves.

    Miles de personas ya están aprovechando esta oportunidad, pero aún muchos no conocen cómo funciona ni cuáles son los pasos para registrarse correctamente.

    Aquí te contamos todos los detalles para que no te quedes fuera.

    ¿En qué consiste el programa Vivienda para el Bienestar?

    El programa Vivienda para el Bienestar es una iniciativa impulsada por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), que busca mejorar la calidad de vida de las familias del Estado de México mediante la entrega gratuita de materiales de construcción.

    A diferencia de otros apoyos que entregan dinero en efectivo, este programa otorga productos físicos de alto valor que permiten rehabilitar, ampliar o reforzar viviendas con necesidades urgentes.

    ¿Qué productos entregan?

    Cada familia beneficiaria puede recibir hasta nueve productos distintos, dependiendo de su situación habitacional y disponibilidad presupuestal del programa. Entre los materiales más solicitados se encuentran:

    • Biodigestor
    • Calentador solar
    • Captador pluvial
    • Cuarto adicional de 4 x 3 metros
    • Panel solar
    • Paquete de cemento
    • Paquete de piso firme de 25 m²
    • Paquete de techo firme de 30 m²
    • Tinaco

    Estos apoyos pueden hacer una diferencia real en la seguridad, salud y bienestar de las familias, especialmente en zonas donde la infraestructura básica es limitada.

    Requisitos para acceder al apoyo

    Para ser considerado como beneficiario, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:

    • Tener 18 años o más.
    • Vivir en uno de los 125 municipios del Estado de México.
    • Habitar personalmente la vivienda que se desea mejorar.
    • No haber recibido apoyos similares por parte del gobierno federal.
    • Que la vivienda no se ubique en zonas de riesgo ni en terrenos de uso no habitacional.

    Además, se debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

    • Piso de tierra (total o parcial).
    • Techo o muros construidos con materiales frágiles.
    • Vivienda con alta densidad de ocupación (más de 2.5 personas por dormitorio).
    • No contar con tinaco, o tener uno dañado o insuficiente.
    • No contar con energía eléctrica.
    • Servicio de agua potable intermitente.
    • Carencia por calidad, espacio o servicios básicos en la vivienda.

    ¿Cómo registrarse al programa Vivienda para el Bienestar?

    Si cumples con los requisitos, el siguiente paso es realizar tu registro directamente en línea siguiendo esta guía paso a paso:

    1. Entra al sitio oficial del IMEVIS:
      https://programasimevis.edomex.gob.mx
    2. Regístrate en la fecha correspondiente según la letra inicial de tu primer apellido (esto se anuncia previamente en la plataforma).
    3. Llena el formulario con tus datos personales y sube los documentos requeridos.
    4. Envía tu solicitud antes de la fecha límite asignada.

    El proceso es completamente gratuito y solo puede realizarse a través del portal oficial del gobierno del Estado de México.

    ¿Por qué este programa es una gran oportunidad?

    Este programa representa una alternativa real y tangible para quienes no pueden acceder a créditos o costear mejoras por cuenta propia. Al entregar productos de alto costo como paneles solares, cuartos prefabricados o techos firmes, se convierte en una herramienta efectiva para reducir el rezago social y mejorar la seguridad de las familias.

    Además, al estar respaldado por una institución pública como el IMEVIS, el programa tiene criterios claros de elegibilidad y transparencia, lo que lo hace confiable para quienes desean solicitar el apoyo.

    Si tu hogar necesita mejoras urgentes y vives en el Estado de México, esta es tu oportunidad para acceder a materiales gratuitos que pueden cambiar por completo tus condiciones de vida.

    No dejes pasar el registro y comienza hoy mismo el trámite desde tu celular o computadora.

    Recuerda que este apoyo te da piso, techo y tinaco gratis para que mejores tu casa, y no requiere ningún pago para inscribirse. Infórmate, comparte y aprovecha esta oportunidad única.

  • Si eres madre soltera y estudias esta beca te da $4000 al mes. Así aplicas

    Si eres madre soltera y estudias esta beca te da $4000 al mes. Así aplicas

    Si eres madre soltera y estudias esta beca te da $4000 al mes, una oportunidad que puede cambiar tu vida y la de tu familia. Este apoyo está diseñado para acompañarte en tu camino educativo mientras recibes un ingreso que te ayudará a cubrir gastos importantes.

    Muchos están aprovechando este beneficio que no solo ofrece un respaldo económico, sino también un impulso para continuar con tus estudios sin preocupaciones. Descubre cómo puedes aplicar y no dejar pasar esta oportunidad que puede marcar la diferencia.

    Si eres madre soltera y estudias esta beca te da $4000 al mes

    En México, muchas madres solteras enfrentan grandes retos para mantener a sus hijos y continuar con su formación académica.

    Para apoyar a estas mujeres valientes, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), a través del programa SECIHTI, ofrece la Beca para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura 2025.

    Este programa está diseñado para que las madres estudiantes puedan mantenerse firmes en su camino hacia la profesionalización mientras reciben un apoyo económico integral.

    Esta beca es una oportunidad única para quienes son responsables de la manutención de sus hijos menores de 18 años y se encuentran estudiando una carrera universitaria o técnico superior en modalidad presencial.

    Con un respaldo mensual y beneficios adicionales, esta ayuda pretende facilitar la permanencia y conclusión de los estudios superiores para madres que son la principal fuente de ingresos en su hogar.

    ¿Quiénes pueden solicitar la beca?

    Esta beca está dirigida a mujeres mexicanas que sean madres solteras o jefas de familia y que mantengan a uno o más hijos menores de 18 años.

    Para postularse, deben estar inscritas en un programa universitario o técnico superior en modalidad presencial y ser las principales o únicas proveedoras económicas en su hogar.

    No se exige un promedio mínimo para participar, lo que abre las puertas a muchas estudiantes que requieren este apoyo.

    Beneficios económicos y servicios incluidos

    Los apoyos que reciben las beneficiarias incluyen:

    • Un apoyo mensual de $4,000 pesos durante el periodo activo de la beca.
    • Un monto anual de $2,000 pesos para materiales escolares, entregado entre agosto y septiembre.
    • Un pago único de $20,000 pesos para gastos relacionados con el programa de estudios, que ayuda a cubrir inscripciones, transporte, o cualquier gasto necesario para continuar con la carrera.
    • Además, las becarias tienen acceso a servicio médico del ISSSTE, siempre y cuando se registren como derechohabientes conforme a los lineamientos establecidos.

    La duración del apoyo puede variar desde un mínimo de seis meses hasta un máximo de 48 meses, dependiendo del tiempo que dure el programa académico de la beneficiaria.

    Fechas clave para la convocatoria 2025

    El periodo para registrarse en esta beca estará abierto del 14 de julio al 15 de agosto de 2025. Posteriormente, habrá un tiempo para corregir posibles inconsistencias en la documentación, que será del 14 al 22 de agosto.

    La formalización definitiva de la beca deberá completarse a más tardar el 12 de septiembre de 2025.

    Documentación necesaria para aplicar

    Para completar tu solicitud, deberás preparar los siguientes documentos en formato digital para subirlos a la plataforma:

    • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
    • CURP.
    • Comprobante de inscripción o constancia actual de estudios.
    • Comprobante de domicilio reciente.
    • Comprobante de ingresos.
    • Acta de nacimiento de tu hijo o hijos menores de 18 años.
    • Carta bajo protesta de decir verdad que indique que eres la única o principal aportadora económica del hogar.

    Cómo realizar el registro paso a paso

    Para iniciar tu solicitud, primero confirma que tu matrícula esté registrada en el sistema Apeiron de tu institución. Después, sigue estos pasos:

    1. Ingresa a la plataforma Rizoma con tu cuenta, o crea una nueva si no tienes.
    2. Completa tu perfil con todos los datos personales, académicos y socioeconómicos solicitados.
    3. Sube toda la documentación requerida en formato digital.
    4. En la sección de «Solicitud», elige la convocatoria vigente para madres jefas de familia.
    5. Añade a tus dependientes económicos y revisa la vista previa de tu solicitud.
    6. Envía la solicitud antes de la fecha límite.
    7. En caso de ser seleccionada, firma el convenio y registra tu cuenta bancaria para recibir el apoyo.

    Renovación y seguimiento del apoyo

    La beca puede renovarse siempre que la estudiante mantenga su condición de madre jefa de familia, esté inscrita y cumpla con los requisitos en convocatorias posteriores. Esto garantiza un apoyo continuo durante toda la carrera o programa técnico.

    Contacto y asesoría para dudas

    Si tienes dudas técnicas sobre la plataforma, puedes llamar al teléfono 55 5322-7700 o escribir al correo [email protected]. Para preguntas específicas sobre la convocatoria, escribe a [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

    Esta beca representa un apoyo fundamental para miles de madres que buscan superarse a través de la educación, combinando su papel como jefas de familia con la oportunidad de alcanzar sus metas académicas y profesionales.

    Si cumples con los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad y realiza tu solicitud dentro del plazo indicado para mejorar tu futuro y el de tu familia.

  • Ya puedes registrarte a Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir $8480 al mes. Checa requisitos

    Ya puedes registrarte a Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir $8480 al mes. Checa requisitos

    Ya puedes registrarte a Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir $8480 al mes, una noticia que está llamando la atención de miles de jóvenes en todo México. El programa volvió a abrir su registro y quienes cumplan con ciertos requisitos podrían comenzar a recibir este apoyo mensual sin necesidad de tener experiencia previa.

    Si estás buscando una oportunidad real para capacitarte y recibir un ingreso mientras lo haces, esta es tu señal. Aquí te contamos lo que necesitas saber para no quedarte fuera y aprovechar este beneficio que muchos ya están solicitando.

    Ya puedes registrarte a Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir $8480 al mes

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro sigue siendo una opción vital para miles de jóvenes mexicanos que buscan capacitarse, adquirir experiencia y mejorar sus condiciones laborales.

    Este 2025, la convocatoria se mantiene abierta para quienes tengan entre 18 y 29 años, no estudien ni trabajen actualmente, y quieran recibir un apoyo económico mientras se preparan para integrarse al mercado laboral.

    Con un pago mensual de $8,480 pesos y acceso a seguro médico del IMSS, este programa fomenta el desarrollo de habilidades prácticas a través de un vínculo directo con centros de trabajo en todo el país.

    La oportunidad no solo representa un ingreso seguro durante la capacitación, sino que también aumenta las probabilidades de conseguir un empleo formal tras concluir el programa.

    ¿Quiénes pueden participar en Jóvenes Construyendo el Futuro?

    El programa está diseñado para jóvenes entre 18 y 29 años que no estén inscritos en ningún centro educativo ni tengan empleo formal al momento de registrarse.

    No se exige un promedio mínimo ni experiencia previa, por lo que es una oportunidad inclusiva que busca apoyar a quienes más lo necesitan, sin importar su formación académica.

    Este enfoque permite que miles de personas accedan a una capacitación real en empresas o instituciones, donde reciben orientación personalizada de un tutor.

    Además, las empresas participantes obtienen un distintivo de compromiso social como reconocimiento por su apoyo.

    Beneficios y duración del programa

    Durante 12 meses, los jóvenes vinculados reciben:

    • Un pago mensual de $8,480 pesos, que equivale aproximadamente a un salario mínimo actualizado.
    • Seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
    • Capacitación práctica en un centro de trabajo.
    • Acompañamiento y seguimiento constante por parte de un tutor.
    • Formación complementaria para el desarrollo personal y profesional.
    • Al concluir el programa, un documento oficial que certifica las habilidades adquiridas.

    Es importante destacar que, según datos oficiales, aproximadamente 7 de cada 10 egresados han logrado encontrar un empleo o actividad productiva después de su paso por Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que valida la efectividad social del programa.

    ¿Cuándo y cómo registrarse?

    La próxima apertura para el registro será a partir de hoy viernes 1 de agosto, aunque este año también habrá más periodos de vinculación en octubre y diciembre, con fechas por confirmar.

    El registro se realiza en línea, directamente en el sitio oficial del programa.

    Para inscribirte, solo necesitas:

    • Tener a la mano tu CURP, identificación oficial vigente (INE o pasaporte), comprobante de domicilio reciente, una fotografía tipo credencial, correo electrónico y número telefónico.
    • Crear una cuenta en la plataforma oficial.
    • Completar el formulario con tus datos personales y cargar la documentación requerida.
    • Elegir un centro de trabajo y asistir a la entrevista con el tutor asignado.
    • Formalizar el vínculo para comenzar tu capacitación.

    Es fundamental completar cada paso para evitar inconsistencias que puedan retrasar tu inscripción o acceso al programa.

    Jóvenes Construyendo el Futuro es una alternativa que brinda apoyo económico, formación profesional y acceso a oportunidades laborales para jóvenes en situación de desempleo.

    Su esquema flexible y accesible lo convierte en una opción ideal para quienes desean crecer profesionalmente y asegurar un ingreso durante su proceso de aprendizaje.

    Si cumples con los requisitos, prepárate para aprovechar la próxima convocatoria y da un paso firme hacia un futuro laboral más prometedor.

    Mantente atento a las fechas y registros para no perder esta valiosa oportunidad.

  • Mañana inicia registro a beca de 8 mil por mes para jóvenes que no estudian ni trabajan. Mira requisitos

    Mañana inicia registro a beca de 8 mil por mes para jóvenes que no estudian ni trabajan. Mira requisitos

    Mañana inicia registro a beca de 8 mil por mes para jóvenes que no estudian ni trabajan, y miles podrían aprovechar esta oportunidad única que está causando revuelo en todo el país. El apoyo está dirigido a quienes se encuentran fuera del sistema educativo y laboral, y promete cambiarles la vida con un ingreso mensual muy atractivo.

    Si formas parte de este grupo o conoces a alguien en esta situación, esta información te interesa. Te contamos todo lo que necesitas saber para no perder la oportunidad de acceder a este beneficio del gobierno.

    Mañana inicia registro a beca de 8 mil por mes para jóvenes que no estudian ni trabajan

    El día de mañana inicia el registro a Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa del Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que ofrece capacitación laboral y apoyo económico a jóvenes que no estudian ni trabajan.

    Esta iniciativa busca darles una oportunidad para adquirir habilidades, experiencia y mejorar su inserción en el mercado laboral.

    Con esta beca, miles de jóvenes entre 18 y 29 años podrán recibir un apoyo mensual cercano a los $8,480 pesos mientras se capacitan en un centro de trabajo, además de contar con seguro médico y acompañamiento especializado.

    ¿Quiénes pueden participar en Jóvenes Construyendo el Futuro?

    Este programa está dirigido a jóvenes mexicanos que no estén estudiando ni trabajando y que tengan entre 18 y 29 años.

    No se requiere experiencia previa ni un perfil académico específico; lo importante es contar con la disposición para aprender y crecer profesionalmente.

    El registro es sencillo y accesible, sin necesidad de cumplir con promedios escolares o requisitos complicados.

    Beneficios que ofrece este programa

    El apoyo económico mensual es uno de los principales beneficios, con un monto aproximado a un salario mínimo vigente que actualmente está en alrededor de $8,480 pesos.

    Además, la capacitación puede durar hasta 12 meses, tiempo durante el cual el joven podrá desarrollar nuevas habilidades.

    También se incluye seguro médico a través del IMSS, que cubre atención médica por enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

    Los participantes tienen la guía y supervisión de tutores y acceso a formación complementaria para potenciar su crecimiento personal y profesional.

    ¿Cómo hacer el registro para Jóvenes Construyendo el Futuro?

    Para inscribirte debes ingresar al sitio oficial del programa y seguir estos pasos:

    • Crear una cuenta con tu CURP y correo electrónico.
    • Completar el formulario con tus datos personales.
    • Subir la documentación requerida (identificación oficial, comprobante de domicilio, fotografía tipo credencial, correo y teléfono).
    • Elegir un centro de trabajo disponible.
    • Asistir a la entrevista con el tutor asignado.
    • Formalizar el vínculo para comenzar la capacitación.

    Completar cada paso correctamente es fundamental para ser aceptado en el programa.

    Información adicional y datos de contacto

    El registro está abierto de manera continua o en convocatorias específicas que se publican en la plataforma oficial.

    Si tienes algún error o falta algún documento, tendrás un periodo para corregir y completar la información.

    El apoyo dura hasta 12 meses y no es renovable, por lo que es importante aprovecharlo bien.

    Para dudas o más información, visita jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, llama al 800 841 2020 o escribe a [email protected]. También puedes seguir sus redes sociales oficiales para estar al día.

    Si eres joven, no estudias ni trabajas, esta es una oportunidad invaluable para capacitarte y recibir un apoyo económico mientras te preparas para el futuro.

    No pierdas la oportunidad de registrarte desde mañana y dar un paso firme hacia tu desarrollo profesional con el respaldo de un programa oficial.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

    Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

    Información general del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

    Nombre del programa

    Jóvenes Construyendo el Futuro

    Institución que la otorga

    Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

    Objetivo

    Brindar oportunidades de capacitación laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan, para que desarrollen habilidades y experiencia profesional mediante su vinculación con centros de trabajo.

    Tipo de beca

    Apoyo económico con capacitación en el trabajo

    Requisitos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

    ¿Quiénes pueden postularse?

    Jóvenes mexicanos de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan

    Promedio mínimo

    No se requiere promedio mínimo

    Perfil específico

    No se solicita experiencia previa ni perfil académico específico. El programa es inclusivo y abierto a todos los jóvenes que cumplan con la edad y condición.

    Beneficios del programa

    Monto económico

    Apoyo mensual equivalente a un salario mínimo vigente (el monto varía según el año). Actualmente se está otorgando una beca mensual de $8,480.17.

    Duración

    Hasta 12 meses de capacitación

    Servicios adicionales

    • Seguro médico a través del IMSS (enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo)
    • Acompañamiento de tutores durante la capacitación
    • Acceso a formación complementaria y desarrollo personal

    Fechas importantes (sin fechas específicas)

    Periodo de registro

    Disponible de forma continua o por convocatorias en el portal oficial del programa

    Período de inconsistencias

    Espacio de tiempo para corregir datos o subir documentos faltantes. Se indica dentro de la plataforma después del registro.

    Formalización del programa

    Ocurre cuando el joven acepta una vacante en un centro de trabajo y se presenta para iniciar formalmente su capacitación.

    Documentación requerida

    • CURP
    • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
    • Comprobante de domicilio reciente
    • Fotografía tipo credencial
    • Correo electrónico y número telefónico

    Pasos para hacer el registro a Jóvenes Construyendo el Futuro

    1. Ingresar al sitio web oficial del programa
    2. Crear una cuenta con CURP y correo electrónico
    3. Llenar el formulario con datos personales y de contacto
    4. Subir la documentación solicitada
    5. Elegir un centro de trabajo dentro de la plataforma
    6. Acudir a entrevista con el tutor
    7. Formalizar el vínculo y comenzar la capacitación

    Información adicional sobre el programa

    Criterios de selección

    • Tener entre 18 y 29 años
    • No estar estudiando ni trabajando
    • Completar correctamente el registro
    • Ser aceptado por un centro de trabajo disponible

    Posibilidad de renovación

    No renovable. El apoyo es único por hasta 12 meses.

    Contacto para dudas

    • Sitio web: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
    • Teléfono: 800 841 2020
    • Correo electrónico: [email protected]
    • También puedes contactarlos por redes sociales oficiales
  • Lanzan beca de $4000 al mes para madres solteras que están estudiando. Mira cómo aplicar

    Lanzan beca de $4000 al mes para madres solteras que están estudiando. Mira cómo aplicar

    Lanzan beca de $4000 al mes para madres solteras que están estudiando y la noticia ha comenzado a correr rápidamente entre quienes más la necesitan. Se trata de un apoyo que podría marcar una gran diferencia, pero no todas podrán obtenerlo tan fácilmente.

    Si estás estudiando y también eres mamá, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando. El proceso ya comenzó y hay detalles clave que debes conocer antes de intentar registrarte.

    Lanzan beca de $4000 al mes para madres solteras que están estudiando

    Si estás estudiando una licenciatura y también eres madre soltera o jefa de familia, esta beca puede ser justo lo que necesitas para continuar tus estudios sin abandonar tus responsabilidades.

    El apoyo está diseñado para respaldarte de forma mensual y ayudarte a cubrir lo necesario para seguir adelante con tu formación profesional.

    Este programa no solo brinda recursos económicos, sino que también representa una herramienta real para que más mujeres mexicanas mejoren su calidad de vida y la de sus hijos.

    La convocatoria ya está activa y aquí te contamos lo más importante para que no te quedes fuera.

    ¿Quiénes pueden solicitar esta beca?

    La Beca para Madres Mexicanas Jefas de Familia Estudiantes de Licenciatura está dirigida a mujeres mexicanas que se encargan económicamente de su hogar y que actualmente cursan una carrera universitaria o técnico superior universitario en modalidad presencial.

    Estos son los requisitos clave para participar:

    • Ser mujer de nacionalidad mexicana.
    • Estar inscrita en una institución de educación superior reconocida.
    • Tener al menos un hijo o hija menor de 18 años bajo tu cuidado.
    • Ser la jefa de familia y principal responsable económica del hogar.
    • No se solicita un promedio mínimo, lo que facilita el acceso a más estudiantes.

    Beneficios que ofrece la beca

    Este programa está pensado para apoyar a largo plazo a las estudiantes madres, por lo que incluye apoyos mensuales y adicionales que ayudan a cubrir gastos escolares y personales:

    • $4,000 pesos mensuales mientras dure la beca.
    • $2,000 pesos anuales para la compra de útiles escolares.
    • $20,000 pesos únicos para gastos vinculados al programa de estudios.
    • Acceso al servicio médico del ISSSTE, si te registras como derechohabiente.
    • Duración desde 6 hasta 48 meses, dependiendo de tu plan académico.

    ¿Cómo hacer el registro?

    El proceso de postulación se realiza completamente en línea y es muy importante que verifiques que tu institución haya reportado tu matrícula correctamente. Aquí los pasos:

    1. Revisa que tu escuela esté registrada en el sistema Apeiron.
    2. Ingresa a la plataforma Rizoma, crea una cuenta o inicia sesión.
    3. Acepta los avisos de privacidad y completa tu perfil con información personal, académica y socioeconómica.
    4. Sube la documentación solicitada en formato PDF.
    5. Agrega a tus dependientes económicos y finaliza la solicitud antes de la fecha límite.

    Documentos necesarios para solicitar la beca

    Para que tu registro sea válido, debes tener listos los siguientes documentos oficiales:

    • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
    • CURP.
    • Constancia de inscripción emitida por tu institución.
    • Comprobante de domicilio reciente.
    • Comprobante de ingresos.
    • Acta de nacimiento de tus hijos.
    • Carta bajo protesta donde declares ser la jefa de familia y principal aportadora.

    ¿Cómo se eligen a las beneficiarias?

    El proceso de selección contempla una evaluación completa del perfil de cada solicitante, con base en:

    • Cumplimiento de todos los requisitos.
    • Verificación de condiciones socioeconómicas.
    • Revisión documental.
    • Disponibilidad del presupuesto asignado al programa.

    Además, la beca puede ser renovable, siempre y cuando continúes con tus estudios y mantengas tu situación como jefa de familia.

    No dejes pasar esta oportunidad

    Este tipo de apoyos están hechos para que más mujeres puedan terminar su carrera sin abandonar a sus hijos ni dejar sus estudios por falta de recursos.

    Registrarte a tiempo puede marcar una gran diferencia para tu futuro y el de tu familia.

    Consulta todos los detalles, prepara tu documentación y completa tu solicitud antes del cierre del periodo en agosto. Una oportunidad como esta no se presenta todos los días.

  • Si no completas este paso NO te podrás registrar a tu hijo a la Beca Rita en septiembre. Que no se te pase

    Si no completas este paso NO te podrás registrar a tu hijo a la Beca Rita en septiembre. Que no se te pase

    Si no completas este paso no te podrás registrar a tu hijo a la Beca Rita en septiembre, y muchas familias podrían quedarse sin este importante apoyo escolar. Aunque el proceso parece sencillo, hay un detalle clave que está generando confusión y errores en el registro.

    Miles de padres ya están al tanto, pero otros siguen sin saber qué deben hacer antes de que se abra la convocatoria. Si quieres evitar contratiempos y asegurar el lugar de tu hijo, esta información te interesa.

    Si no completas este paso no te podrás registrar a tu hijo a la Beca Rita en septiembre

    Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, muchas familias ya se están preparando para solicitar los apoyos económicos que ofrece el Gobierno de México.

    Uno de los más esperados es la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que asisten a escuelas públicas.

    Este apoyo forma parte del programa federal de Becas para el Bienestar y otorga un monto de $1,900 pesos bimestrales para ayudar con gastos escolares esenciales.

    Sin embargo, hay un paso clave que muchos padres están pasando por alto. Si no lo haces a tiempo, no podrás completar el registro en septiembre, aunque tu hijo cumpla con todos los requisitos.

    Verificar los datos en SIGED: el paso que nadie debe omitir

    La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez lanzó un aviso importante: verificar que los datos del estudiante estén actualizados en el sistema oficial es un requisito obligatorio para acceder a la beca.

    Este proceso se realiza a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) y solo te tomará unos minutos.

    Es fundamental hacerlo antes de que inicie el registro oficial en septiembre. Omitir este paso puede dejarte fuera de la convocatoria, sin excepción.

    ¿Dónde se revisan los datos y cómo hacerlo?

    Para verificar la información escolar de tu hijo, debes entrar al portal oficial del SIGED en https://siged.sep.gob.mx/SIGED

    Una vez dentro, sigue estos pasos sencillos:

    1. Da clic en la opción “Alumnado”.
    2. Ingresa la CURP del estudiante.
    3. Revisa que los datos escolares estén completos y actualizados.

    Este paso es esencial. Si no aparece información o hay errores, deberás solucionarlo antes del registro.

    ¿Qué hacer si los datos están mal o no aparecen?

    En caso de que no encuentres la información del estudiante en SIGED, deberás acudir directamente a la escuela donde está inscrito.

    Ahí, en el área administrativa, pueden actualizar los datos en el sistema escolar.

    Este trámite debe realizarse antes del inicio de la convocatoria, ya que los registros con información incompleta o incorrecta serán automáticamente rechazados.

    Requisitos para registrarse a la Beca Rita Cetina

    Una vez que se habilite el registro oficial, deberás tener listos los siguientes documentos en formato PDF o fotografía clara:

    • CURP del estudiante
    • CURP del padre, madre o tutor responsable
    • Identificación oficial vigente del tutor
    • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

    Estos documentos serán solicitados durante el registro en línea y es importante tenerlos listos desde ahora.

    ¿Cuándo inicia el registro para la beca?

    Aunque las fechas exactas aún no se publican, la CNBBBJ ya confirmó que el registro para la Beca Rita Cetina será en septiembre de 2025, coincidiendo con el arranque del nuevo ciclo escolar.

    Se recomienda tener todos los documentos listos antes del 1 de septiembre, ya que cualquier retraso podría dificultar tu acceso al sistema o hacerte perder la oportunidad de solicitar la beca.

    ¿Cuándo se reanudan los pagos de la beca?

    El apoyo económico de la Beca Rita Cetina fue suspendido temporalmente por el receso escolar, pero se reactivará con el nuevo ciclo escolar.

    A partir de septiembre 2025, se espera que los depósitos vuelvan a entregarse de forma bimestral.

    El monto de $1,900 pesos cada dos meses sigue vigente, y está destinado a cubrir gastos escolares como útiles, uniformes, transporte o alimentación.

    Haz este paso hoy y evita quedarte fuera

    Miles de familias esperan ansiosas el arranque del registro para la Beca Rita Cetina, pero muchas podrían quedarse fuera por no haber verificado los datos escolares a tiempo.

    No te confíes. Revisa la CURP de tu hijo hoy mismo en el sistema SIGED y asegúrate de que toda la información esté en orden.

    Este sencillo paso puede marcar la diferencia entre obtener el apoyo o perderlo sin posibilidad de recuperación.