Conoce los papeles para la Beca Rita Cetina de primaria o preescolar y evita errores al hacer el registro de tu hijo o hija en 2025.
Miles de familias en México se preparan para una nueva oportunidad de apoyo escolar que beneficiará a estudiantes de educación básica en 2025. Para muchos padres, este tipo de becas representa un gran alivio en los gastos del ciclo escolar.
Si tienes hijos en primaria o preescolar, hay información importante que debes conocer para no quedarte fuera. Prepararte con anticipación puede marcar la diferencia en el proceso de solicitud.

Papeles para la Beca Rita Cetina de primaria o preescolar
Cada año, miles de familias mexicanas buscan acceder a programas de apoyo escolar que les ayuden a enfrentar los gastos que representa la educación básica.
Entre estos apoyos, la Beca Rita Cetina se ha convertido en una de las más esperadas por madres, padres y tutores de estudiantes que cursan preescolar o primaria en escuelas públicas.
Sin embargo, muchas solicitudes son rechazadas no por falta de cumplimiento, sino por errores al momento de registrarse.
Uno de los pasos más importantes para lograr una solicitud exitosa es preparar con tiempo todos los papeles y datos requeridos.
Tenerlos listos te evitará errores, retrasos y posibles exclusiones.
Recuerda que este tipo de programas suele tener fechas limitadas y alta demanda, por lo que un solo dato mal ingresado puede dejar fuera del beneficio a tu hijo o hija.
Para evitarlo, te compartimos una lista clara de la información y documentos que deberás tener a la mano antes de que inicie el registro.
Datos que deberás ingresar en el registro
Del tutor o tutora:
- CURP
- Código postal
- INE (credencial para votar)
- Número telefónico
- Correo electrónico
Del estudiante:
- CURP
- Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela pública
- Grado, grupo y edad
- Domicilio completo: calle, número exterior e interior, colonia, municipio o alcaldía, localidad y estado
Documentos que deberás subir en PDF
Una vez que se abra el registro en línea, será necesario subir dos documentos escaneados en formato PDF:
- INE del tutor o tutora
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
Recomendación final
Antes de enviar tu solicitud, revisa cada dato cuidadosamente.
Si hay un error, es muy probable que la plataforma no te permita continuar o que tu solicitud sea descartada sin posibilidad de corrección.
En ese caso, tendrías que esperar a la próxima convocatoria.
Anticiparse y ser preciso puede marcar la diferencia.
Asegúrate de tener todo en orden y no dejes para después lo que puedes preparar desde ahora. La educación de tus hijos lo vale.
Deja una respuesta