SEP modifica regreso a clases para el ciclo 2025-2026. Conoce cuándo inicia y qué cambios habrá en el nuevo calendario escolar.
El próximo ciclo escolar está más cerca de lo que parece, y con él llegan importantes ajustes que padres, estudiantes y docentes deben conocer. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer cambios que podrían impactar directamente la organización de miles de familias en todo México.
Si tienes hijos en edad escolar o trabajas en el sector educativo, es fundamental que estés al tanto. Las nuevas disposiciones ya son oficiales y podrían modificar lo que conocías hasta ahora. Aquí te contamos todo lo que debes saber.

SEP modifica regreso a clases para el ciclo 2025-2026
El calendario escolar que todos conocemos está por cambiar. Y esta vez, el motivo no es una emergencia, sino un reconocimiento: uno que busca valorar el trabajo silencioso pero vital que realizan miles de maestras y maestros en México.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una modificación importante en el inicio del ciclo escolar 2025-2026. El cambio viene acompañado de nuevas medidas que impactan de forma directa al sector educativo.
Más que solo dar clases: el trabajo que no se ve
Durante una entrevista en Heraldo Televisión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó la razón detrás del ajuste: las y los docentes no solo trabajan durante los días oficiales de clases. Muchos extienden su labor más allá del calendario para cerrar ciclos, calificar trabajos, preparar materiales y planear el nuevo año escolar.
“Les queda si acaso 2 o 3 semanas de verdadero descanso”, reconoció el funcionario. Por ello, se ha tomado la decisión de otorgar una semana extra de vacaciones antes del arranque del nuevo ciclo escolar, como una forma de reconocimiento y compensación.
¿Cuándo comenzarán las clases?
Con este cambio, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se recorre al primer lunes de septiembre, en lugar del tradicional último lunes de agosto. Es decir, habrá una semana adicional antes de que niñas, niños y jóvenes regresen a las aulas.
Este nuevo calendario beneficiará tanto al magisterio como al alumnado, brindando más tiempo de descanso y preparación antes de retomar las actividades escolares.
También habrá aumento de sueldo para docentes
Además del cambio en el calendario, se anunció una actualización salarial para los maestros. Según Delgado Carrillo, se continuará con la política de mejora impulsada por la administración anterior, y el salario de los docentes aumentará un 10% a partir de septiembre de 2025.
Este aumento, explicó, forma parte de una estrategia de largo plazo para mejorar las condiciones laborales del magisterio, históricamente rezagado en este aspecto.
Un paso hacia una educación más justa
Estas modificaciones no son solo cambios administrativos. Representan una postura clara del Gobierno Federal hacia el fortalecimiento del sistema educativo, reconociendo el papel esencial de los maestros en la construcción de un mejor país.
El nuevo ciclo escolar no solo comenzará en una nueva fecha, sino también con una renovada energía y dignidad para quienes sostienen las aulas todos los días.
Deja una respuesta