Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar es la gran duda de miles de familias. El ciclo escolar está por terminar y muchos quieren saber si aún recibirán el apoyo económico este mes.
Además, ya se habla de la fecha en que comenzará el nuevo ciclo de pagos. Si tú o tus hijos son beneficiarios, esto te interesa. Aquí te contamos lo que necesitas saber.
Cuando será el último depósito de Mi Beca para Empezar
¿Cuándo será el último depósito de Mi Beca para Empezar? Esta es una de las preguntas más comunes entre las familias beneficiarias del programa que apoya a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México.
Con el fin del ciclo escolar 2024-2025 acercándose, muchos padres y madres buscan confirmar si aún recibirán el depósito en los próximos meses.
¿Qué es Mi Beca para Empezar?
Mi Beca para Empezar es un programa social del Gobierno de la Ciudad de México que brinda apoyo económico mensual a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico: preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).
Este apoyo es depositado directamente en una tarjeta electrónica y tiene como objetivo evitar la deserción escolar, así como aliviar los gastos familiares relacionados con la educación.
Cada nivel educativo recibe un monto distinto, con pagos que se entregan el primer día de cada mes, desde septiembre hasta junio.
El programa ha beneficiado a millones de niños y niñas en la capital desde su creación, siendo una herramienta importante para que las familias enfrenten los costos del ciclo escolar.
¿Cuándo es el último pago del ciclo escolar 2024–2025?
El último pago de Mi Beca para Empezar se realizó el 1 de junio de 2025.
Ese depósito corresponde al mes de junio, cerrando así el periodo de pagos correspondiente al ciclo escolar 2024–2025.
Después de esa fecha, no habrá más depósitos durante el periodo vacacional, es decir, en los meses de julio y agosto no se realizarán transferencias, tal como ha sido la dinámica en ciclos escolares anteriores.
Este periodo sin pagos se debe a que los estudiantes no se encuentran en clases activas y el programa opera dentro de los tiempos oficiales del calendario escolar.
¿Cuándo inicia el nuevo ciclo y el próximo depósito?
El siguiente ciclo escolar 2025–2026 comenzará oficialmente en agosto, pero es importante aclarar que hasta el momento no hay información confirmada sobre la fecha exacta del primer depósito del próximo periodo.
Lo que sí se sabe, según experiencias de años anteriores, es que los pagos suelen reanudarse a partir del 1 de septiembre, coincidiendo con el primer mes completo del ciclo escolar.
En ocasiones, dependiendo de los ajustes administrativos o presupuestales, el apoyo puede retomarse en fechas diferentes, por lo que es importante mantenerse al tanto de los canales oficiales del programa para conocer la información confirmada.
¿Qué deben hacer las familias mientras no hay pagos?
Durante julio y agosto, aunque no habrá depósitos, es crucial que padres y madres verifiquen los datos del estudiante en la plataforma del programa, especialmente si cambiaron de grado, escuela o datos personales.
Esto ayudará a garantizar que el apoyo mensual se reactive sin problemas en el siguiente ciclo.
El sistema permite actualizar datos, descargar comprobantes de registro y consultar el historial de depósitos.
Además, en agosto también se suele entregar el apoyo único anual para uniformes y útiles escolares, un beneficio adicional que forma parte del mismo paquete de apoyos a la educación básica.
Aunque es un depósito separado, también se realiza a través del vale electrónico de Mi Beca para Empezar.
El último depósito de Mi Beca para Empezar del ciclo escolar 2024–2025 fue el 1 de junio de 2025.
A partir de esa fecha, no habrá más pagos hasta el arranque del siguiente ciclo escolar, previsto para agosto, aunque el siguiente depósito mensual podría llegar hasta septiembre.
Por eso, es muy importante mantenerse informado a través de los medios oficiales, actualizar tus datos a tiempo y estar atento al regreso de clases.
Este programa continúa siendo un pilar clave para miles de familias en la Ciudad de México, y seguirlo de cerca asegura que no te pierdas ninguno de sus beneficios.
Deja una respuesta