¿Cuántos Días Festivos hay en Mayo según la SEP? Aquí la lista oficial

Mayo ya está cerca y con él llegan algunas fechas que generan expectativa entre estudiantes, padres de familia y maestros. No solo por los eventos especiales del mes, sino también por los posibles descansos escolares que muchos esperan con ansias.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tiene marcado en su calendario oficial los días clave de mayo. Si estás planeando actividades, salidas o simplemente quieres estar preparado, esta información te interesa.

¡REGISTRATE AHORA!

Días Festivos hay en Mayo según la SEP

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, los estudiantes de nivel básico —es decir, preescolar, primaria y secundaria— tendrán cuatro días de descanso durante mayo.

Estos aplican tanto para escuelas públicas como privadas incorporadas al sistema educativo nacional.

El motivo de estas suspensiones se debe a celebraciones oficiales y actividades internas del personal educativo. Aquí te explicamos cada una:

Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo

Se trata de un día de descanso obligatorio por ley. No habrá clases en ninguna escuela del país, y muchas oficinas públicas y privadas también suspenderán labores.

Lunes 5 de mayo – Batalla de Puebla

Esta fecha conmemora una victoria histórica del ejército mexicano en 1862. La SEP establece suspensión de clases en todos los niveles de educación básica.

Jueves 15 de mayo – Día del Maestro

Una fecha dedicada a reconocer la labor de las y los docentes. Es costumbre que no haya clases para que el personal educativo pueda participar en actos conmemorativos o tomar el día libre.

Viernes 30 de mayo – Consejo Técnico Escolar (CTE)

El último viernes del mes se realiza la reunión mensual del CTE. Durante esta jornada, el personal docente evalúa el avance del ciclo escolar, por lo que no hay actividades para estudiantes.

Planifica con anticipación

Con estos días libres confirmados, mayo representa una buena oportunidad para organizar salidas familiares, descansar o ponerse al corriente con tareas.

Tener claras estas fechas también ayuda a evitar contratiempos escolares y a prepararse mejor para lo que resta del ciclo escolar.

Mantente al tanto de posibles cambios o ajustes en el calendario escolar a través de fuentes oficiales o comunicados de tu escuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *