Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país. Checa los requisitos

Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país y muchas familias aún no saben que pueden acceder a estos apoyos. Si tienes hijos pequeños y buscas alivianar los gastos escolares, esta información te puede cambiar el panorama.

Algunas de estas becas ofrecen apoyos económicos, otras brindan servicios esenciales que hacen la diferencia. Descubre cuáles son, quién puede solicitarlas y qué necesitas para acceder a ellas.

Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país

Estas son las 3 mejores becas para alumnos de preescolar en el país y podrían hacer una gran diferencia en la economía de tu hogar. Si tienes hijos pequeños inscritos en escuelas públicas, existen programas que otorgan apoyos económicos reales y constantes.

Aquí te contamos cuáles son, a quiénes benefician, cuánto dinero otorgan y cómo puedes acceder a cada uno. Toma nota y comparte con otras mamás y papás, porque estas becas están activas y disponibles en varios estados del país.

1. Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” (Gobierno de México)

La Beca Rita Cetina federal forma parte de las Becas para el Bienestar Benito Juárez y está dirigido a estudiantes de educación básica, incluyendo el nivel preescolar.

¿Qué apoyo ofrece?

En 2025, se entrega un apoyo bimestral de $1,900 pesos por familia, con un adicional de $700 pesos si hay hijos en secundaria.

El apoyo se entrega a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, y el calendario contempla cinco pagos al año, ya que no se deposita en julio ni agosto por el receso escolar.

¿Quiénes pueden solicitarla?

  • Familias con al menos un hijo inscrito en una escuela pública de nivel básico (preescolar o primaria).
  • Se da prioridad a zonas rurales, indígenas o de alta marginación.
  • No se puede combinar con otras becas educativas federales.

¿Cómo postularse?

Este programa no lanza convocatorias abiertas. La incorporación depende de las escuelas públicas, que registran a los alumnos según criterios oficiales establecidos por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

Si tienes dudas, puedes acudir a la escuela o consultar el portal oficial: programasparaelbienestar.gob.mx

2. Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras (Gobierno de México)

Este programa está enfocado en apoyar a las madres, padres solos o tutores que trabajan y no cuentan con servicios de cuidado infantil público.

¿Qué apoyo ofrece?

Se entrega un subsidio bimestral de $1,650 pesos por cada niño de 0 a 4 años. En casos de discapacidad, el apoyo es de $3,720 pesos bimestrales por niño, hasta los 6 años de edad. El monto varía si el menor asiste parcialmente a servicios de cuidado.

¿Quiénes pueden solicitarla?

  • Madres trabajadoras, padres solos o tutores con niños de 0 a 3 años (hasta 4 si no hay guardería pública).
  • Se requiere un ingreso por debajo de la línea de bienestar.
  • En casos de discapacidad, se puede extender hasta los 6 años.

Documentos necesarios:

  • Identificación oficial, CURP del menor y del tutor, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.
  • Carta bajo protesta de trabajo o estudios, constancia de no afiliación al IMSS/ISSSTE.
  • Si aplica, certificado médico de discapacidad.

¿Cómo postularse?

El trámite se realiza en módulos del DIF o ventanillas de Bienestar, cuando se abren las convocatorias. La asignación se hace tras revisar que se cumplan todos los requisitos. Consulta más información en programasparaelbienestar.gob.mx

3. Mi Beca para Empezar (Gobierno de la CDMX)

Mi Beca para Empezar opera exclusivamente en la Ciudad de México, pero es uno de los más conocidos y constantes. Brinda apoyo mensual a estudiantes de escuelas públicas en nivel básico, incluido preescolar.

¿Qué apoyo ofrece?

El monto actualizado es de $600 pesos mensuales por estudiante de preescolar, depositados en una tarjeta electrónica. El dinero puede usarse para útiles escolares, alimentos o uniformes.

¿Quiénes pueden solicitarla?

  • Estudiantes inscritos en escuelas públicas de la CDMX en nivel preescolar, primaria o secundaria.
  • Es necesario que los padres o tutores tengan una cuenta Llave CDMX y hagan el trámite en línea.

¿Cómo postularse?

El registro es en la plataforma oficial: mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx

Se deben subir los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento del alumno
  • CURP del estudiante y del tutor
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono y correo de contacto

Después del registro y validación, se habilita la tarjeta con el saldo mensual.

Si tienes hijos en preescolar y asisten a escuelas públicas, estas tres becas pueden ayudarte a reducir gastos escolares y garantizar su educación.

Aunque cada programa tiene requisitos y fechas distintas, todas coinciden en algo: son reales, activas y representan una ayuda directa para miles de familias mexicanas.

Infórmate, comparte y aprovecha estas oportunidades. Porque la educación de tus hijos sí puede estar respaldada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *