Ya puedes registrar a tus hijos a la Beca Leona Vicario 2025. Estos son los requisitos

Ya puedes registrar a tus hijos a la Beca Leona Vicario 2025 y aprovechar uno de los apoyos más esperados, diseñado para brindar un respiro a miles de familias. Esta convocatoria ha generado gran expectativa entre madres y padres que buscan un respaldo seguro para la educación de sus hijos.

La oportunidad ya está aquí y el proceso tiene pasos claros que no puedes dejar pasar. Conoce cómo acceder a este beneficio y descubre todo lo que debes saber para no quedarte fuera.

Ya puedes registrar a tus hijos a la Beca Leona Vicario 2025

El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha la Beca Leona Vicario 2025, un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Este apoyo se ha convertido en una de las becas más solicitadas por las familias capitalinas, ya que garantiza un respaldo económico mensual y servicios de acompañamiento integral.

Con esta iniciativa, miles de estudiantes pueden continuar con su formación académica sin que los gastos escolares representen un obstáculo.

A continuación, te contamos cuáles son los requisitos, beneficios y pasos para registrarte.

¿En qué consiste la Beca Leona Vicario?

La Beca Leona Vicario es un apoyo económico mensual que entrega el DIF CDMX en coordinación con el Fideicomiso Bienestar Educativo.

Su objetivo principal es reforzar el derecho a la educación y la alimentación de menores de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad dentro de la capital.

Además del recurso monetario, las familias beneficiarias reciben acompañamiento en temas de salud, desarrollo emocional y bienestar social, lo que convierte a esta beca en un apoyo integral.

Requisitos de la Beca Leona Vicario

Para acceder a este programa es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 0 y 17 años con 11 meses.
  • Estar inscrito en una escuela pública de la CDMX en nivel preescolar, primaria, secundaria o media superior (excepto menores de 0 a 3 años).
  • Residir en la Ciudad de México.
  • Contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 4,763.69 pesos.

El apoyo está dirigido especialmente a niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, como orfandad, hijos de madres o padres con discapacidad, privados de la libertad, hijos de policías caídos o bajo la responsabilidad de madres o padres solos.

Un aspecto importante es que no se solicita promedio mínimo, lo que permite que más familias puedan acceder al beneficio.

Beneficios de la beca

El monto económico depende de la edad y el nivel educativo del beneficiario:

  • De 0 a 2 años 11 meses y de 15 a 17 años 11 meses: 1,032 pesos mensuales.
  • Preescolar: 432 pesos mensuales.
  • Primaria y secundaria: 382 pesos mensuales.
  • Centros de Atención Múltiple: 432 pesos mensuales.

La beca se otorga de manera mensual y se mantiene vigente mientras se cumplan los requisitos establecidos y exista presupuesto disponible.

Además del apoyo económico, la beca ofrece servicios integrales que incluyen atención al desarrollo emocional, acompañamiento en temas de salud y apoyo al entorno familiar, lo que refuerza el impacto positivo en la vida de los beneficiarios.

Fechas de registro

El registro en línea para la edición 2025 se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto en el portal oficial del DIF CDMX.

Posteriormente, los solicitantes deberán presentar la documentación en formato físico en la cita asignada.

Documentación requerida

Los documentos obligatorios para el registro son:

  • Acta de nacimiento del menor.
  • CURP del menor.
  • Constancia escolar reciente (máximo 2 meses).
  • Para menores de 0 a 3 años: comprobante de inscripción en centro de atención.
  • Identificación oficial del tutor.
  • Acta de nacimiento y CURP del tutor.
  • Teléfono de contacto.

En casos específicos también se pueden solicitar documentos adicionales como carta compromiso, acta de defunción, constancia de discapacidad o carta poder.

Pasos para registrarse a la Beca Leona Vicario

  1. Verificar que se cumplan los requisitos.
  2. Realizar el registro en línea en el portal del DIF CDMX en las fechas indicadas.
  3. Llenar el formulario con todos los datos requeridos y guardar la solicitud.
  4. Imprimir el comprobante de registro.
  5. Acudir a la cita presencial con la documentación en físico.
  6. Validar la información con el personal del programa.
  7. Consultar los resultados en la fecha establecida.

Si la demanda de solicitudes supera el presupuesto disponible, se dará prioridad a las familias en mayor situación de vulnerabilidad.

En ese caso, los aspirantes podrán quedar en una lista de espera.

La beca puede renovarse, siempre y cuando se actualicen los documentos escolares, socioeconómicos y de domicilio en los periodos que indique la convocatoria.

Contacto y atención ciudadana

Las personas interesadas pueden acudir a la oficina ubicada en Prolongación Tajín No. 965, Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

  • Teléfono: 55 5604 0127, extensión 2371.
  • Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

La Beca Leona Vicario 2025 representa una oportunidad fundamental para que las familias de la Ciudad de México cuenten con un apoyo constante en la educación y bienestar de sus hijos.

Si cumples con los requisitos, es recomendable realizar el registro en cuanto se habilite la convocatoria, ya que el cupo suele ser limitado y la demanda es muy alta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *