Documentos para pedir la Beca Rita Cetina de Preescolar y primaria. Mira la lista

Miles de familias en México están esperando con ansias la oportunidad de registrar a sus hijos a una de las becas más buscadas del ciclo escolar. Y este 2025, ese momento está cada vez más cerca.

Si estás buscando cómo asegurar ese apoyo educativo para tu hija o hijo en preescolar o primaria, es importante que conozcas toda la información antes de que inicie el proceso. Aquí te lo explicamos paso a paso.

¡REGISTRATE AHORA!

Documentos para pedir la Beca Rita Cetina de Preescolar y primaria

Contar con la documentación correcta puede hacer toda la diferencia a la hora de registrar a tus hijos en la Beca Rita Cetina.

Tener los datos listos y en orden no solo te ahorrará tiempo, también evitará errores que podrían dejar fuera del programa a los aspirantes.

Aquí te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas reunir antes de que se abra la plataforma.

Datos necesarios del tutor o tutora

Antes de comenzar con el registro, asegúrate de tener estos datos del padre, madre o tutor legal:

  • CURP del tutor o tutora
  • Código postal
  • INE (credencial para votar)
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico

Estos datos serán solicitados al momento de llenar el formulario en línea.

Información que necesitas del estudiante

Además, deberás contar con los datos escolares y personales del estudiante que deseas inscribir:

  • CURP del estudiante
  • CCT de la escuela pública donde está inscrito (Clave del Centro de Trabajo)
  • Grado y grupo escolar
  • Edad del estudiante
  • Dirección completa: calle, número exterior e interior, colonia, alcaldía o municipio, localidad y estado

Tener esta información a la mano facilitará el proceso y reducirá errores en el llenado.

Documentos que se deben subir en PDF

Al momento de completar el registro, la plataforma te pedirá subir algunos archivos en formato PDF. Estos son:

  • INE del tutor o tutora (frontal y trasera, en un solo archivo PDF)
  • Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad no mayor a tres meses)

Revisa que los documentos sean legibles y estén actualizados.

Importante: revisa antes de enviar

Uno de los errores más comunes es enviar información incorrecta o incompleta. Si los datos no coinciden o falta algún archivo, la solicitud podría ser rechazada automáticamente.

Revisa cada campo, cada número y cada archivo antes de dar clic en “enviar”. Esto te ayudará a evitar contratiempos y aumentará las posibilidades de que tu hijo o hija acceda a este importante apoyo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *