La SEP cambia la fecha de regreso a clases para septiembre. Conoce los motivos del cambio y cómo afecta el próximo ciclo escolar.
La SEP ha sorprendido con un reciente anuncio que modifica lo que ya muchos daban por hecho para el próximo ciclo escolar. Este cambio impacta directamente a millones de estudiantes y sus familias en todo el país.
Aunque parecía que todo seguiría como cada año, la nueva decisión altera el calendario habitual. Si tienes hijos en la escuela o estudias, esto te interesa.

SEP cambia la fecha de regreso a clases para septiembre
Durante años, el calendario escolar ha marcado un ritmo fijo en la vida de millones de familias mexicanas.
Las clases inician en agosto, las vacaciones están claramente delimitadas, y el regreso a las aulas se convierte en una rutina esperada.
Pero este año, algo cambió.
En una entrevista reciente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, compartió una decisión que rompe con la tradición y busca poner al centro a quienes hacen posible el aprendizaje diario: las maestras y los maestros.
Reconocimiento al esfuerzo docente
El anuncio, respaldado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja una nueva visión sobre el papel del magisterio nacional.
Ya no se trata solo de reconocer su labor con palabras, sino de compensar el esfuerzo adicional que realizan más allá del aula.
Porque, como explicó Delgado, ellos no se desconectan cuando suena el timbre final del ciclo escolar.
De hecho, muchos docentes extienden su jornada dos semanas más para cerrar calificaciones, entregar informes y planificar el siguiente ciclo. Además, regresan antes que nadie para preparar el arranque del nuevo curso.
¿El resultado? Apenas tres semanas reales de descanso en todo el año.
Una semana más de vacaciones para maestros
Por eso, el Gobierno Federal ha decidido otorgar una semana extra de vacaciones para el personal docente. Y esta medida tiene un impacto directo en todo el país: el ciclo escolar ya no comenzará en agosto como es costumbre.
Ahora, el arranque del nuevo ciclo se moverá al primer lunes de septiembre, lo cual también beneficiará a estudiantes y familias, quienes podrán disfrutar de unos días adicionales antes de volver a clases.
Es un pequeño respiro que llega como parte de un paquete más amplio de reconocimiento al sector educativo.
Mejoras salariales para el magisterio
Además del cambio de fechas, Mario Delgado también confirmó un aumento salarial del 9%, que subirá al 10% en septiembre.
Con ello, se da continuidad a la política de recuperación del poder adquisitivo del magisterio, iniciada por el expresidente López Obrador.
Una nueva etapa para la educación en México
En suma, estas decisiones no solo modifican un calendario: representan una transformación en el trato hacia quienes educan a México.
Más descanso, mejor salario y un mensaje claro de que la educación es prioridad.
Deja una respuesta